Documentos RNE show

Documentos RNE

Summary: Documentos RNE, tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española.

Podcasts:

 Documentos RNE - Buffalo Bill, la construcción de una leyenda - 22/04/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:29

Documentos RNE se detiene en uno de los mitos más potentes del imaginario colectivo de Estados Unidos y que exportó por todo el mundo con enorme éxito. La leyenda de Buffalo Bill hunde sus raíces en el salvaje oeste americano, pero también en la imaginación desbordante de su fuerte espíritu fabulador. Buffalo Bill nació en el condado de Scott (Iowa) el 26 de febrero de 1846, bajo el nombre real de William Frederick Cody, y pasó su juventud en las grandes praderas del medio oeste. Trabajó de cowboy y arriero, fue cazador de bisontes para el ferrocarril y explorador del ejército, participó activamente en las guerras indias y buscó fortuna a fuego junto a personajes tan turbios como Wild Bill Hickok. Sus habilidades como jinete y tirador, unidas a su profundo conocimiento del territorio y de las costumbres de los indios, le convirtieron en pieza importante de la conquista del oeste americano. Pero Cody trascendió con mucho su condición de hombre de las praderas. Su vida cambió cuando el escritor Ned Buntline le eligió como figura literaria para sus exitosos folletines sobre Buffalo Bill. Cody decidió confundirse con su personaje de ficción, primero en el teatro y después en su propio circo. Creó para su Buffalo Bill’s Wild West un relato mítico de aventuras del salvaje oeste, un atractivo universo inventado que trascendió fronteras. Buffalo Bill fue, en buena medida, el inventor del western, pero no solo eso, también forjó una identidad nacional para un país en proceso de construcción. Muchas de las claves del espíritu nacional de Estados Unidos surgen de la puesta en escena de su circo, lugar de refugio de figuras legendarias como el gran jefe sioux Toro Sentado o la extraordinaria tiradora Annie Oakley. Buffalo Bill hizo su propia conquista del civilizado este ejerciendo de médium con la naturaleza salvaje del oeste. Su tremendo éxito le llevó a cruzar el océano para ser aclamado en Londres, París, Roma o Barcelona. Allí donde plantaba su carpa sonaba la marcha The Star Spangled Banner, que terminaría convertida en el himno de Estados Unidos años después de su muerte. Buffalo Bill, la construcción de una leyenda, con guión de Ricardo Aguilera, explora los elementos reales e imaginarios de su potente figura con las aportaciones de los escritores y especialistas: Alfredo Lara, director de la Colección Frontera de la editorial Valdemar; José Antonio López, historiador militar y autor de Las guerras indias en Norteamérica; Manuel López Poy, periodista y autor de Érase una vez en el oeste; historia, cine y guía del western; Jordi Solé, periodista y autor de la novela El revólver de Buffalo Bill; y la catedrática de Historia Contemporánea Aurora Bosch, autora de Historia de los Estados Unidos, 1776-1945.

 Documentos RNE - El pulso entre la Iglesia y la II República - 08/04/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:22

Documentos RNE, con guion de Luis Miguel Úbeda, aborda las difíciles y tensas relaciones entre la II República y la Iglesia católica marcadas por la desconfianza y el antagonismo. Un pulso que tendrá una importante consecuencia para la historia reciente de España y que terminará substanciando el ideario del nacionalcatolicismo propio del régimen franquista. España aprobó en 1931 una constitución laicista. En ella, la recién estrenada II República incorporó algunos elementos liberales que chocaban con el poder y los intereses del poderoso clero español: la separación de la Iglesia y el Estado, por primera vez en la historia de España, la expulsión de los jesuitas y el fin del monopolio católico en la enseñanza. La Iglesia evolucionó desde el acatamiento inicial a la legalidad vigente, a apoyar abiertamente al bando franquista durante la guerra, hasta acabar fundiéndose con él en una estrecha alianza tradicionalista. El programa ahonda en los diferentes aspectos que caracterizó la pugna desde que se proclama la II República: la lucha interna del clero entre moderados y duros; las disputas iniciales con la Santa Sede y la salida del cardenal Segura –primado de España-; los incendios de Iglesias el 11 y 12 de mayo de 1931; el debate constitucional sobre el artículo 26, que sancionó la separación de la Iglesia y el Estado; el proceso de rearme social y político de la Iglesia y de la derecha española; la revolución de Asturias del 34, en la que fueron asesinados tres docenas de religiosos, preludio de las generalizadas matanzas de clérigos en el verano del 36; la ascensión del cardenal Gomá y las relaciones de la Iglesia con Franco y la Falange. El programa reproduce estos momentos a partir de los escritos de sus principales protagonistas. Además, cuenta con el análisis de los investigadores, Julio de la Cueva Merino, de la Universidad de Castilla-La Mancha, especialista en las relaciones entre el catolicismo y el secularismo en la España del siglo XX; José Ramón Rodríguez Lago, de la Universidad de Vigo e historiador de las relaciones Iglesia-II República y Archivos Vaticanos; Miguel Ángel Dionisio Vivas, de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid; Alejandro Camino, investigador en la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en la historia de la Iglesia en España desde la perspectiva de género; y Ángel Luis López Villaverde, de la Universidad de Castilla-La Mancha.

