Documentos RNE show

Documentos RNE

Summary: Documentos RNE, tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española.

Podcasts:

 Documentos RNE - 23F, la radio frente al golpe | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:33

Documentos RNE se suma, este lunes a través de Radio 5, a los programas que recuerdan el cuadragésimo aniversario de la intentona golpista de 1981 con la redifusión del documental 23-F, la radio frente al golpe. Escrito y presentado por Guillermo Orduna, revive las 18 horas que transcurrieron desde la toma del Congreso, en la tarde del día 23, hasta la liberación de los diputados y la entrega de los golpistas al mediodía de la jornada siguiente. A través de sonidos históricos, el programa muestra cómo contaron aquellos acontecimientos TVE y RNE, pero también las radios privadas y emisoras extranjeras. El documental se detiene de manera especial en la toma de Prado del Rey por un escuadrón del Regimiento Villaviciosa, pues dentro de los planes del golpe figuraba la neutralización de la radio y la televisión pública. 

 Documentos RNE - Desinformación en redes. Nueva amenaza para la democracia - 19/02/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:29

Documentos RNE aborda uno de los fenómenos más polémicos de nuestro tiempo: la desinformación en las redes como uno nuevo peligro que amenaza las instituciones y la convivencia democrática. En 2016 quedó bien patente la posibilidad de que las campañas de desinformación en redes sociales podían hacer bascular una convocatoria o un resultado electoral; como así ocurrió en el triunfo del Brexit en Reino Unido y en el de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos. La eclosión de las redes sociales y las plataformas de Internet han traído, como un efecto no deseado, el incremento de las campañas de intoxicación. En muchos casos, orquestadas desde el extranjero para influir directamente sobre la opinión pública, sin los filtros tradicionales de los medios de información locales. El modelo de negocio de las plataformas digitales se basa en la gratuidad, que exige millones de usuarios para captar publicidad. Nunca como ahora, la verdad había sido tan cuestionada en la discusión pública. De hecho, la introducción de neologismos, como posverdad o hechos alternativos, apunta a una distorsión deliberada de la realidad para manipular creencias y emociones con el objetivo de influir en la opinión pública o, simplemente, producir ruido. Desinformación en redes. Nueva amenaza para la democracia, con guion de Luis Miguel Úbeda, se detiene en cómo las mentiras se propagan en la red mejor que las verdades, y por qué muchos usuarios las prefieren para confirmar sus prejuicios y sus creencias, en muchas ocasiones a sabiendas de que los mensajes son falsos. También se aborda la eclosión de los bulos, los bots y otras herramientas para multiplicar mensajes. Asimismo, se trata el nuevo periodismo de verificación de datos –el fact checking-, la estrategia de Rusia, China y otros países o agentes por introducir desinformación y caos en la red, y los tímidos intentos de regulación. El programa ha contado con Myriam Redondo, del equipo de Verifica de RTVE; Manuel R. Torres Soriano, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, coordinador del volumen Desinformación. Poder y manipulación en la era digital; Raúl Magallón Rosa, de la Universidad Carlos III, autor, entre otros de Unfaking news. Cómo combatir la desinformación, y Desinformación y pandemia; Pablo Pérez Armenteros, responsable de la comunicación digital de la Comisión Europea (2012-2019); Mari Luz Congosto, profesora honorífica de la Universidad Carlos III e investigadora de Twitter y otras redes sociales; y Juan Jacinto Muñoz Rengel, director de la Escuela de Imaginadores y autor de Una historia de la mentira

 Documentos RNE - La catedral de Burgos, ocho siglos de travesía - 12/02/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:46

