Documentos RNE show

Documentos RNE

Summary: Documentos RNE, tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española.

Podcasts:

 Documentos RNE - Quinquis y macarras de la Transición - 02/12/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:57:25

Documentos RNE retrata, en este espacio, dos de las culturas juveniles en España de finales de los años 70 y principios de los 80. En medio de la transformación política y social del país durante la Transición, estos jóvenes suburbiales buscaban su propio acomodo, partiendo de una situación de marginación y exclusión. El programa repasa la geografía del quinqui y el macarra, tan ligada a las barriadas populares que surgieron en las periferias de las ciudades con el desarrollismo de finales de los 50. La infravivienda y los barrios aislados y mal dotados fueron el ambiente hostil en el que crecieron estos jóvenes rebeldes, que desarrollaron su propia estética y un estilo de vida a medio camino entre la transgresión violenta y la búsqueda de un espacio propio. Por el documental, Quinquis y macarras de la Transición, con guion de Luis Miguel Úbeda, desfilan la música de aquellos años, el impacto de las drogas, particularmente la heroína, y su influencia automática en unos índices disparados de la delincuencia. Y, por supuesto, el llamado cine quinqui con directores como José Antonio de la Loma y Eloy de la Iglesia, que forjaron un subgénero y un canon sobre cómo entender la marginación social y al joven suburbial. Un subgénero que, desde su primera película, Perros callejeros (1977), dio títulos como Navajeros, El pico, Colegas o Deprisa, deprisa de Carlos Saura, que obtuvo en 1981 El Oso de oro del Festival Internacional de Cine de Berlín. Desde el inicio, el cine quinqui contó con actores no profesionales como elemento distintivo, y como forma de acercarse más vivamente a la realidad marginal que mostraba. Nombres ligados a este cine, como El Vaquilla, El Torete, El Pirri o Ángel Fernández Franco, procedían de los bajos fondos urbanos. Todos ellos se hicieron populares, pero terminaron muertos prematuramente. Sus vidas se vieron truncadas, atrapadas y víctimas del mismo mundo marginal que habían interpretado en la pantalla. El programa describe esta realidad social con la participación de Íñigo López Simón, autor de Los olvidados. Marginalidad urbana y fenómeno quinqui en España (1959-1982); Iñaki Domínguez @Inakidoming81, autor, entre otros, de Macarras interseculares; y Mery Cuesta, crítica cultural y comisaria de exposiciones. Además, numerosos testimonios del Archivo de Radiotelevisión Española y fragmentos de las películas más icónicas del cine quinqui, así como su música, retratan la estética y el lenguaje de aquellos años de transformación social.

 Documentos RNE - Xenakis, la alianza entre arte y ciencia - 25/11/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:29

El artista griego Iannis Xenakis ha sido una de las figuras más personales e influyente del arte de la segunda mitad del siglo XX. Ingeniero de formación, ha dejado una innovadora obra como músico y arquitecto, en la que la aplicación de modelos matemáticos le permitió lograr nuevos lenguajes artísticos. Sus conocidos politopos, propuestas innovadoras de espectáculos de fusión de luz y sonido en dialogo con grandes espacios únicos, que realizó para escenarios tan impactantes como Persépolis en 1971 o Micenas en 1978, son un claro precedente del actual concepto de instalación artística y espectáculo performativo. En 2022 se cumple el centenario de su nacimiento y Documentos RNE se acerca a su figura con el espacio Xenakis, la alianza entre arte y ciencia, de Ana Vega Toscano. El documental sonoro parte de la propia visión del artista a través de una recreación biográfica realizada con fragmentos de entrevistas recogidas en el libro Conversations with Xenakis, del húngaro Bálint András Varga. Igualmente se rescata su propia voz del Archivo de RTVE, gracias a una entrevista realizada al compositor en su estudio de París en el año 1986. Se cuenta también con la participación de la arquitecta Susana Moreno, coordinadora del grado de Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid y autora del libro Arquitectura y Música en el siglo XX; y del compositor Adolfo Núñez, fundador y director del Laboratorio de Informática y Electrónica Musical del INAEM y profesor de la UAM y de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Xenakis, que nació en 1922 en la localidad rumana de Ballin, vivió en carne propia la crudeza de la Segunda Guerra Mundial; acontecimientos que inspiraron muchas de sus obras posteriores. Formado en la Universidad de Atenas como ingeniero, en 1947 tuvo que exiliarse de Grecia. Terminó recalando en París donde comenzó a trabajar en el estudio de Le Corbusier, una de las figuras más destacadas de la arquitectura del siglo XX, mientras continuaba con su formación musical, iniciada ya en Grecia. En 1955, el estreno de su obra musical, Metátasis, en el festival de música de Donaueschingen, le reveló como una de las personalidades más originales del panorama compositivo. En paralelo inició su andadura como arquitecto, con obras como el convento de La Tourette. Momento álgido en su carrera sería el famoso Pabellón Philips, creado para la exposición de Bruselas de 1958, donde también presentó una pionera obra electroacústica, Concret PH. Toda su obra, ya sea musical, arquitectónica o performativa, se encuentra entrelazada por su ideario humanista, que le llevó a formular una importante obra teórica en numerosos artículos y libros, como es el caso de Músicas formalizadas. Precursor de la utilización de la informática y los ordenadores como herramienta de ayuda a su creación, supo aunar arte y ciencia como dos caras de una misma moneda, dos formas de conocimiento indisolublemente unidas en el hombre.