 Documentos RNE - Pilar Miró, la osadía de un corazón frágil - 25/03/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:58:34

En 2022 se cumplen 25 años de la muerte de Pilar Miró y en Documentos RNE recordamos su figura, tenaz y frágil a la vez. Una mujer fuerte, con fama de dura y malhumorada, pero que, según sus amigos, escondía un corazón sensible y vulnerable. Gracias a su constancia logró abrirse camino en el mundo audiovisual: fue la primera mujer realizadora de TVE, y también fue pionera en ocupar cargos como la Dirección General de Cinematografía y la Dirección General de RTVE. Pilar Miró fue una niña débil y callada dentro de una rígida familia de militares, pero que era feliz cuando iba al cine a ver las sesiones dobles. Tras probar con Derecho y Periodismo, entró en la Escuela de Cinematografía y desarrollar su verdadera vocación. En 1962 entró en TVE donde ocupó diferentes trabajos hasta que consiguió realizar programas dramáticos. Suyos fueron muchos Estudio 1 y episodios de Los Libros o Curro Jiménez. Pero será en 1976 cuando logró su sueño de dar el salto al cine. La petición, interpretada por Ana Belén y Emilio Gutiérrez Caba, fue su primera película. Esta obra le acarreó algunos inconvenientes con la censura, pero con su segunda película los problemas aumentaron. El crimen de Cuenca narraba la historia real de dos pastores inocentes obligados a confesar un crimen bajo torturas. La película se convirtió en un símbolo de la libertad de expresión y, aunque era la Transición, se le abrió un proceso penal militar. Fueron años difíciles para Pilar cuyo delicado corazón tuvo que ser intervenido para implantarle unas válvulas. Salió del trance con una película intimista, Gary Cooper que estás en los cielos. Tras la victoria socialista de 1982, Pilar Miró es nombrada Directora General de Cinematografía. Desde este cargo impulsó el cine de calidad a través de la conocida Ley Miró. Después ocupó la Dirección de RTVE, un puesto que asumió con ánimo renovador, pero que terminó con una amarga experiencia. Pilar Miró fue acusada de presunta malversación de fondos, en el que existía un trasfondo lucha política. Aunque el juez terminó sobreseyendo el caso, fue objeto de un linchamiento mediático. Entretanto su corazón había sufrido una nueva operación para sustituirle las válvulas. Pero ella se volcó en su pasión por el cine. Antes había realizado Werther, sobre el personaje operístico que le fascinaba. Después llegaron Beltenebros, El pájaro de la felicidad y El perro del hortelano por el que obtuvo dos premios Goya. En 1997 estaba inmersa en una intensa actividad. En los últimos años había dirigido teatro, óperas y la transmisión para TVE de las bodas de las infantas Elena y Cristina. Dos semanas después de esta última, fallecía de un infarto fulminante. Tenía 57 años. Documentos RNE ofrece un retrato de esta luchadora, con guion de Modesta Cruz, a partir de su propia voz. Además, cuenta con la participación de sus amigos y críticos Carlos Heredero y Fernando Lara. Y, gracias al Archivo de RTVE, rescatamos los testimonios de personas muy cercanas a ella, como Antonio Gasset, Mercedes Sampietro, Diego Galán, Carmen Maura, Emma Suárez, Pedro Almodóvar o Javier Aguirresarobe.

 Documentos RNE - COPEL, la transición de los presos comunes - 18/03/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:12

Cuando se evocan las cárceles en la dictadura franquista, la atención suele centrarse en los presos políticos. Pero los otros, los comunes, sufrieron también las consecuencias de una legislación anticuada y represiva. La Transición tuvo que abordar el cambio hacia un sistema penitenciario que se ajustara a la Constitución, en el que la reinserción social de los reclusos primara sobre el castigo, y en el que se superaran las graves deficiencias de las prisiones: higiene y sanidad, alimentación, acceso a la educación y a la cultura, actuación de los funcionarios... En ese tiempo, las cárceles vivieron un movimiento de presos comunes agrupados en la Coordinadora de Presos en Lucha, COPEL. Su gran reivindicación fue lograr una amnistía similar a la que se estaba concediendo a los presos políticos. Junto a ella figuraban otras reivindicaciones como la depuración de jueces y funcionarios de prisiones o la mejora de las condiciones de vida. El punto de inflexión se produjo en la conocida como la batalla de Carabanchel: un motín el 18 de julio de 1977 y en el que cientos de presos permanecieron cuatro días en el tejado de la prisión. Desde entonces, motines, incendios, huelgas de hambre y autolesiones, fueron noticia casi a diario. La tensión llegó al límite el 14 de marzo de 1978, cuando el militante de la COPEL Agustín Rueda murió a consecuencia de la paliza propinada por algunos funcionarios en Carabanchel. El día 22, los GRAPO asesinaron al director general de Instituciones Penitenciarias, Jesús Haddad, con el que se había iniciado un cambio de rumbo para pacificar las cárceles. Su sucesor, Carlos García Valdés, llevó a la práctica esas líneas de actuación. Atendió algunas de las reivindicaciones de los presos: permisos de salida, visitas vis a vis, traslado de presos al régimen de segundo o tercer grado cuando era posible, etc. Aunque hubo algún episodio espectacular, como la fuga de 45 presos de la cárcel Modelo de Barcelona, el 2 de junio de 1978, las cárceles se fueron pacificando. Además, el apoyo social a la COPEL se esfumó en un país cada vez más preocupado por la inseguridad ciudadana y el orden público. En septiembre de 1979, el rey sancionó la Ley General Penitenciaria, la primera ley orgánica de la democracia, prueba de la importancia que las cárceles habían adquirido en los últimos dos años. La transición penitenciaria en España se consolidó y, aunque seguiría habiendo algunos motines y huelgas de hambre, la situación en las cárceles sería ya distinta. Para la elaboración de este documental, con guion de Luis Zaragoza, hemos contado con la participación de dos miembros de la COPEL, Agustín Moreno y Manuel Martínez. También con Carlos García Valdés, director de Instituciones Penitenciarias en1978 y 1979, y principal artífice de la Ley General Penitenciaria. Y con los especialistas César Lorenzo, autor del libro Cárceles en llamas: el movimiento de presos sociales en la transición, y Antonio Andrés Laso, autor de Concordia en las Cortes y violencia en las cárceles: la transición penitenciaria española.

