Documentos RNE show

Documentos RNE

Summary: Documentos RNE, tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española.

Podcasts:

 Documentos RNE - Joaquín Ruiz-Giménez, el abogado que construyó puentes - 03/12/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:58:53

Diálogo y esperanza, fueron las claves de la vida de Ruiz-Giménez. Una longeva existencia de 96 años que atravesó los principales acontecimientos de nuestra historia reciente, y donde experimentó una continua evolución en la búsqueda, cada vez más radical, de su ideal utópico de entendimiento humano. Tras cada paso en su evolución vital estuvo siempre su honda fe religiosa cuyo sentido, también, experimentó cambios. En los convulsos años treinta, Joaquín Ruiz-Giménez fue un activo miembro de las organizaciones seglares católicas universitarias. Cercano al bando sublevado, es detenido en Madrid, junto a sus hermanos, al comienzo de la Guerra Civil, y liberado gracias a la intervención del entonces ministro de la Gobernación, cercano a la familia. Salida que aprovechará para abandonar la zona republicana y sumarse al bando franquista. Junto al dictador hará carrera política; entre los años cuarenta y cincuenta fue embajador ante la Santa Sede y ministro de Educación. Sin embargo, imbuido de su espíritu de reconciliación, Ruiz-Giménez va a iniciar un lento e inexorable proceso de ruptura con el régimen, hasta convertirse en uno de sus críticos más duros. Como consecuencia de su posición aperturista, sale del Ministerio de Educación tras los altercados estudiantiles de 1956. Vuelve al ámbito universitario en Salamanca y como profesor va a dejar una destacada escuela de Filosofía del Derecho. Pero uno de los hitos en su transformación se va a producir con el pontificado de Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. A partir de aquí, entenderá que la fe cristiana es, ante todo, un compromiso de servicio. En 1963 creó Cuadernos para el diálogo, una revista que se va a convertir en el referente del pensamiento crítico, de la apertura cultural y de la pluralidad ideológica, donde se dice que muchos políticos de la transición aprendieron las nociones fundamentales de la democracia. Como abogado fundó un despacho que tuvo una intensa actividad en la etapa final del franquismo. Desde él defendió a personas acusadas de delitos de opinión, como los dirigentes de Comisiones Obreras juzgados en el Proceso 1.001. Con el deseo de tender puentes y conciliar posturas, Joaquín Ruiz-Giménez desplegó una intensa actividad pública en múltiples planos. Ya en democracia, se convirtió en el primer Defensor del Pueblo. Aunque no renovó un segundo mandato por falta de apoyo político, contribuyó a imprimir carácter a la institución. Y al final, durante doce años, ocupó la presidencia de UNICEF España. Luis Zaragoza nos acerca a Ruiz-Giménez en Documentos RNE, con la participación de los historiadores y estudiosos de su figura, Javier Muñoz Soro y Paz Pando Ballesteros. También intervienen los discípulos y colaboradores suyos, Javier Rupérez y Fernando Ledesma; y su hija Guadalupe. Además de los testimonios del propio Ruiz-Giménez provenientes del Archivo de RTVE.

 Documentos RNE - El accidentado viaje de la Mercedes, un tesoro convertido en patrimonio cultural - 22/07/15 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:47

Este programa de Modesta Cruz relata la doble batalla que, con casi doscientos años de diferencia, libró la fragata española Mercedes. En 1804 partió, junto a otros tres navíos, del puerto de El Callao rumbo a España con las bodegas repletas de recaudaciones. Los dineros de la América española llegaban con retraso, aprovechando una tregua en la guerra anglofrancesa, pero cuando los cuatro barcos estaban a punto de arribar a Cádiz, fueron atacados por la flota inglesa en aguas de Portugal y hubo una explosión en la Mercedes que la condujo al fondo del océano. Hasta allí arrastró, junto a las vidas de sus tripulantes, toneladas de monedas de plata. Dos siglos más tarde, en 2007, la empresa cazatesoros Odyssey localizó los restos del pecio y trasladó la parte más preciada de su carga a los Estados Unidos. Se estableció entonces un pleito que ganaron las autoridades españolas, por lo que el tesoro de la Mercedes llegó, por fin, a nuestro país.  En el programa intervienen la subdirectora del Museo Arqueológico Nacional, Carmen Marcos; la conservadora del Museo Naval de Madrid, Susana García, y el militar y miembro de la Real Academia de la Historia Hugo O’Donnell. Histórico de emisiones: 14/02/2015 actualizado el 26/11/2021  

 Documentos Rne - 1521, La Conquista de México - 19/11/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:00:45