 Documentos RNE - Múnich 72, la Olimpiada teñida de sangre - 18/11/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:11

Múnich 72 ha quedado asociado con el momento más trágico de la historia del olimpismo. La irrupción de ocho terroristas del grupo palestino Septiembre Negro en la Villa Olímpica de la capital bávara, rompió la armonía de uno de los lugares que, por antonomasia, es símbolo de convivencia multiétnica. La nueva tecnología de televisión vía satélite permitió que el atentado se retransmitiera en directo al mundo entero, lo que aumentó el impacto mediático. Tras Múnich, la seguridad cambiará profundamente en los grandes eventos deportivos. Empezó en la madrugada del 5 de septiembre de 1972 provocando un desconcierto total entre las autoridades alemanas y en el Comité Olímpico Internacional. En el plan de seguridad de Múnich 72 no había previsión de actuación ante una acción terrorista de esta magnitud. Las deficiencias de las fuerzas de seguridad y del ejército en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial, que no disponía de grupos especializados antiterroristas, influyó en la dramática resolución de los hechos. 50 años después, Documentos RNE vuelve a la Villa Olímpica donde los terroristas irrumpieron, mataron a dos deportistas israelíes y secuestraron a otros nueve entre entrenadores, deportistas y árbitros. Tras horas de tensa negociación, los errores en la gestión del secuestro provocaron un desenlace sangriento en el aeródromo militar de Fürstenfeldbruck: 17 muertos -todos los secuestrados de la delegación israelí, cinco de los ocho terroristas palestinos y un policía germano-. Alemania, un mes y medio después, terminó cediendo al chantaje de los terroristas palestinos y liberó a los tres secuestradores supervivientes. Por su parte, el estado de Israel lo consideró como un ataque dentro de la lucha árabe-israelí y lanzó la operación encubierta Cólera de Dios. Agentes especiales del Mossad y del ejército israelí persiguieron y ejecutaron por diferentes continentes a altos mandos de las organizaciones palestinas Al Fatah, OLP y Septiembre Negro. Mientras tanto, tras un emotivo y multitudinario acto fúnebre en el Estadio Olímpico, 21 horas después continuaron las competiciones de los Juegos Olímpicos de Múnich. Las familias de los 11 deportistas israelíes asesinados han tardado 50 años en recibir el reconocimiento de las autoridades alemanas, casi los mismos años que el Comité Olímpico Internacional ha tardado en inaugurar un Memorial en cada Villa Olímpica. En el documental, Múnich 72, la Olimpiada teñida de sangre, con guion de Ana José Cancio, recuperamos este hecho histórico con Carmelo Cabrera y Herminio Menéndez, deportistas españoles participantes en esos juegos y testigos directos; Juan Manuel Surroca, periodista miembro del Aula de historia del Centro de Estudios Olímpicos Juan Antonio Samaranch; Juan Antonio Simón, profesor de Historia del Deporte en el INEF; Juan Avilés, catedrático de Historia Contemporánea en la UNED; y Eduardo Juárez, historiador y profesor en la Universidad Carlos III.