 Documentos RNE - 80 años de Radio Exterior de España - 17/03/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:17

Radio Exterior de España cumple 80 años en 2022. Aunque no recibió ese nombre hasta 1978, las emisiones en onda corta de Radio Nacional comenzaron de forma regular el 15 de marzo de 1942. Durante los años de la guerra fría tuvo una doble función: combatir el comunismo y servir de nexo de unión entre los emigrantes españoles y sus familias. Tras la restauración de la democracia en España y la caída del bloque soviético, Radio Exterior de España abandonó esa función combativa y el tono paternalista con sus ciudadanos en el extranjero para dar a conocer, en diez idiomas, la realidad de nuestro país en el mundo. Aunque los satélites de comunicaciones primero, e Internet más tarde, favorecieron la calidad sonora y el alcance de sus programas, la emisora internacional de Radio Nacional de España no piensa abandonar la onda corta hasta que esas nuevas tecnologías se hayan implantado mayoritariamente en Iberoamérica y otros rincones del planeta que son objetivo prioritario de sus emisiones. Este programa recoge, a modo de álbum sonoro, algunos de los testimonios históricos de Radio Exterior y de otras emisoras en onda corta con las que compitió en los momentos más críticos de sus 80 años de vida. Este programa fue realizado para el 70 aniversario en 2012 y en el 80 aniversario en 2022 se ha actualizado con lo ocurrido en los últimos años.

 Documentos RNE - Clara Campoamor, liberal y feminista - 11/03/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:23

El 30 de abril de 1972 moría en Suiza Clara Campoamor, una de las más destacadas figuras de la primera mitad del siglo XX en España, protagonista de excepción de la vida política en las décadas convulsas previas a la guerra civil. Clara Campoamor, liberal y feminista, firmado por Ana Vega Toscano, ahonda en la personalidad de esta polifacética mujer, abogada y política, activista por los derechos civiles, escritora y traductora. Una de las mentes más lúcidas de su época. Nacida en febrero de 1888 en una familia humilde tuvo que trabajar desde joven, pero, gracias a su tesón, logró concluir sus estudios de derecho, y convertirse en una de las primeras abogadas españolas. Mientras tanto, Clara Campoamor había desplegado una intensa actividad centrada en la lucha de los derechos de la mujer. Desarrolló una decidida actividad periodística, destacó como polemista en debates públicos, y participó en la vida asociacionista de las mujeres: ella misma fundó en 1931 la Unión Republicana Femenina. Tras la proclamación de la II República, logra un escaño en el Congreso de los Diputados por el Partido Radical. Como única mujer en la Comisión Constituyente, defiende el derecho al voto de la mujer, incluso en contra de la opinión de su propio partido y otras formaciones del hemiciclo que temían que el sufragio femenino favoreciera a las opciones de la derecha. Clara Campoamor consiguió finalmente el derecho al voto de la mujer, tras una intensa batalla dialéctica. Sin embargo, en las elecciones de 1933 no revalidaría su escaño, y aunque desde el gobierno le ofrecen la Dirección General de Beneficencia, Clara Campoamor termina dimitiendo por incompatibilidad con la línea política y abandonando el Partido Radical. Clara Campoamor mantuvo siempre con gran coherencia e independencia su línea ideológica liberal, moderna y avanzada. Ya apartada de la vida política, publica una de sus obras más importantes El voto femenino y yo. Mi pecado mortal. Cuando estalla la guerra civil, y temiendo por su vida, parte al exilio. Tras un viaje lleno de dificultades se instala en Suiza, y apenas un año después edita en París La revolución española vista por una republicana, obra esencial para conocer los acontecimientos de su época. Hasta 1955 vivirá en Argentina y después en Suiza, pero nunca pudo regresar a España donde el régimen la acusaba de haber pertenecido a la masonería. El programa cuenta con la participación de la escritora e investigadora Isabel Lizarraga Vizcarra y el investigador Juan Aguilera Sastre, autores de los libros sobre Clara Campoamor, La forja de una feminista. Artículos periodísticos 1920-1921 y Del Foro al Parlamento. Artículos periodísticos 1925-1934, así como del libro Clara Campoamor de viva voz. Igualmente cuenta con el investigador y escritor Luis Español Bouché, traductor y autor de la edición crítica de La revolución española vista por una republicana; y también de Concha Fagoaga, autora de la monografía Clara Campoamor, la sufragista española. El programa se completa con dramatizaciones de una selección de textos de la propia Clara Campoamor y de las sesiones del congreso en las que participó.