La catedral de Burgos es uno de los máximos exponentes del gótico en España y el inconfundible emblema de esta ciudad a la orilla del río Arlanzón. La capital castellana celebra el octavo centenario del comienzo de la construcción de su catedral, cuya primera piedra fue plantada el 20 de julio de 1221. El poder político y el eclesiástico, encarnados en el rey Fernando III y el obispo Mauricio, se dieron la mano para dotar a la Caput Castellae de una iglesia episcopal a la altura de su importancia. Con trazas y maestros inicialmente importados de Francia, se acometió el desafío de construir un imponente templo en la ladera del Cerro del Castillo; un ambicioso proyecto desarrollado en consonancia con la evolución de las técnicas arquitectónicas, escultóricas y decorativas del momento. El paso del tiempo, con sus diferentes estilos, ha ido dejando huella en la catedral de Burgos. La magistral integración de todos ellos, desde el gótico clásico hasta el barroco, justificó su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1984. El documental de Álvaro Soto, La catedral de Burgos, ocho siglos de travesía, propone observar el monumento desde múltiples perspectivas. Por un lado, la estrictamente técnica y artística: aspectos como su rápida edificación inicial –en apenas medio siglo– o la gran valía de sus maestros, desde los Colonia hasta los Siloe, sin olvidar a Felipe de Vigarny ni a Juan de Vallejo. Por otro, la faceta espiritual, emocional y simbólica, que justifica la concepción del templo como un enorme barco de piedra que navega por los campos castellanos hacia la salvación de las almas. Especial atención merecen hitos históricos como la construcción de las agujas y la fastuosa capilla del Condestable, la ejecución de los relieves del trasaltar, el derrumbe y reconstrucción del cimborrio o la destrucción de las vidrieras del siglo XIII cuando los franceses volaron el castillo en su huida de 1813. También se abordan los continuos trabajos de restauración, especialmente intensos en el último cuarto de siglo, que han permitido a la catedral llegar hasta nuestros días en buen estado. El programa, en el que participan los profesores de Historia del Arte de la Universidad de Burgos René Payo Hernanz, José Matesanz del Barrio y María Pilar Alonso Abad, cuenta también con las visiones del arquitecto José María Pérez “Peridis” y del historiador burgalés Juan Ruiz Carcedo. Además, recoge la voz del pintor y escultor Antonio López, autor de las nuevas puertas de bronce de la fachada de Santa María, último añadido con motivo del año jubilar concedido por el octavo centenario de la seo. No falta tampoco la visión del cabildo catedralicio, con la intervención de su presidente-deán, Pablo González Cámara; el responsable de turismo y delegado de patrimonio de la diócesis, Juan Álvarez Quevedo; el canónigo fabriquero, Víctor Ochotorena; el organista, José Inocencio Fernández; y el archivero, Matías Vicario.

 Documentos RNE - Antonio el bailarín, el Paganini de la danza - 05/02/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:57:22

Antonio Ruiz Soler nació para bailar, primero por instinto y después por vocación. Triunfó fuera antes que en España y esta experiencia le sirvió de base para revolucionar la danza española. Documentos RNE, de la mano de Olga Baeza, nos introduce en la apasionante vida de Antonio el bailarín. Antes de aprender a leer y escribir, Antoñito ya asombraba a sus vecinos sevillanos con el precoz arte de su baile. Siendo apenas un muchacho formó junto a Rosario – Florencia López Padilla- su primera pareja de baile, Los chavalillos sevillanos. Juntos viven el auge de las óperas flamencas y hacen un recorrido triunfal por las Américas. Cuando la Guerra Civil les sorprende en Barcelona, continuaron su exitosa carrera en el extranjero; desde Francia, Argentina, Brasil o Méjico, hasta la meca del cine en Estados Unidos. En 1953 Antonio crea su Ballet Español con el que su desarrolló su potente capacidad artística en novedosas coreografías: el Zapateado de Sarasate, las Sonatas del Padre Soler, El Amor Brujo o El Sombrero de Tres Picos de Falla, Almería de Albéniz, las Danzas Fantásticas de Turina o la Fantasía Galaica de Ernesto Halffter, entre otras muchas. Son muchos los logros que destacan en su carrera: ser el primero en bailar el martinete – un palo dedicado exclusivamente al cante-; cambiar la forma de bailar rompiendo patrones; o elevar la danza española y abrirle las puertas de grandes teatros en todo el mundo. Obtuvo más de una veintena de premios o galardones, y dirigió el Ballet Nacional de España entre 1980 y 1983. Sin embargo, a pesar de que su obra tuvo una enorme repercusión en la danza española del siglo XX, su carrera se apagó rápidamente cuando la jet set con la que se codeaba le empezó a dar la espalda. Después de cosechar grandes triunfos todo el mundo, pasó el final de su vida prácticamente solo y enfermo. Antonio hubiera querido que su emblemático estudio de la calle Coslada de Madrid se convirtiera en museo, y que se creará una fundación con su nombre que preservara su legado. Pero nada de esto fue posible. Documentos RNE recorre la vida del brillante bailarín con la ayuda de personas que convivieron estrechamente con él. Sus amigas, compañeras de baile y figuras de la danza española María Rosa -albacea de su testamento- y Carmen Rojas, que, junto a al miembro de su compañía y maestro José Antonio Ruiz, y a su sobrino y heredero, Enrique Burgos, nos cuentan los detalles de su genial y particular personalidad. Su vecina de Sevilla y una de sus primeras alumnas, María Antonia Benítez, narra los primeros años de la carrera de Antonio; y la coreógrafa y directora del Ballet Nacional de España, Aída Gómez, y Emilio Martí, jefe del Departamento de Danza Española del Conservatorio Profesional de Danza de Cádiz Maribel Gallardo, describen el avance que Antonio representó para la danza española. Todo ello se completa con la visión de sí mismo del propio Antonio gracias a sus testimonios del Archivo de RTVE, y con los sonidos ambiente de los ensayos del Ballet Nacional de España facilitados para la realización de este programa.