 Documentos RNE - El Galeón de Manila y la primera globalización - 04/11/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:14

En una época en que las especias eran productos muy codiciados, España quiso encontrar un camino alternativo para llegar a las Molucas, el archipiélago de las especias, desde las costas de Nueva España (México) evitando de esta forma el territorio adjudicado a Portugal en 1494 por el Tratado de Tordesillas. Documentos RNE muestra la historia de El Galeón de Manila. Una espacie de ruta naviera que, durante 250 años, desde 1573 hasta 1815, cruzó el Océano Pacífico, desde Filipinas a Acapulco; una ruta que luego continuaba por tierra hasta Veracruz, en la costa del Caribe, desde donde embarcaba en la Flota de Indias para finalizar en Sevilla, puerto de entrada en Europa de las mercancías del lejano Oriente. Varias expediciones lo intentaron. El problema no estaba en llegar desde la costa mexicana del Pacífico hasta Filipinas, sino que lo complicado era cómo hacer el viaje de vuelta ya que las corrientes empujaban a los barcos en sentido contrario. Sería un español, el cosmógrafo y religioso agustino, Andrés de Urdaneta, quien encontró el camino de vuelta, el denominado tornaviaje. En 1565 Urdaneta viajó en una expedición a Filipinas, comandada por el almirante Miguel López de Legazpi, que hizo el viaje de vuelta navegando hacia el norte, hasta Japón, para encontrar las corrientes favorables y cruzar el Pacífico rumbo a América. Ese hito tuvo importantes consecuencias económicas porque Manila se terminó convirtiendo en el centro de todo el comercio asiático. A la ciudad filipina llegaban las mercancías, principalmente de China, que después serían transportadas en el Galeón de Manila a la América hispana, y desde allí a Europa. La seda y la porcelana serán los principales productos, pero no los únicos que se embarcaban en el Galeón. Todo este comercio fue posible gracias a la abundante plata extraída de las minas americanas de Zacatecas y Potosí, metal que China necesitaba y que había impuesto como medio de pago para sus mercancías. Durante dos siglos y medio, el Galeón de Manila dará lugar a cambios económicos, sobre todo, pero también culturales y religiosos, lo que para algunos constituyó una especie de primera globalización. El documental El Galeón de Manila y la primera globalización, con guion de Modesta Cruz, cuenta con la participación de Manel Ollé, especialista de cultura china de la universidad Pompeu Fabra; con Juan José Morales, investigador de las relaciones Europa-China y residente en Hong-Kong desde hace treinta años; con Agustín Rodríguez, historiador y biógrafo de Andrés de Urdaneta; y con Ana Ruiz, especialista en artes decorativas novo hispanas de la Universidad de Granada.

 Documentos RNE - El papa de las masas: 40 años de la primera visita de Juan Pablo II a España - 28/10/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:57:32