 Documentos RNE - La Capuchinada: jaque universitario al franquismo - 25/02/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:55

El 9 de marzo de 1966 cuatrocientos cincuenta representantes de los estudiantes de la Universidad de Barcelona se congregaron clandestinamente en el convento de los Capuchinos de Sarriá de la capital catalana para constituir oficialmente el Sindicato Democrático de la Universidad de Barcelona (SDEUB). El encuentro, que no hubiese durado más de hora, se convirtió en un encierro de casi tres días por la intervención de la Policía franquista, que cercó un recinto religioso al que no podía acceder sin autorización eclesiástica según el Concordato entre la Santa Sede y el Estado español. En la llamada Capuchinada, además de los delegados de los estudiantes, en la constitución del SDEUB participaron en calidad de invitados una treintena de intelectuales y profesores universitarios, entre los que cabe destacar a Salvador Espriu, Carlos Barral, Joan Oliver, Maria Aurèlia Capmani, José Agustín Goytisolo y Jordi Rubió, el represaliado ex director de la Biblioteca de Cataluña, que presidió el acto. La Brigada Político- Social de Barcelona, a cuyo mando estaba el contundente comisario Vicente Juan Creix, trató de expulsar a los estudiantes del convento nada más tener conocimiento de que la asamblea constituyente del SDEUB se estaba celebrando allí. Sin embargo, las condiciones que puso la Policía franquista (registro y entrega de la documentación) no fueron aceptadas ni por los estudiantes, ni por sus prestigiosos invitados. Ante esa situación, los monjes capuchinos pusieron en práctica uno de sus tres preceptos más relevantes: la acogida. La hizo posible el provincial de esa orden en Cataluña, Joan Botam, que protegió a los asistentes como huéspedes del convento. Tras dos días de negociaciones del propio Joan Botam, tanto con el obispo de Barcelona, Monseñor Modrego, como con el gobernador civil, Ibáñez Freire, desde el palacio de El Pardo de Madrid se dio la orden de desalojar el convento haciendo caso omiso al Concordato. Concluía así La Capuchinada, un acontecimiento que marcó sin retorno al movimiento estudiantil español, ya que el SDEUB fue el primer sindicato democrático constituido durante el franquismo. También supuso un hito en la política catalana porque La Capuchinada dio pie a la creación de la Mesa Redonda (antecedente de la Asamblea de Cataluña), plataforma política unitaria frente a la dictadura. Lo que ocurrió en el convento de los Capuchinos en aquellos días lo cuentan en este documental, con la firma de Juan Ballesteros, cinco representantes de los estudiantes de la Universidad de Barcelona en aquel curso 1965/1966: Ramón Torrent, Joaquim Viaplana, Mariona Petit, Joan Clavera y Albert Corominas. Documentos RNE, también ha entrevistado al monje capuchino presente en el encierro Enric Castells y al catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona, Carles Santacana.

 Documentos RNE - El juicio de Adolf Eichmann, el ejecutor del Holocausto - 18/02/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:28

En 2022 se cumple el 60º aniversario de la ejecución de Adolf Eichmann en Israel, Documentos RNE se adentra en las circunstancias de la captura, juicio y ajusticiamiento de la persona que organizó la infraestructura y ejecución de la Solución Final nazi, el Holocausto judío. Un comando israelí secuestró en 1960 en Buenos Aires a este antiguo teniente coronel de las SS, refugiado en Argentina después de la guerra. Aquella captura, ordenada por el gobierno de Israel vulnerando las normas internacionales, también puso de manifiesto la impunidad en la que vivían numerosos criminales de guerra nazis en países de América Latina, España y otros. El juicio de Jerusalén a Adolf Eichmann se abrió el 11 de abril de 1961 y se prolongó hasta el 15 de diciembre: 8 meses en 114 sesiones, en el que se juzgó la responsabilidad personal del oficial nazi, pero también el Holocausto mismo (la Shoá, en hebreo). El desfile por el estrado de decenas de supervivientes para testimoniar sus terribles sufrimientos, caló hondo en la sociedad israelí. La memoria de la Shoá empezó a incorporarse desde ese momento a la identidad nacional del joven país. Adolf Eichmann se defendió tratando de diluir su responsabilidad personal en la del Estado alemán y en la de los altos dirigentes nazis. Él solo habría actuado como un funcionario aplicado que ponía en práctica las órdenes que recibía. La sentencia dictaminó que, incluso, admitiendo ese argumento, el hecho de que un hombre participara en crímenes de tal magnitud durante años debía pagarse con la máxima pena. Eichmann fue sentenciado a muerte por crímenes contra el pueblo judío, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra y ahorcado el 1 de junio de 1962. El juicio de Jerusalén tuvo como secuela una polémica intelectual tras la publicación de Eichmann en Jerusalén, de Hanna Arendt, quien asistió al juicio enviada por The New Yorker. Arendt acuñó un término polémico, que aún hoy está en discusión, la banalidad del mal: la colaboración irreflexiva y sin preocuparse por las consecuencias de personas corrientes con la política criminal de regímenes autoritarios. En el programa, con guion de Luis Miguel Úbeda, han participado el historiador Avraham Milgram, exdirector del Museo Yad Vashem de Jerusalén y especialista en historia de los judíos, antisemitismo y Holocausto; Efraim Zadoff, doctor en Historia Judía en América Latina e investigador asociado de la Universidad Bar-Ilan; Alejandro Baer, catedrático de Sociología y director del Center for Holocaust and Genocide Studies de la Universidad de Minnesota; Hernando Valencia, profesor de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, antiguo procurador en Colombia y especialista en Derecho Penal Internacional; y Fina Birulés, especialista en la obra de Hanna Arendt, profesora de Filosofía de la Universidad de Barcelona y fundadora del Grupo Arendtiano de Pensamiento y Política.