En su V Centenario, Documentos de RNE vuelve sobre la epopeya de la conquista de Tenochtitlan por Hernán Cortés y sus aliados indígenas en el programa ‘1521, la Conquista de México’, con guión de Luis Miguel Úbeda y realización de Mayca Aguilera. En 1518, Cortés se embarca en Santiago de Cuba para explorar Yucatán y las tierras de Tabasco, donde expediciones anteriores habían encontrado pueblos organizados y señoríos, cuyo poder hegemónico detentaba el Imperio Azteca con capital en Tenochtitlan, actual Ciudad de México. En menos de tres años, Cortés descubrirá un mundo variado y desconocido, lleno de rivalidades, que explotará en beneficio de su objetivo de integrar aquellos vastos territorios en la corona de España. Cortés tendrá que superar todo tipo de vicisitudes, incluido el acoso de otro ejército español por haberse rebelado contra las órdenes de su gobernador de Cuba. Pero también acumulará golpes de suerte, como cuando reclutó en Yucatán a Jerónimo de Aguilar y a Doña Marina, Malinche, que prestaron magníficos servicios como intérpretes con los pueblos mayas y mexicas. El programa aborda hechos fundamentales de aquella campaña, como la fundación de Veracruz, el hundimiento de los barcos que lo habían traído a las costas mexicas, la matanza de Cholula, la Noche Triste o la batalla de Otumba. El 13 de agosto de 1523, Hernán Cortés, al frente de una federación de pueblos indígenas (tlaxcaltecas, cempoaleses, huejotzincas, texcocanos y chalcas) tomará definitivamente Tenochtitlan y destruirá para siempre el Imperio Azteca para dar origen a una nueva nación. Participan en el programa el investigador Martín Ríos Saloma, del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México y autor del libro Conquistas. Escenarios, actores y reflexiones; Esteban Mira Caballos, autor de Hernán Cortés. Una biografía para el siglo XXI; Jesús Bustamante, científico titular del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la antropóloga Cristina González Hernández, autora de Doña Marina (La Malinche) y la formación de la identidad mexicana.

 Documentos RNE - La buena reputación de Brassens - 12/11/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:57:13

Recién cumplido el centenario del nacimiento de Georges Brassens, Documentos RNE dedica su programa al artista francés. Figura mayor de la canción francesa y modelo de cantautores en España, Brassens puso música y letra a los treinta años gloriosos que transformaron la Francia devastada por la invasión nazi y la segunda guerra mundial en una sociedad próspera y laica. Irreverente y provocador, pero también tierno y solidario, el hombre del mostacho y la pipa inauguró en su país la figura artística del compositor, autor e intérprete. Entre otros, inspiró el fenómeno de la canción protesta antifranquista. Documentos RNE saca a la luz su relación con España. Cuenta con el testimonio del cantautor Paco Ibáñez, que le conoció personalmente y le versionó en castellano. Brassens no se consideraba un poeta, pero fue, según Gabriel García Márquez, el mejor poeta francés de su generación. “La buena reputación de Brassens” desentraña su forma de componer, su particular mezcla de cultismos y palabrotas. En el programa podrán escucharse en castellano algunas de sus estrofas más célebres en Francia, pero menos conocidas por el público español. Los profesores Isabelle Marc y Salvador Juan explican para Documentos RNE las claves sociológicas de su éxito. Brassens gustaba tanto a las clases populares como a los intelectuales. Pero resultaba incomodo a la vez para ciertos conservadores y para cierta parte de la izquierda. El crítico musical Fernando Lucini glosa su impacto más allá de las fronteras francesas. A su juicio, Brassens es el cantautor más importante de todo el siglo XX.

 Documentos RNE - La desbandá de Málaga. Una masacre silenciada - 05/11/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:58