El papa vino cinco veces a España, la última dos años antes de su muerte. Pero aquel primer viaje fue el más importante por su duración, del 31 de octubre al 9 de noviembre de 1982, por lo extenuante del programa, por el contexto político en el que se produjo y por el cambio de rumbo que comenzó a imprimir a la Iglesia española, dentro de una reorientación global de la Iglesia. Con la firma de Luis Zaragoza, el programa reproduce el itinerario del viaje, recuerda sus actos más significativos y se plantean sus consecuencias reales. Pero, además, se cuentan los preparativos de la visita y el retraso que se produjo como consecuencia del atentado del 13 de mayo de 1981, en el que las balas del turco Ali Agca estuvieron a punto de acabar con la vida del papa. Juan Pablo II fue aclamado multitudinariamente, aunque su llegada se produjera solo tres días después de la abrumadora primera victoria electoral del PSOE. Por eso sorprendió a muchos que las concentraciones que acompañaron los actos del papa fueran también masivas. Una paradoja sólo aparente, porque en aquella visita se mezclaron el entusiasmo, tanto por el personaje como por su doctrina, y la curiosidad. La efeméride nos sirve además para profundizar en la personalidad de Juan Pablo II. Elegido papa en 1978 ya había puesto de manifiesto algunas de las señas más claras de su pontificado: la asunción de técnicas de comunicación de masas mediáticas; la potenciación de los llamados nuevos movimientos de laicos (singularmente el Opus Dei); un perfil político claro con voluntad de influir en el presente histórico; y una doctrina que aunaba un marcado carácter social con un acentuado conservadurismo en lo moral y en lo doctrinal. Juan Pablo II recorrió 16 ciudades de 14 provincias. Eso teniendo en cuenta que todas las noches durmió en la Nunciatura, en la capital de España, menos una, que pasó en Zaragoza. Pronunció 47 discursos oficiales, más muchos saludos improvisados. Entre los actos más multitudinarios, más comentados y también con más connotaciones políticas, de aquel programa estuvieron la misa por las familias cristianas, que tuvo lugar en la Plaza de Lima de Madrid el 2 de noviembre, y el encuentro con los jóvenes, también en la capital, en el estadio Santiago Bernabéu, al día siguiente. Para hacer este programa hemos contado, además de con el Archivo de RTVE, con el sacerdote y periodista Pedro Miguel Lamet, autor del libro Juan Pablo II, hombre y papa; el también sacerdote y periodista Jesús de las Heras, que fue uno de los sacerdotes ordenados por el papa en aquella visita; con el ex corresponsal de RNE en Roma Rafael Ortega; con Karmentxu Marín, que cubrió aquella visita para el diario El País; y con el historiador Vicente Jesús Díaz Burillo, autor del libro Las transiciones de la Iglesia, 1962-1987. Cinco personas que dan visiones a veces distintas, y siempre complementarias, de Juan Pablo II y de aquel primer viaje a España.

 Documentos RNE - Ana Gutiérrez, la Tangerina: una heroína olvidada - 21/10/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:57:30

Los protagonistas de la Historia no siempre aparecen en los libros de texto. Algunos han pasado a engrosar las filas de los que anónimamente pusieron lo mejor de sí mismos para cambiar el rumbo de la vida. Este es al caso de Ana Gutiérrez, la Tangerina, incansable luchadora por las libertades en lo más negro de la noche franquista. Documentos RNE recupera la azarosa vida de la Tangerina, una atractiva mujer, de ojos negros, grandes y profundos, y líneas elegantes, cuya determinación en la defensa de sus ideales hizo que su historia pareciera salida del guion de una película. Nacida en Tánger, Ana Gutiérrez ya militaba en las Juventudes Socialistas Unificadas antes de alcanzar la mayoría de edad. Por ello fue detenida y lo pagó con dos años de cárcel y el exilio. Obligada a abandonar su ciudad natal, se refugia en Málaga, donde sigue su militancia y asume encargos más arriesgados para el PCE: enlace, espía y propagandista. Otros dos años de cárcel fueron el precio a pagar por la insistencia en mantener su lucha. Una vez en la calle, la Tangerina volvió a la clandestinidad, esta vez como apoyo del maquis asentado en las sierras del Axarquía malagueña. Allí vivió, además, un romance de alto voltaje con Roberto, el legendario jefe de la guerrilla antifranquista. Para ella supuso nuevamente dos años de cárcel; pero para Roberto, el paredón. A la salida de la cárcel, Ana Gutiérrez, todavía joven, decide rehacer su vida, se exilia en Suiza, se casa y forma una familia. Allí vivió hasta que, tras su jubilación, volvió a España y se fue a vivir a Nerja, a una casa cuya terraza domina las sierras donde se jugó la vida por sus ideales. Este documental, con la firma de Ricardo Aguilera, ha contado con la inestimable colaboración de Salvador Magaz, hijo de Ana Gutiérrez, que ha conservado un valioso cuerpo de documentación, clave para la elaboración de nuestro trabajo, y que es ya objeto de deseo de historiadores. También nos acompaña José María Azuaga, profesor e investigador de la guerrilla antifranquista. Además, hemos contado con vecinos en la zona y expertos en la historia del maquis, como Adolfo Moyano o el periodista y escritor británico David Baird, ambos afincados en Frigiliana, que nos amplían los conocimientos sobre la guerrilla y su contexto internacional. La escritora Mariví Ledesma, autora de La memoria olvidada, abunda en la dureza de aquellos años de plomo y sierra. Vicky Fernández, vecina de El Acebuchal, un de las aldeas que más sufrió la represión en la guerra contra el maquis, nos deja su testimonio, así como otros mayores de la zona como José Ávila, de Cómpeta, o Sebastián Martín, de Frigiliana, que guardan un vivo recuerdo de todo aquello. Gracias a todos ellos hemos podido recrear las circunstancias en las que Ana Gutiérrez, la Tangerina, escribió su historia de valor y entrega que no aparece en ningún libro.