 Documentos RNE - Todos los artistas de Fernando Fernán-Gómez - 11/02/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:00

Actor, cineasta, dramaturgo, novelista, poeta, articulista, guionista de cine, radio y hasta presentador de televisión. Y, también, un gran conversador. Muchos artistas dentro de Fernando Fernán-Gómez del que, desde el 28 de agosto de 2021, celebramos su centenario. A su abuela, la mítica actriz María Guerrero, se remonta el linaje artístico de Fernando Fernán Gómez. Nacido en Lima en 1921 durante una gira de la Compañía María Guerrero, su madre lo crió en Madrid sin un padre, hecho que le generó el estigma de ser hijo natural. Fue algo que pesó en mí muchísimo declaró el propio Fernán-Gómez. Este documental sonoro recupera la genealogía de sus pasiones desde su infancia: la literatura, el cine o la interpretación. El historiador del cine y actual director de la Cineteca de Madrid, Luis Parés, nos cuenta cómo fueron los comienzos en la interpretación y cómo, a través de su madre, comenzó a pisar los escenarios. Tras ser descubierto por Jardiel Poncela comenzó una carrera por el cine que le llevó a trabajar con los directores más importantes del momento: Juan de Orduña, Edgar Neville o Sáenz de Heredia. Su cabello pelirrojo y su estatura, le ayudaron a conseguir papeles en títulos ambiciosos, como Botón de Ancla (1948) o Balarrasa (1951) que lo convirtieron en una estrella. Después llegó su faceta de cineasta. Su fama de actor y su curiosidad lo llevaron a dirigir, producir e interpretar Manicomio (1954), El mensaje (1955), El mundo sigue (1963), El extraño viaje (1964) o El viaje a ninguna parte (1986), y hasta 30 títulos que incluyen algunas de las más notables obras del cine español, como apunta el investigador, historiador del cine y catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Santiago de Compostela, José Luis Castro de Paz. Su amigo, el escritor Luis Alegre, autor junto a David Trueba del documental La silla de Fernando, nos cuenta cómo, a pesar de su fama de cascarrabias, Fernando era capaz de convertir una conversación en una obra de arte. Alegre también nos habla de su faceta literaria y de cómo el prestigio de la obra teatral, Las bicicletas son para el verano levantó su carrera tras unos años en los que Fernán-Gómez quedó atrapado a caballo entre dos épocas, después de la llegada del Nuevo Cine español. Para la elaboración de este programa, el equipo de Documentos RNE pudo visitar la última residencia de Fernando Fernán-Gómez, llamada La Luna, donde aún reside su nieta, Helena de Llanos, que nos mostró los espacios de trabajo de su abuelo, así como documentos, dibujos, guiones y materiales de muchas de sus películas. Helena además es cineasta y estrena en salas comerciales, el mismo viernes 11 de febrero de 2022, su largometraje Viaje a alguna parte, dedicado a su abuelo. Además, su amigo, el actor José Sacristán, nos cuenta algunas cariñosas anécdotas de los rodajes junto a Fernán-Gómez.

 Documentos RNE - Los Comuneros. Revolución y guerra en la Castilla de Carlos V - 04/02/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:37