En los primeros días del mes de febrero de 1937 se produjo la mayor masacre de civiles de toda la Guerra Civil española. La carretera que une Málaga y Almería por la costa fue el escenario de un crimen de guerra que todavía se sigue investigando. No hay datos concluyentes sobre la cantidad de muertos que se produjeron y ni siquiera se sabe con exactitud cuánta gente protagonizó aquella huída del terror conocida popularmente como "la desbandá". La toma de Málaga por las tropas rebeldes tiene tintes de tragedia clásica. La ciudad estaba inerme. La República había abandonado la capital andaluza a su suerte, preocupada como estaba por el avance de las tropas de Franco sobre Madrid. La defensa de Málaga estaba en manos de escasas tropas de milicianos, mal armados, descoordinados y sin un mando único. La oficialidad del Ejército no pudo ni quiso hacer frente al enemigo, simplemente huyó. Enfrente tenían las fuerzas de Queipo de Llano apoyadas por las brigadas motorizadas que había mandado Mussolini y la aviación nazi. Málaga estaba perdida. Consciente de la que se avecinaba, la población civil se echó a la carretera camino de Almería, el baluarte republicano más cercano. Cientos de miles de personas huyeron despavoridas ante las arengas radiofónicas en las que Queipo de Llano dejaba claras sus intenciones: entrar en Málaga a sangre y sexo. La carretera de la costa se llenó de familias que caminaron con sus bártulos a cuestas durante días mientras eran perseguidas por los tanques italianos, bombardeadas desde el mar por la armada rebelde y ametrallados desde el aire por aviones alemanes e italianos. La masacre fue de tal magnitud que los historiadores más optimistas calculan los muertos entre 3.000 y 5.000. Los más pesimistas cifran la mortandad por decenas de miles. Tamaña tragedia fue silenciada durante décadas por todos sus protagonistas. El régimen franquista no quiso darle publicidad al suceso porque su barbarie escandalizó incluso a sus aliados italianos. La República calló para no desmoralizar a la población y porque pesaba sobre ella la grave responsabilidad de no haber defendido la ciudad. Finalmente, la población civil que sufrió en sus carnes la barbarie guardó un opaco silencio durante décadas por un miedo imborrable. “La desbandá de Málaga. Una masacre silenciada”, con guión de Ricardo Aguilera, intenta arrojar luz sobre los tremendos sucesos de La desbandá con la ayuda del arqueólogo e historiador Andrés Fernández Martín, la historiadora Maribel Brenes, el Coronel del Ejército y Profesor de Historia Militar Fernando Puell de la Villa, el historiador y escritor Jesús Majada y el Presidente de la Asociación Socio Cultural Memorialista La desbandá, Rafael Moral.

 Documentos RNE - Carmen Conde voluntad y pasión de una poetisa - 29/10/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:13

Perteneció a la “generación de plata” de la literatura española y fue la primera mujer en España en ocupar un asiento de la Real Academia de la Lengua. Carmen Conde fue la primera mujer en ser elegida miembro de la Real Academia de la Lengua . Corría el año 1978 y tenía más de setenta años. Desde niña había querido ser escritora y, dotada de una energía y una fuerza de voluntad extraordinaria, superó todos los obstáculos para conseguirlo. Nacida en Cartagena en 1907 e hija única, Carmen Conde disfrutó de una infancia acomodada hasta que la ruina del negocio de joyería empujó a la familia en 1914 a trasladarse a Melilla. Esa ciudad del norte de África alimentaría su imaginación y sería el escenario de su despertar a la lectura, para desesperación de su madre que habría deseado "una hija más normal"..La familia regresó a Cartagena siete años después por problemas de salud del cabeza de familia y al poco tiempo, con apenas quince años, Carmen entró a trabajar como calquista de planos en la Sociedad Española de Construcción Naval. Consiguió, además, una beca para hacer el bachillerato y, luego, para estudiar Magisterio por libre en la universidad de Murcia. Carmen Conde empieza, en esa época, a publicar poemas en la prensa local y conoce a otro joven poeta local, Antonio Oliver Belmás, cuya influencia será fundamental porque le hace conocer la poesía de Juan Ramón Jiménez y le da consejos para refrenar un poco su "excesiva facilidad" para hacer versos...Carmen y Antonio se casan en el año 1931 y ese mismo año fundan en Cartagena la Universidad Popular que contaba con el apoyo del patronato de Misiones Pedagógicas. Carmen Conde publica en 1929 un primer libro de poemas en prosa "Brocal" y en 1934 el segundo "Júbilo", con prólogo de Gabriela Mistral; pero no todo fue alegría en la vida de la pareja que perdió en el parto a su única hija y que sufrió luego el enorme desgarro de la guerra civil. Antonio Oliver tuvo que permanecer recluido en Murcia y hasta 1945 no se volverían a encontrar en Madrid. Carmen Conde, entretanto, vive medio oculta, entre Madrid y El Escorial en casa de unos amigos, el catedrático de universidad Cayetano Alcázar y su mujer Amanda Junquera que se convierte en el principal apoyo de la escritora. Carmen fue juzgada por su relación con la República pero el caso fue finalmente sobreseído. Durante esos primeros años de posguerra, publica, bajo seudónimo, cuentos infantiles, biografías, relatos y colabora en publicaciones de la época. Pero es la época en la que escribe su mejor obra poética: "Ansia de la gracia","Pasión del verbo" o "Mujer sin Edén"... Por mediación de Cayetano Alcázar encuentra trabajos más estables, en la administración del rectorado de la Universidad Central o en el boletín bibliográfico del CSIC..En la década de los años cincuenta y sesenta mantuvo una intensa actividad: escribe poesía, ensayo, novela, antologías...Apasionada de los viajes, recorrerá España y viajará a otros países para participar en actos culturales, congresos, conferencias y lecturas poéticas. En 1967 recibió el Premio Nacional de Poesía y años más tarde el Nacional de Literatura infantil y Juvenil. Cuando en 1978 fue elegida académica de número de la RAE, Carmen Conde estaba ya un poco olvidada y el nombramiento sirvió para darle un nuevo protagonismo. Sin embargo, poco después empezó a mostrar los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer que le causaría la muerte, en una residencia de Madrid, en el año 1996. Modesta Cruz firma el guión de un documental sonoro con realización de Samuel Alarcón y Miguel Ángel Coleto en el que intervienen expertos como Fran Garcerá, hispanista e investigador; Francisco Javier Díez de Revenga, Catedrático emérito de literatura de la Universidad de Murcia y José Luis Ferris, escritor y biógrafo de Conde.