 Documentos RNE - Javier Krahe, cuervo y genio. Cantar para contar - 14/10/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:35

Dicen quienes lo conocieron, que no tuvo más popularidad, más éxito, porque no quiso. Claro que Javier Krahe entendía el triunfo como la posibilidad de vivir de la música trabajando lo menos posible y disfrutando en el camino. Vivió de la música treinta y cinco años. Desde su primer disco, Valle de lágrimas en 1980, hasta su último concierto en Boiro (La Coruña) dos semanas antes de su muerte en Zahara de los Atunes, el 12 de julio de 2015. En medio, quince discos y casi doscientas canciones; algunas de ellas tan memorables como Paréntesis, La hoguera o Dónde se habrá metido esta mujer. La carrera de este músico de difícil clasificación comienza como letrista durante su estancia en Canadá; país en el que vivió tres años junto a su mujer, la francocanadiense Annick Bloyard. Allí, y bajo la influencia de Georges Brassens, Javier Krahe escribe sus primeras canciones (Obseso sexual y Cupido en invierno, entre otras); unas letras que manda por correo a su hermano Jorge y que éste pone música e interpreta en salas minoritarias. De regreso a España, Javier Krahe conoce a Chicho Sánchez Ferlosio, artista también singular y que ya había cantado alguno de sus temas en La Aurora; un local underground de la capital. Será allí donde Javier Krahe debute como cantante, animado precisamente por Sánchez Ferlosio. Una de esas noches en las que Krahe actúa en La Aurora, recibe la visita de Joaquín Sabina. El cantante jienense queda impresionado por los textos y la personalidad del autor de El burdo rumor y así, cuando el ayuntamiento de Madrid cierra ese local, emprenden juntos la aventura musical en La Mandrágora; un pequeño establecimiento de la Cava Baja madrileña, que cobró mucha popularidad cuando en 1981 ambos artistas graban, junto a Alberto Pérez, un disco homónimo. Ese LP, junto a su aparición en el programa de TVE Esta noche, presentado por Carmen Maura y dirigido por Fernando García Tola, disparan la popularidad del intérprete de Marieta (la adaptación que hizo de la Marinette de Georges Brassens). Su ritmo: escribir tres o cuatro temas cada verano y en otros tantos años, un disco nuevo. Javier Krahe decidió no dar más conciertos entre verano cuando en 1986 le represalia el PSOE de Felipe González molesto por su canción Cuervo ingenuo (en la que Krahe subraya sus incumplimientos electorales). Es en ese momento cuando el autor redescubre los veranos eternos que tuvo en su infancia y ya nunca más prescinde de ellos. Desde entonces, este heterodoxo artista y enamorado del ajedrez, se ha dedicado a cantar y a contar en compañía de los mismos músicos su irónica y original visión del mundo, de la vida... Uno de ellos, además de amigo y productor musical, Javier López de Guereña, nos habla del genio creativo de Javier Krahe. Lo hace también su biógrafo, Federico de Haro, autor de Javier Krahe. Ni feo,ni católico ni sentimental. En un plano más personal, su hija Violante Krahe y su amigo desde la infancia José Enrique Seseña nos cuentan algunos aspectos del Krahe más íntimo.