El 3 de febrero de 1522, la Toledo Comunera fue definitivamente vencida tras dos años de sublevación. Caía así la primera ciudad que se había alzado en comunidad frente al emperador Carlos V. Era el último acto de una derrota que en realidad se había sellado ya meses antes, el 23 de abril de 1521, en Villalar. Cinco siglos después de aquellos hechos, Documentos RNE se acerca a este episodio central en la historia de Castilla. Las Comunidades de Castilla fueron a la vez una guerra civil, una revolución social y política, y una confrontación de intereses. Un movimiento complejo en el que intervinieron todos los sectores sociales (nobleza, clero, menestrales, mercaderes, campesinos…) que se fue transformando durante el tiempo que se mantuvo vivo. A comienzos del siglo XVI, Castilla era un reino próspero en lo económico y dinámico en lo social. Tenía, sin embargo, conflictos en su seno, algunos de los cuales se arrastraban desde hacía décadas. La llegada en 1517 del extranjero Carlos de Gante para asumir la corona, rodeado de flamencos, y su posterior elección como emperador en 1519, exacerbó estos factores de crisis y provocó otros nuevos: se gravó al reino con un nuevo impuesto extraordinario para costear los gastos de la elección y el rey abandonó Castilla para ir a sus territorios alemanes dejando como regente al cardenal flamenco Adriano de Utrecht. Toledo llamó a las otras 17 ciudades con voto en Cortes a formar una hermandad para atender a la gobernación del reino. En la historia comunera resuenan los nombres de los hechos más destacados que supusieron puntos de inflexión del conflicto: el incendio de Medina del Campo por las tropas del emperador, que generalizó la rebelión; la toma de Tordesillas por los comuneros y el favor de la reina Juana hacia su causa; la posterior recuperación realista de Tordesillas; la toma de Torrelobatón. El documental, con guion de Luis Zaragoza, cuenta con la participación de los historiadores Fernando Martínez Gil, autor entre otros del libro La ciudad inquieta: Toledo comunera; Beatriz Majo, autora de la obra Valladolid comunera; Hipólito Rafael Oliva, especialista en las comunidades de Castilla; y Miguel Martínez, autor del libro Comuneros: el rayo y la semilla. Además, gracias al Archivo de RTVE, se recogen los testimonios de los destacados especialistas Joseph Pérez, Gregorio Marañón, Juan Ignacio Gutiérrez Nieto y José Antonio Maravall. También, por el programa desfilan las principales figuras del movimiento comunero: el toledano Juan de Padilla, su líder más carismático; su esposa, María Pacheco, que acaudilló la resistencia de Toledo tras la derrota de Villalar; el segoviano Juan Bravo; el obispo de Zamora, Antonio de Acuña, que llevó la guerra y la revolución a los campos.

 Documentos RNE - Juan Eduardo Zúñiga, el escritor discreto - 28/01/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:26

Juan Eduardo Zúñiga fue un escritor minoritario que tuvo una vida relativamente tranquila y recogida. Sólo empezó a ser conocido a partir de los años ochenta del pasado siglo, cuando tenía más de sesenta años, gracias al tesón y la admiración de un grupo de amigos escritores e incondicionales lectores. Zúñiga practicó lenta y minuciosamente la escritura de cuentos, un género poco valorado durante mucho tiempo. Zúñiga tuvo una vida longeva, vivió 101 años, y su aspecto físico, alto, delgado y con una larga barba, recordaba a un personaje de novela rusa, una literatura que admiró y en la que encontró una importante fuente de inspiración. Nació en Madrid en 1919, la misma ciudad en la que murió en febrero de 2020. Vivió la Guerra Civil siendo adolescente y salió de ella, según dijo, herido, como todos los de mi generación. Sus vivencias de aquellos años germinarán en una trilogía de relatos en los que plasma las pequeñas tragedias personales, dentro de la gran tragedia general. En Largo noviembre de Madrid, La tierra será un paraíso y Capital de la gloria, Zúñiga se aleja de la épica de la guerra y de los panfletos, y posa su mirada sobre las gentes que en el Madrid sitiado tratan de salir adelante. Por aquel entonces, Zúñiga había escrito un par de obras que tuvieron poca repercusión. Inútiles totales, donde relata su experiencia personal al ser reclutado; y El coral y las aguas, una novela ambientada en la Grecia clásica, donde abordaba la realidad española con un lenguaje simbólico, que no fue bien comprendida en un momento en que triunfaba en realismo social. Tras esta decepción, Zúñiga se volvió a su admirado mundo de las lenguas eslavas. Había aprendido ruso por su cuenta, con ayuda de manuales y diccionarios, y se dedicó al ensayo y a la traducción. Fruto de esa afición escribió Las pasiones inciertas de Iván Turguénev y El anillo de Pushkin. También publicó un libro de relatos fantásticos, Misterios de las noches y los días, y Flores de plomo, donde narra el suicidio de Mariano José de Larra a través de las personas cercanas. A pesar de su escasa vida social, en sus últimos años recibió algunos importantes premios y distinciones: el Premio de la Crítica, el Premio Nacional de Narrativa por Capital de la gloria, y el Premio Nacional de las Letras. Incluso estos reconocimientos no lograron aumentar su fama, pero, en realidad, esta cuestión no parecía importarle. Para recuperar la discreta figura de Juan Eduardo Zúñiga, Modesta Cruz ha contado en este documental con la participación de especialistas y amigos cercanos a él: la profesora Ángeles Encinar, los escritores Luis Mateo Díez y Manuel Longares, y el periodista y escritor Jesús Marchamalo.