 Documentos RNE - El salvamento marítimo en España, la vida por la vida - 22/10/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:52

Sus embarcaciones de color naranja son desde hace casi tres décadas parte fundamental del paisaje portuario español. Grandes buques polivalentes, remolcadores, patrulleras y lanchas de intervención rápida que cuentan con el apoyo de helicópteros y aviones apostados a lo largo de nuestras costas. Es una enorme flota en permanente alerta para atender cualquier emergencia en las aguas de responsabilidad española, una descomunal región líquida cuya extensión triplica la superficie terrestre nacional. La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) ha rescatado desde 1993 más de medio millón de vidas. Su creación, exigida por convenios internacionales, fue tardía y compleja, pero consiguió elevar la seguridad de nuestros mares al nivel de las naciones más avanzadas en la materia. Para ello es fundamental el papel coordinador que desempeña esta entidad civil, capacitada para movilizar también medios ajenos –tanto públicos como privados– con el fin de resolver de forma inmediata cualquier situación de peligro. También ejerce una labor de contención y vigilancia de la contaminación y es responsable de los dispositivos de separación del tráfico marítimo en las grandes esquinas navales del país. Hasta bien entrado el último cuarto del siglo XX las aguas españolas eran temidas por los marinos ante la ausencia de un sistema eficaz de búsqueda y rescate de barcos en apuros. Los voluntarios de la Cruz Roja del Mar, el Servicio Aéreo de Rescate del Ejército del Aire o los buques de la Armada intentaban cubrir con más voluntad que recursos ese enorme vacío. La primera institución consagrada a la misión de evitar muertes en la mar fue la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos, entidad nacida en 1880 bajo la presidencia del almirante Joaquín Gutiérrez de Rubalcava. Aunque el personal era voluntario y su red de estaciones a todas luces insuficiente, jugó un papel crucial en la protección de las aguas costeras. El documental “El salvamento marítimo en España, la vida por la vida”, con guion de Álvaro Soto, recorre la historia del auxilio a los navegantes, un apasionante camino hacia la profesionalización del servicio donde la solidaridad y el heroísmo siempre han estado presentes. Participan en el programa el asesor del Instituto de Historia y Cultura Naval José María Blanco Núñez y Juan Carlos Arbex, autor de varios libros sobre el salvamento marítimo en España. Por parte de Sasemar intervienen su director, José Luis García Lena; el director de operaciones, Germán Erostarbe; la jefa del servicio de flota y seguridad, Evangelina Díaz; el jefe de inspección aérea, Néstor Perales; uno de los responsables del Centro Nacional de Coordinación de Salvamento, Ignacio Campos; el técnico de operaciones especiales y lucha contra la contaminación Marcos Riestra; y el jefe del centro de coordinación de Salvamento Marítimo en Palma de Mallorca, Miguel Félix Chicón. También suenan las voces de quienes están en primera línea: profesionales como el capitán del buque Clara Campoamor, Jesús Lanchares, o Jesús Alonso y Txomin Lecue, patrones con años de experiencia en embarcaciones rápidas de la clase Salvamar. El documental se completa con testimonios de personas rescatadas y grabaciones de intervenciones reales.

 Documentos RNE - Una memoria para la convivencia. 10 años del final de ETA - 15/10/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:32