 Documentos RNE - El Pistolerismo. Guerra social y contrarrevolución política - 07/10/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:43

El Pistolerismo. Guerra social y contrarrevolución política, con guion de Luis Miguel Úbeda, aborda los 7 años que van de la Huelga General Revolucionaria de 1917 al golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923, que supondrá el final de la Restauración. Un tiempo de crisis sucesivas en el que la incipiente, y poco asentada, democracia de la Restauración se mostró incapaz de parar la espiral de violencia. Los diferentes gobiernos recurrieron regularmente a la suspensión de las garantías constitucionales y al ejército para reprimir los conflictos laborales, y el movimiento obrero, por su parte, disponía del modelo revolucionario trazado por los bolcheviques en Rusia. La violencia terminó por extenderse como forma de dirimir los conflictos sociales y políticos. El pistolerismo dejaría 300 muertos y 400 heridos, principalmente en Barcelona, según el informe de una comisión parlamentaria de 1931. Episodios como la huelga de La Canadiense (1919), los asesinatos de Eduardo Dato (1921) y del jefe de la CNT Salvador Seguí (1923), la aplicación sistemática de la Ley de Fugas, así como el retrato de algunos protagonistas de la guerra sucia antisindical: el gobernador Martínez Anido y los jefes de la Policía Miguel Arlegui y Bravo Portillo. La espiral de violencia la alimentaron también los llamados hombres de acción de la CNT, los Reyes de la pistola obrera, que así los nombraría el dirigente anarquista García Oliver, cuyo testimonio recuperamos en el documental. El programa ha contado con la participación de Eduardo González Calleja, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y autor, entre otros, de El máuser y el sufragio. Orden público, subversión y violencia política en la crisis de la Restauración (1917-1931); Juan Marinello, autor de Violencia sindical en Cataluña. De 1902 a 1919; Arturo Zoffman, autor entre otros de De México a Madrid: la misión Borodin y los orígenes del comunismo en México y España. 1919-1920; Julián Vadillo, de la Universidad Carlos III de Madrid y autor de Historia de la CNT. Utopía, pragmatismo y revolución; y Chris Ealham, profesor de la Universidad Saint Louis de Madrid y autor de La lucha por Barcelona: clase, cultura y conflicto.  

 Documentos RNE - Extra Comunismo en España. Capítulo 5, Años de democracia - 04/10/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:21:36

La etapa final de este relato seriado se sitúa en el tiempo de transición y en el de la actual democracia. El interés del PCE por contribuir al cambio democrático hizo que profundizara en el espíritu pactista expresado en su política de reconciliación nacional iniciada décadas antes. El partido se adhirió decididamente a los Pactos de la Moncloa y al consenso constitucional, cedió en sus señas ideológicas y aumentó sus concesiones en aras de no repetir el trágico pasado del país. Sin embargo, o quizá debido a esta moderación, el PCE sufrió con el asentamiento de la democracia. Mientras que crecía el reconocimiento por su aportación a la convivencia, el partido perdía la hegemonía de la izquierda y sus bases se desmovilizaron. Las tensiones larvadas estallaron y el partido entró en decadencia. La creación de Izquierda Unida frenó parcialmente la caída, pero a costa de diluir las siglas comunistas. Sin embargo, en el momento en que parece que su visibilidad e influencia política es más pequeña, en 2021, una militante del partido, Yolanda Díaz alcanza el cargo más elevado que jamás ha tenido un comunista en España: la vicepresidencia segunda del Gobierno. Tras un siglo de historia, es difícil predecir hacia dónde se orientará el movimiento comunista. Solo el tiempo nos dirá cuál será el futuro de esta ideología nacida en el siglo XX y que, por donde pasó, no dejó a nadie indiferente.  