 Documentos RNE - Luis Eduardo, el humanista 'Autedidacta' - 21/01/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:57

Luis Eduardo Aute o ese artista multidisciplinar de entre siglos cuya timidez y vocación le hubieran llevado a encerrarse solitario en su estudio de pintor, pero al que su genio musical acabó situando en el centro de los escenarios de medio mundo como uno de los cantautores más importantes de habla hispana. En su legado nos ha dejado canciones tan míticas como Al alba, Rosas en el mar, La belleza o Las cuatro y diez. Esta es sólo una de las distintas paradojas que se reflejan en este documental. Porque este filipino de Madrid, amante de los juegos de palabras, no se quedó en componer más de cuatrocientas canciones o en celebrar en torno a una treintena de exposiciones pictóricas individuales, sino que se adentró en facetas artísticas tan diversas como la poesía, la cinematografía o la escultura. Guiado, siempre, por su mera curiosidad. Desde finales de los años sesenta hasta que sufriera un infarto de miocardio en medio de su gira de celebración del medio siglo de carrera musical en 2016, Luis Eduardo Aute fue un prolijo generador de cultura. Artista comprometido con su tiempo, fue capaz de mantener su coherencia creativa, muchas veces compleja y minoritaria, con un éxito, que le situó en primera línea de la popularidad especialmente en los años ochenta; la década en la que precisamente la canción de autor entra en declive. Con firma de Juan Ballesteros, el espacio recupera, junto a testimonios de compañeros y amigos del artista extraídos del Archivo de RTVE, como Massiel (la voz del Luis Eduardo compositor primigenio) o Luis Mendo (su amigo y productor musical), algunos testimonios del propio Aute que van más allá de su faceta creadora para ofrecer su perfil más humano... Y divino, porque si algo ha quedado insuficientemente destacado en las distintas semblanzas que de él se han hecho es su dimensión espiritual. Eso sí, absolutamente personalísima, hasta el punto de fundir a Dios con el sexo y el erotismo. Este trabajo cuenta el privilegio del emotivo testimonio del cantautor cubano Silvio Rodríguez, algo más que un amigo para Luis Eduardo (hermanos se llamaban). Desde sus estudios Ojalá de La Habana, el máximo exponente de la Nueva Trova Cubana nos cuenta sus experiencias musicales compartidas y el vínculo personal que los unía desde los años setenta. Del Aute más familiar nos habla su hijo pequeño, Miguel (Miki), que nos adelanta además que aún queda alguna sorpresa por escuchar en la carrera musical de su padre, fallecido en abril de 2020. Unos temas que Aute dejó grabados, a modo de maqueta, en su casete personal. De él sabe bastante y nos lo cuenta, su tocayo (como gustaba llamarle), Luis García Gil, autor del libro Aute: lienzo de canciones. Además de desmenuzarnos todas las trilogías en las que se divide su extensa carrera musical, nos recuerda su independencia y versatilidad creativa.

 Documentos RNE - Emilio Arrieta, un músico en la España del siglo XIX - 14/01/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:54:19

El compositor navarro Emilio Arrieta fue una de las figuras más destacadas en la vida cultural española de la segunda mitad del siglo XIX, una época rica y compleja cuyos avatares se ejemplifican muy claramente en la vida del gran artista. Con su obra Marina, estrenada como zarzuela y transformada posteriormente en ópera, logró una de las cimas del teatro lírico español. Pero además de su gran faceta como compositor, Arrieta destacó en otras muchas actividades: se interesó por la enseñanza musical desde su puesto de profesor de composición y como director del Real Conservatorio de Música de Madrid. Igualmente se implicó en la vida musical española con su pertenencia a las más importantes instituciones, como la recién creada sección de música de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Y se acercó asimismo a la prensa con su colaboración en la revista satírica El Padre Cobos o como crítico en La Nación. El programa de Ana Vega Toscano repasa la intensa biografía del autor, desde su nacimiento en Puente la Reina, el 20 de octubre de 1821. Su época de formación, primero en Madrid y posteriormente en el Conservatorio de Milán, donde obtiene el premio final en sus estudios de composición con su ópera Ildegonda, estrenada con éxito en la ciudad italiana y que pocos años más tarde, en 1854, será la primera ópera de un compositor español estrenada en el Teatro Real. A su regreso a España, Arrieta iniciará una brillante carrera que le llevará a ser primero maestro de canto de la reina Isabel II y posteriormente a tener destacada presencia en la revolución de 1868, y durante la Restauración. Por esos años un joven grupo de impulsores del teatro lírico español entre los que se encuentra Francisco Asenjo Barbieri, abren el camino de la zarzuela, al que pronto se une Emilio Arrieta al estrenar en 1853 su primera obra en este género, El Dominó azul, con un extraordinario éxito. Se inició así su prolífica y brillante carrera en un campo en el que dio grandes obras maestras, y en el que permaneció en activo durante cuatro décadas, con creaciones que responden a las distintas etapas del teatro lírico español, desde la zarzuela llamada isabelina a los bufos del empresario y actor Federico Arderius. El documental cuenta con la participación de la musicóloga María Encina Cortizo, profesora de la Universidad de Oviedo, autora de numerosos estudios sobre la vida y obra del compositor, entre ellas la monografía Emilio Arrieta. De la ópera a la zarzuela; así como del musicólogo Enrique Mejías, documentalista y archivero del Centro de Documentación y Archivo de la SGAE; y del también musicólogo Víctor Pliego, catedrático de Historia de la Música y Vicedirector del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Cuenta igualmente con grabaciones musicales históricas del Archivo Sonoro de RNE y del sello RTVE Música, y fragmentos dramatizados de numerosos testimonios de la época.