El 20 de octubre de 2011 ETA anunciaba el abandono de la violencia. Atrás quedan 855 asesinatos, 2.000 heridos y 84 secuestros, la mayor parte de ellos cometidos en democracia. En 2021, cuando se cumplen 10 años de este anuncio y tras la disolución de la banda terrorista en 2018, Documentos de RNE dedica este espacio a la construcción de la convivencia en el País Vasco y Navarra, desde la mirada de las víctimas y las cicatrices que dejaron los años de plomo. La narración comienza en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria, en la réplica del zulo subterráneo donde estuvo secuestrado José Antonio Ortega Lara durante 532 días. Como dice su director, Florencio Domínguez, esta reproducción solo es una versión atenuada de las auténticas condiciones infrahumanas que padeció durante el cautiverio. El programa se interroga sobre la huella que ha dejado en la sociedad la violencia terrorista y la latencia de sus causas. De la persistencia o no del miedo en la sociedad vasca; de si la memoria del terrorismo debía ser patrimonio exclusivo de sus víctimas; de cuáles son los elementos del relato que deben perdurar en la construcción de la convivencia y la memoria de aquel dolor; o de cómo contemplan las víctimas los homenajes a los presos excarcelados de ETA, que se prodigan aún en algunos pueblos vascos. Una memoria para la convivencia. 10 años del final de ETA, ha contado con el testimonio de tres víctimas del terrorismo: Ana Aizpiri, Cristina Cuesta y Marta Buesa. También con especialistas y analistas del fenómeno ETA: Raúl López Romo, autor del Informe Foronda: los efectos del terrorismo en la sociedad vasca; Florencio Domínguez, director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria; Gaizka Fernández, coautor de 1980. El terrorismo contra la Transición; Eduardo Mateo, coautor de Las narrativas del terrorismo; Jerónimo Ríos, autor de La lucha hablada. Conversaciones con ETA y Jesús Herrero, de la asociación Gogoan, por una memoria digna.

 Documentos RNE - La División Azul, españoles en la Wehrmacht - 08/10/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:42

La División Española de Voluntarios, más conocida como División Azul, fue la contribución de la España de Franco al ejército alemán de Hitler durante la II Guerra Mundial. Calificada de cuerpo expedicionario, la División Azul se formó en el verano de 1941 y participó en la guerra hasta finales de 1943. La iniciativa partió del poderoso ministro de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano Suñer, junto a importantes figuras falangistas, y su creación se fundamentaba en la causa anticomunista que recorría la ideología franquista, encarnada por el ejército nazi dispuesto a invadir la URSS y acabar con el comunismo. El grito acusatorio de Rusia es culpable, pronunciado por el propio Serrano Suñer, sirvió de reclamo para el reclutamiento de voluntarios civiles. Sin embargo, la unidad fue finalmente una mezcla de militares profesionales y voluntarios. Esto fue reflejo de la lucha que sostuvo el Ejército con la Falange por el control y el carácter del cuerpo. El mando inicial recayó en el general Agustín Muñoz Grandes, un militar africanista bien visto por los azules y que, tras la guerra, fue nombrado ministro Secretario General del Movimiento. Por su parte, el cuerpo de voluntarios obedeció a motivaciones diversas; junto a los que se alistaron por convencimiento ideológico, hubo otros que lo hicieron por necesidades económicas, por afán de aventura o por borrar un pasado izquierdista o republicano. Todos creían que la guerra sería corta y que entrarían triunfalmente en Moscú, pero la realidad fue muy distinta. Allí, como todo el ejército alemán, se encontraron con el frío y sus mortíferas consecuencias. Además, fueron enviados al frente del norte, cerca de Nóvgorod, alejados de Moscú en una línea más estática y con menos acción bélica. Después, la División Azul participó en el cerco de Leningrado y en la batalla de Krasny-Bor, el principal hecho de armas en el que intervinieron. Con la derrota alemana de Stalingrado, a comienzos de 1943, Franco empieza a estar interesado en desligarse de Alemania y acercarse a los aliados con el fin de asegurar su supervivencia tras el conflicto. La retirada de la División obedeció a un viraje en la política exterior de España y, como consecuencia, la consideración de los divisionarios pasó a segundo plano. 45.000 españoles integraron la División entre los diferentes contingentes y reemplazos. Unos 5.000 murieron, 11.000 resultaron heridos y casi 400 cayeron prisioneros del Ejército Rojo, de los cuales más de cien murieron en el gulag y los demás regresaron a España en 1954. En definitiva, para muchos resultó una amarga experiencia, pero para otros fue una aventura anticomunista. La División Azul, españoles en la Wehrmacht, con guion de Luis Zaragoza, narra esta singular experiencia con el análisis de los historiadores especialistas en este tema, Xosé Manuel Núñez Seixas, Luis Togores, José Luis Rodríguez y Jorge Martínez Reverte. Asimismo, se muestran diversos testimonios del Archivo de RTVE de divisionarios que sobrevivieron a la aventura rusa.