 Documentos RNE - Extra Comunismo en España. Capítulo 4, Años de desarrollo - 04/10/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:27:02

Tras el fracaso del plan de resistencia y lucha guerrillera, el capítulo 4 de la serie desarrolla el tiempo en el que el PCE cambia de dirigentes y de línea estratégica. En 1956 el partido lanza su conocida política de reconciliación nacional; una alternativa al franquismo que establecía una línea divisoria entre los que defendían la dictadura y los que propugnaban la democracia, sin distinguir en qué bando habían luchado en la Guerra Civil. Una distinción básica que le permitió al PCE aglutinar fuerza política y social: crecerá en las fábricas, en los barrios, en las universidades, dentro de los colegios profesionales… No obstante, persistía una posición voluntarista trazada desde el exterior en base una visión alterada de la situación política en España. Los dirigentes del PCE, entre los que destaca Santiago Carrillo, elegido secretario general en 1959, creían poseer la fuerza suficiente para derribar un régimen cada vez más débil y acorralado. Nada más lejos de la realidad, la dictadura se mantenía firme y aún le quedaban años de vigencia. Pero el relativo éxito de la política de reconciliación nacional también tuvo su reverso. En este tiempo se asistió al nacimiento de múltiples grupos contestatarios con diferentes inclinaciones, maoístas, trotskistas, guevaristas, que pensaban que el PCE había traicionado el ideal revolucionario.  

 Documentos RNE - Extra Comunismo en España. Capítulo 3, Años de subsistencia - 04/10/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:22:14

En este capítulo se entra en la dura etapa de represión que siguió a la guerra. Fueron años de miedo, de tortura, de cárcel, de fusilamientos… El franquismo practicó una implacable persecución que condenó a los comunistas a la clandestinidad o al exilio. A pesar del aparato represor, el partido, con sus principales dirigentes en el exilio, intentó mantener una organización interior que permitiera continuar la lucha materializada principalmente en grupos guerrilleros, con la esperanza de hacer caer a un régimen aislado internacionalmente. Pero la realidad era bien distinta; la dictadura se había asentado firmemente en el país y los grupos armados, a la postre, estaban condenados al fracaso frente a la potente organización franquista. Pero en el exilio no solo se desenfocaba la visión de la España de Franco, sino que, además, la dispersión de los dirigentes entró en una deriva de luchas internas, de pugna por el poder, de desconfianzas y de delaciones, que terminó por generar un clima asfixiante. Será este un tiempo en el que también surja uno de los elementos más simbólicos de la lucha antifranquista: Radio España Independiente, Estación Pirenaica. Una voz alternativa a la línea oficial del régimen que sirvió para infundir ánimos a la perseguida resistencia interior.  

 Documentos RNE - Extra Comunismo en España. Capítulo 2, Años de guerra - 04/10/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:21:34

El capítulo segundo abarca el periodo de la Guerra Civil. Tiempo en el que el PCE va a alcanzar su mayor influencia política, social y militar. En el fragor del conflicto armado, el partido generó su leyenda heroica, pero también su leyenda negra. La dependencia de la ayuda soviética a la República hizo que el PCE cobrara protagonismo por encima de otras fuerzas. El partido se convirtió en la columna vertebral de la resistencia armada; disciplinado en el frente anteponía la victoria militar a cualquier otro fin; creó el Quinto Regimiento y canalizó la ayuda exterior a través de las Brigadas Internacionales. Pero esa posición de primacía estimuló, a su vez, las críticas y los recelos de otros grupos republicanos, socialistas o anarquistas, que denunciaban los favoritismos hacia los militantes comunistas y la sumisión política a la voluntad de Stalin. También surgirán otros partidos comunistas con sensibilidades diferenciadas, es el caso del PSUC que agrupaba a los comunistas catalanes, o el del POUM con un claro perfil heterodoxo. Y, entre tanta destrucción y más allá de la propaganda franquista, los comunistas habrán de soportar la responsabilidad de cometer excesos execrables, como las sacas y fusilamientos de Paracuellos o la formación de los centros de detención y tortura conocidos como checas.