 Documentos RNE - 1821. El nacimiento de México - 17/12/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:44

En 2021, se cumplen 200 años de la independencia de México. Con este espacio. 1821, el nacimiento de México completa el ciclo de las conmemoraciones de 2021 en Documentos RNE, tras la emisión de 1521, la conquista de México, en el quinto centenario de la toma de Tenochtitlán por Hernán Cortés. El documental parte de 1808, cuando la invasión napoleónica de la Península Ibérica provoca un cataclismo político en la Monarquía Hispánica. Ese año, ante los decisivos cambios en la metrópoli, el virreinato de Nueva España sufre un primer golpe de Estado. Esa situación muestra las nuevas divisiones políticas que van a ir decantándose en los años siguientes. En 1810, con el Grito de Dolores del cura Miguel Hidalgo dará comienzo el ciclo de la guerra de independencia, que se prolongará 11 años hasta la ruptura final. La primera insurgencia fue aplastada por las fuerzas realistas y Miguel Hidalgo morirá ajusticiado. El testigo lo cogerá José María Morelos que dotará al movimiento de una apariencia constitucionalista. Si en un principio, la cruenta guerra entre fuerzas insurgentes y ejércitos realistas tuvo un componente social y revolucionario, la consumación de 1821 será aristocrática y militarista. El general Agustín de Iturbide protagonizará un sorprendente viraje político para convertir a México en un Imperio monárquico. Pero con la restauración, en Madrid, del liberalismo y de la Constitución de Cádiz, el proceso de independencia vivirá un movimiento político gatopardiano de la oligarquía novohispana (la Iglesia, la aristocracia local, los grandes propietarios y comerciantes). Una respuesta de las élites criollas para conservar sus patrimonios ante los cambios liberales que llegaban de la Península. Iturbide enrolará en su ejército trigarante las partidas insurgentes de Vicente Guerrero para unificar las fuerzas independentistas. 1821, el nacimiento de México, con guion de Luis Miguel Úbeda, ha contado con la participación de Tomás Pérez Vejo, profesor-investigador del Instituto Nacional de Antropología de México y autor, entre otros, de Elegía criolla; Ivana Frasquet, profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia y autora de Las caras del águila. Del liberalismo gaditano a la república federal mexicana (1820-1824); Rodrigo Moreno, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México; Mirian Galante, profesora de Historia contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid; y Joaquín Espinosa, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 Documentos RNE - Josep Renau, un artista militante - 10/12/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:30

Arte y política son los fundamentos de la vida de Josep Renau. Pintor, fotomontador y muralista, exploró las vanguardias artísticas del siglo XX desde la óptica del compromiso social y su militancia comunista. Josep Renau comienza su camino artístico en su Valencia natal. Con trece años ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos y, después, gracias a un trabajo en un taller de litografía, se introduce en el mundo de la cartelería y la ilustración gráfica. También desde muy pronto siente su compromiso político; rechaza el arte elitista y aboga por que se acerque a la gente. Empieza a relacionarse con grupos anarquistas y, finalmente, en 1931 ingresa en el Partido Comunista al que será fiel toda su vida. Se desarrolla influido por el dadaísmo y el surrealismo y gana algunos concursos de carteles. Pero serán los trabajos del fotomontador alemán John Hartfield los que le muestren cómo el arte puede contribuir a la transformación social. Al poco de comenzar la Guerra Civil, Renau es nombrado director general de Bellas Artes. Organiza el traslado de las obras del Museo del Prado a las Torres de Serrano en Valencia, dentro de la operación de salvamento del Tesoro Histórico-Artístico Español. Poco después viaja a París para la realización del Pabellón Español de la Exposición de París de 1937. Allí propone a Picasso la realización de la obra central, lo que finalmente será el Guernica. Tras la guerra se exilia en México donde crea, junto al artista mexicano David Alfaro Siqueiros, el famoso mural Retrato de la burguesía para la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas. En el país americano se va a ocupar, principalmente, de hacer carteles de cine, un trabajo que consideraba alimenticio y del que nunca se sintió orgulloso. No obstante, allí inicia la que, según los críticos, será su mejor obra, The American way of life, una serie de fotomontajes donde critica el modo de vida americano, utilizando las propias herramientas de la publicidad. En 1958 Renau se traslada a la Alemania del Este para dedicarse solamente a trabajos de contenido político. Aunque se enfrentó a la burocracia estatal, logra realizar algunos murales al aire libre que consideró un buen ejemplo del arte público y colectivo. España reaparece en sus últimos años de vida. Recibe una invitación para participar en la Bienal de Venecia de 1976, donde tendrá la ocasión de exponer completa, por primera vez, su serie The American way of life. Aunque el ayuntamiento de Manises le ofreció un taller para que se asentase en España, la muerte le sorprendió en Berlín, en octubre de 1982. Documentos RNE recorre la vida y obra del artista valenciano de la mano de Modesta Cruz, que cuenta con la participación de los historiadores del Arte, Miguel Cañadas y Jaime Brihuega; su biógrafo, Fernando Bellón; y el ilustrador Javier Parra, que ha montado El trabajador futuro en el comunismo, un mural proyectado por Renau, pero que no logró realizar.

Comments

Login or signup comment.