 Documentos RNE - Historia del sufragio femenino - 01/10/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:45

El 1 de octubre de 1931, el Parlamento de la II República aprobaba el voto femenino en nuestro país, tras un arduo debate. España reconocía este derecho con algún retraso respecto a los países escandinavos, Rusia o Reino Unido, pero antes que otros de nuestro entorno, como Francia, Italia o Bélgica. Aunque la constitución republicana de 1931 incorporó el derecho al voto para toda mujer mayor de 23 años, el debate parlamentario dejó claras las enormes reticencias de la sociedad de la época a reconocer este derecho. Dificultades que se pusieron de manifiesto en el vivo enfrentamiento mantenido entre Clara Campoamor y Victoria Kent en la sesión parlamentaria. Mientras la primera propugnaba el voto femenino en contra del criterio de su partido, el partido Radical, Victoria Kent, diputada de la colación republicana y socialista y reconocida feminista, defendía que no era el momento de conceder ese derecho puesto que el voto de la mujer estaría influido por la Iglesia y los poderes conservadores, con lo que, finalmente, sería perjudicial para la propia República. Clara Campoamor logró imponer su criterio y el artículo quedó aprobado por 161 votos a favor, 121 en contra y 188 abstenciones. Para conmemorar este importante hito en el reconocimiento de los derechos de la mujer en nuestro país, Documentos RNE recupera el espacio dedicado a la historia del sufragio femenino en el que intervienen importantes especialistas, como las historiadoras Mary Nash, María Jesús González y Carmen Simón Palmer; la escritora Concha Fagoaga; y la presidenta de la Asociación Clara Campoamor, Blanca Estrella Ruiz.

 Documentos RNE - Astor Piazzolla, un hombre a la contra - 24/09/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:29

En 2021 se cumplió el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, el gran referente del tango en el siglo XXI, aunque para lograrlo tuvo que pasar por todo tipo de dificultades e, incluso, ser duramente criticado por los puristas. Aunque vino al mundo en Mar de Plata, Argentina, vivió su infancia y primera adolescencia en Nueva York. Su familia, siendo él muy niño, se mudó a Estados Unidos en busca de las oportunidades que no tenía en su país. En esa ciudad cosmopolita y excitante, viviendo una vida de inmigrante, el pequeño Astor desarrollará una personalidad luchadora que será clave para entender su carrera artística. Allí en Nueva York, su padre le comprará su primer bandoneón, aunque su relación con el tango será permanente. Es también en la Gran Manzana neoyorquina donde conoce a Carlos Gardel, ya una estrella mundial, quien ya supo reconocer la valía de ese niño impetuoso y decidido, y, con apenas doce años, empezó a tocar con él. La historia de amor de Piazzolla con el tango se terminará de sellar cuando regrese, con su padre y su madre, a Argentina a finales de los años 30. Muy pronto entrará a trabajar en la mejor orquesta típica de tango de todos los tiempos, la de Aníbal Troilo. Y, casi al mismo tiempo, estudiará con el gran referente de la música clásica contemporánea argentina, Alberto Ginastera. Piazzolla terminará por definir una personalidad artística ecléctica, que abarcará desde la música clásica hasta el jazz, el rock, el funk o la música electrónica. Personalidad que proyectará, de forma genial y apasionada, hacia la renovación del universo tanguero. De ahí en adelante, su vida musical será una montaña rusa constante, al borde del desastre económico y siendo incomprendido por su actitud rupturista y revolucionaria. Gracias a tangos inmortales como Adiós Nonino, Balada para un loco o Las cuatro estaciones porteñas, entre otros muchos, Piazzolla conquistará el reconocimiento del mundo, primero, y su país, después. Hecho que cristalizó en el famoso concierto del Teatro Colón de Buenos Aires de 1983, el verdadero símbolo de su triunfo sobre lo que consideraba tradición mal entendida. Astor Piazzolla, un hombre a la contra, con guión de José Manuel Sebastián, cuenta con la voz del propio Astor Piazzolla, que repasa los momentos más importantes de su vida. Asimismo, nos descubren su arrolladora personalidad su nieto Daniel “Pipi” Piazzolla, brillante baterista de jazz; y Claudio Constantini, un músico piazzolliano químicamente puro, bandoneonista y pianista clásico.

 Documentos RNE - Alfonso X, el legado de un rey sabio - 17/09/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:28