 Documentos RNE - Extra Comunismo en España. Capítulo 1, Primeros años - 04/10/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:23:05

La serie comienza con la constitución de los primeros partidos comunistas en España, al inicio de la década de 1920, bajo la influencia de la Revolución bolchevique rusa de 1917. Un inicio que surge como escisión del movimiento socialista; primero prenderá en el seno de la Juventudes Socialistas al que se sumarán veteranos militantes partidarios de su incorporación a la Internacional Comunista. Juntos fundarán el PCE en 1921. Pero el joven partido tardó tiempo en arraigar en la sociedad española, tendrá que esperar hasta las vísperas de la Guerra Civil cuando contribuye decididamente a la creación del Frente Popular. La esperanza y el miedo que a su paso desató la ideología comunista fijaron, ya en estos primeros años, sus principales rasgos reales o imaginarios. A pesar de su relativamente escasa fuerza real, los grupos conservadores lo señalarán como el gran enemigo en unión de la masonería y el judaísmo. Por su parte, sus seguidores definirán las características esenciales de su cultura política: espíritu revolucionario, solidaridad entre camaradas, un mesianismo basado en el profundo convencimiento de su elevada misión y una inquebrantable adhesión a los postulados y directrices trazados por el partido.  

 Documentos RNE - Extra Comunismo en España. Capítulo 0, Presentación - 04/10/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:09:07

Luis Zaragoza, guionista de la serie, explica su génesis y la naturaleza del trabajo que encierra. Ofrece detalles acerca de la dinámica de la producción y realización de los capítulos, y revela el secreto de nuestro Fantasma del comunismo.

 Documentos RNE - Comunismo en España, voces para un siglo - 30/09/22 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:11

Pasado el centenario de la creación del PCE, Documentos RNE se adentra en la historia del comunismo en España. Un agitado siglo narrado a través de los testimonios de sus protagonistas directos. Comunismo en España, voces para un siglo, con la firma de Luis Zaragoza, se nutre de los fondos históricos conservados en diversos archivos (principalmente el del PCE y el de RNE), de forma que muestra el sonido real de los acontecimientos: discursos en congresos, discusiones en el Comité Central, directrices, proclamas, propaganda, disidencias… Y, también, de sus antagonistas: contrapropaganda, consignas e ideología anticomunistas, represión… Algunos de los sonidos que se muestran son inéditos en radio, de modo que se escuchan por primera vez en el documental. Así, se pueden oír las voces de los principales dirigentes o ideólogos comunistas, como José Díaz, Gregorio López Raimundo, Dolores Ibárruri, Fernando Claudín, Ignacio Gallego, Santiago Carrillo, Jorge Semprún, Ramón Tamames, Javier Pradera, Nicolás Sartorius, Gerardo Iglesias, Julio Anguita… Locutores como Eusebio Cimorra, de Radio Moscú, o Ramón Mendezona, de Radio España Independiente. El programa también muestra los testimonios de militantes anónimos, de guerrilleros, de presos políticos, de intelectuales o figuras del mundo de la cultura, acompañados por canciones, lemas y sonidos contextuales. El documental traza la evolución de este fenómeno político gracias a la figura del Fantasma del comunismo, creada a partir del célebre poema de Rafael Alberti, Un fantasma recorre Europa. Una figura ideada por la Revolución Rusa, de octubre de 1917, y que, por donde pasó, no dejó a nadie indiferente. Una ideología creada para transformar la sociedad clasista y eliminar las desigualdades; un ideal utópico, pero que en su aplicación práctica descubrió las tensiones y daños asociados a la revolución de la dictadura del proletariado y al sometimiento a las directrices del partido. Transcurridos 100 años, las fases en las que se puede dividir el devenir del comunismo en nuestro país son coincidentes con las principales etapas de la propia historia reciente de España, y su análisis arroja luz sobre elementos esenciales para comprender nuestro pasado inmediato: el nacimiento entre el final de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera; el desarrollo en la II República; la lucha de la Guerra Civil; represión, exilio y clandestinidad durante la dictadura franquista; la estrategia de reconciliación nacional como alternativa al franquismo; la política de pactos para hacer posible la transición; y la vida en libertad dentro de la actual democracia. Debido a la gran cantidad y calidad de los testimonios recopilados para la elaboración de este programa, Documentos RNE lanza una serie exclusiva en podcast en RTVE Play Radio con el mismo título, Comunismo en España, voces para un siglo, que ofrece un relato complementario con la inclusión de más testimonios para tener una visión más detallada de este periodo histórico.

Comments

Login or signup comment.