Alfonso X el Sabio ocupa un destacado lugar en la historia de España como modelo de monarca culto, impulsor de las artes y las ciencias. Pero, al mismo tiempo, emerge su figura política a través de importantes actuaciones en aspectos jurídicos, económicos y de consolidación del territorio y organización social. Medidas que serían clave en la formación de la estructura de nuestro país y cuya huella aún permanece presente. El documental de Ana Vega Toscano, nos introduce en su figura ocho siglos después de su nacimiento en la Plena Edad Media. Un tiempo en el que se culminaba la Reconquista del valle del Guadalquivir y se asistía a un cambio de mentalidad con la recuperación del aristotelismo y el avance de la escolástica. Hijo de Fernando III el Santo y de Beatriz de Suabia, nieta del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico Barbarroja, y de Isaac II Ángelo, emperador de Bizancio, sus relaciones dinásticas fueron clave para entender sus actuaciones políticas. Alfonso X ideó un ambicioso proyecto de consolidación de la monarquía, dentro del cual presentó su candidatura a la corona imperial; esta aspiración, conocida como el fecho del Imperio, marcó buena parte de su reinado, pero finalmente no lo consiguió debido al intrincado escenario político del momento. En ese mismo programa de fortalecimiento del poder real concibió su obra legislativa que culmina en Las Partidas. A partir de la recuperación del Derecho Romano, Alfonso X buscó unificar las diferentes normas jurídicas en torno a la preeminencia del derecho jurisdiccional de la corona. Pero, quizá, su faceta más conocida sea su contribución al desarrollo cultural. El rey sabio entendió la cultura como un importante medio político de cohesión e identidad social. Desde su corte toledana impulsó las artes y las ciencias y participó en la labor recopilatoria de los diferentes saberes reunidos en las más de veinte mil páginas del Corpus Alfonsí. También ha quedado fijado en el imaginario su gusto por la poesía y la música; su contribución a la lírica medieval tendrá su expresión más personal y notable en las Cantigas de Santa María. Sin embargo, su ambicioso proyecto político le produjo graves problemas con la nobleza y la emergente burguesía, que no aceptaban ceder privilegios en favor del poder del rey. Además, en los últimos el problema sucesorio con su hijo Sancho, le sumió en una sensación de fracaso. No obstante, su obra y su legado ha perdurado, y sirvió de base para la organización futura del reino. El programa cuenta con la participación de Miguel Ángel Ladero Quesada, catedrático de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid y Bibliotecario de la Real Academia de la Historia, y de Benigno Pendás García, catedrático de Ciencia Política de la Universidad San Pablo CEU y Vicepresidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Se recuperan igualmente grabaciones históricas del Archivo de RTVE con declaraciones del diplomático José María de Areilza, del historiador Julio Valdeón, y del musicólogo Pepe Rey, junto con una selección de textos de la obra del propio monarca.

 Documentos RNE - 11-S, 8:46. El sonido de la hora cero - 10/09/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:16

Veinte años después de los atentados terroristas del 11 de septiembre que cambiaron el mundo, Documentos RNE recupera el programa, 11-S, 8:46. El sonido de la hora cero. El espacio reconstruye cómo vivimos y contamos, en RNE y TVE, las trágicas y confusas doce horas decisivas que van desde el primer impacto contra las Torres Gemelas de Nueva York, hasta el mensaje oficial a la nación del presidente Bush desde el despacho oval de la Casa Blanca. Los telediarios de TVE y los informativos y programas de RNE adaptaron sus contenidos al desarrollo de la dramática jornada. Nuestros corresponsales en Estados Unidos, Jerusalén, y en otros lugares, se esforzaban para recoger los acontecimientos tal y como iban sucediendo, mientras las televisiones estadounidenses ofrecían las impactantes e históricas imágenes de los atentados que quedarán para siempre en la retina, como la violenta colisión de los aviones contra las torres o la súbita demolición de los colosales edificios de más de 400 metros de altura. El documental ofrece la secuencia cronológica de los hechos a través de los sonidos originales: la perplejidad inicial de los periodistas, el caos de las calles de Nueva York con ambulancias, bomberos y personas presas del pánico, los testimonios de testigos directos de los atentados, las reacciones y llamamientos de las autoridades, las iniciales sospechas de la relación con Osama Bin Laden… Una jornada dramática e inolvidable, la del 11-S de 2001, que vivimos intensamente en RTVE y la contamos ininterrumpidamente a toda la audiencia.

 Documentos RNE - Juan Marsé, el artesano de la literatura - 09/07/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:54:08

Nacido en Barcelona en el año 1933 bajo el nombre de Juan Faneca, Juan Marsé es uno de los novelistas españoles más destacados del siglo XX. Poco dado a la vida social literaria, a la que consideraba ajena a la literatura en sí misma, Marsé fue un autor que creó su propio universo literario. Un juego entre realidad y fantasía en los barrios de la Barcelona de posguerra, abordado desde el lirismo y una cierta dosis de humor. Juan Marsé vino al mundo de una forma azarosa; su madre falleció a los pocos días de nacer él y su padre, que se sentía incapaz de hacerse cargo del pequeño, lo entregó a un matrimonio conocido. Su madre adoptiva, Berta Carbó, fue una mujer de gran personalidad que le trató con cariño, igual que a los dos hijos biológicos que tuvo después. De joven se aficionó a la lectura y al cine. Empezó por la literatura de quiosco y siguió con los grandes novelistas del siglo XIX, Dickens, Tolstoi, Stendhal, Balzac…hasta llegar a los del siglo XX, como Faulkner o Hemingway, sin olvidar Galdós o Baroja. Su primera novela, Encerrados con un solo juguete, le servirá para conocer al círculo que se movía en torno al editor Carlos Barral; Castellet, Ferrater, García Hortelano, Ángel González, pero, sobre todo, Jaime Gil de Biedma que se convirtió en su mejor amigo. Su carrera, acompañada por su editora y fiel amiga Carmen Balcells, incluye títulos como, Últimas tardes con Teresa, La oscura historia de la prima Montse, Si te dicen que caí, El embrujo de Shanghai o Rabos de lagartija, algunas de las cuales fueron llevadas al cine, aunque siempre con la insatisfacción del propio Marsé que discrepaba de la falta de adaptación al lenguaje cinematográfico. Marsé, siempre distante de los premios y de la vida social literaria, obtuvo en 2009 el Premio Cervantes de las Letras Españolas. Sus últimos años estuvieron empañados por el desarrollo del proceso independentista catalán, del que se manifestó en contra y que le colocó en su pinta de mira fundamentalmente por su elección del castellano como lengua literaria. El 18 de julio de 2020, Marsé falleció en Barcelona a causa de un problema renal que arrastraba desde hacía tiempo. El documental, con guión de Modesta Cruz, recupera la voz del propio Marsé procedente del Archivo de RTVE. Y, además, para conocer mejor su vida y su obra, contamos con la participación de su hija, la también escritora Berta Marsé, así como su biógrafo, Josep María Cuenca, y su amigo, el editor y traductor, Andreu Jaume.

 Documentos RNE - Museo Arqueológico Nacional. Latido de civilizaciones - 25/06/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:38

En 2021 el Museo Arqueológico Nacional cumple 150 años. Se inaugura oficialmente el 9 de julio de 1871, bajo el breve reinado de Amadeo I, aunque ya se trabajaba en él desde 1867. Primero se ubica en la Casa de la Reina y en 1893 se traslada a su sede actual, el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales, en la calle Serrano de Madrid. Su creación supuso un nuevo modelo de museo en España ligado a un cambio en el concepto expositivo de las antigüedades. La ciencia arqueológica evolucionó a fines del siglo XIX. Ya no solo interesaban los objetos como cultura material expuesta en los viejos Gabinetes de Antigüedades, si no que se introduce el discurso cronológico; cobra importancia la ordenación científica de los materiales y sus colecciones. Entrar en el Museo Arqueológico Nacional es sumergirse en un pasado que permite al visitante entender el presente. Comprender el transcurso de la historia de la humanidad. Saber de dónde venimos y adónde vamos. Sus salas están organizadas en cinco grandes apartados: Prehistoria, Protohistoria y Cultura Ibérica, Roma, Reinos Cristianos y Edad Moderna, y Egipto y Nubia. Dentro de los muchos tesoros que alberga, destacan los correspondientes a la cultura ibérica, la primera sociedad autóctona que realizó representaciones escultóricas. El MAN conserva las tres damas más importantes de la estatuaria ibérica: La Gran Dama del Cerro de los Santos, La Dama de Baza, de la que hay una recreación de la tumba en la que apareció, y La Dama de Elche, una de las joyas del museo que estuvo expuesta durante un tiempo en el Museo del Louvre de París. Asimismo, destacan las réplicas y reproducciones de las pinturas de las Cuevas de Altamira, o los numerosos restos de época romana que descubren la importancia y arraigo de su cultura en la Península Ibérica. El discurso cronológico del Museo Arqueológico Nacional se complementa con audiovisuales, gráficos, mapas y textos que ilustran la evolución de las sociedades humanas y el desarrollo de la ciencia arqueológica. El documental, Museo Arqueológico Nacional. Memoria del tiempo, latido de civilizaciones, de Olga Baeza, cuenta con la participación de su director, Andrés Carretero, que nos acompaña y nos explica el recorrido de sus salas; su subdirectora, Carmen Marcos, y Alicia Rodero, conservadora jefa del Departamento de Protohistoria y Colonizaciones del MAN, nos detallan las particularidades de algunas de sus principales piezas; el conservador jefe del Departamento de Prehistoria del MAN, Eduardo Galán, nos ilustra sobre la evolución expositiva de la Cuevas de Altamira. Por su parte, el catedrático de Arqueología, Fernando Quesada, especialista en el mundo ibérico, expone la importancia arqueológica de los enterramientos y necrópolis de las sociedades ibéricas.

Comments

Login or signup comment.