 Documentos RNE - Eduardo Pons Prades, la lucha por la libertad - 29/01/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:33

Documentos RNE recupera la memoria de una figura olvidada por la historia, pero cuya biografía es un ejemplo de los españoles que lucharon por la liberación de Europa en el siglo XX. Eduardo Pons Prades, la lucha por la libertad, muestra la intensa vida de este barcelonés que luchó en el bando republicano durante la Guerra Civil Española, y luego, tras tener que salir al exilio, contra el nazismo en Bélgica, Luxemburgo y Francia. De ideas anarquistas, Eduardo Pons Prades, se educó en la Escuela Racionalista de Ferrer i Guardia, fue miembro del Partido Sindicalista de Ángel Pestaña, trabajó en el Consejo Económico de la Madera Socializada y vio frustrada su pretensión de convertirse en maestro por el estallido de la Guerra Civil. En julio de 1936, y pese a que era casi un niño, atravesó las barricadas como correo de los grupos anarcosindicalistas que se enfrentaron y derrotaron a los militares sublevados en Barcelona. El documental de Miguel Molleda, recorre la vida del jovencísimo combatiente republicano, que se incorpora al frente del Guadarrama con apenas 16 años de edad. Entre 1936 y 1939, Pons Prades participó en las principales batallas de la guerra y sobrevivió a los bombardeos que sufrió Barcelona en 1938. Consumada la derrota de la República, y tras ayudar en la evacuación a Francia de decenas de heridos y refugiados republicanos, Pons Prades se alistó en el ejército francés y combatió contra las tropas nazis. Después, formó parte de las redes clandestinas que libraron a centenares de ciudadanos amenazados por la Gestapo, antes de ingresar en la Resistencia, tras la derrota de las fuerzas francesas. En agosto de 1944, Pons Prades participó, como jefe de una centuria de guerrilleros franco-españoles, en los combates por la liberación de Francia. A mediados de los años 60, Eduardo Pons Prades puede regresar definitivamente a España, donde inicia una intensa labor editorial e historiográfica con la publicación de una veintena de libros dedicados al exilio republicano español. Una notable labor de memoria sobre los compatriotas que lucharon por la liberación de Europa y sufrieron los campos de concentración y exterminio nazis. Asimismo, Pons Prades recuperó la historia de la guerrilla española antifranquista. Su iniciativa y participación fue crucial en la recuperación y regreso a España, desde Carcasona, del extraordinario archivo de 4000 negativos de la Guerra Civil del fotógrafo, Agustí Centelles. El programa transita a través de la dramatización de su biografía, plasmada en uno de sus libros, Un soldado de la República: Itinerario ibérico de un joven revolucionario, publicado en 1974. Gracias el Archivo de RTVE, podemos escuchar el propio testimonio de Pons Prades que ilustra su participación en la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. El documental cuenta, asimismo, con el importante testimonio de su esposa, la escritora granadina, Antonina Rodrigo, y del periodista, Lluis Permanyer, que conoció a Pons Prades en Barcelona.

 Documentos RNE - Juan Genovés, el poder transformador del arte - 22/01/21 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:56

El pintor Juan Genovés, fallecido en mayo de 2020, ha sido una de las voces más significativas del arte español contemporáneo, en permanente conexión con la sociedad y firmemente convencido de la gran influencia que el arte puede tener sobre la misma. La vida y la obra del artista valenciano representan un recorrido excepcional por la evolución de la sociedad española de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, una historia de la que él fue testigo y protagonista de excepción. El programa de Ana Vega Toscano, Juan Genovés, el poder transformador del arte, propone un retrato sonoro del artista a través de su propia voz, pues los micrófonos de RTVE recogieron sus declaraciones y reflexiones a lo largo de toda su carrera artística. Asimismo, el programa cuenta con documentos históricos de figuras como Javier Tusell o Enrique Tierno Galván sobre momentos destacados de la obra de Genovés. También, la periodista de RNE Ana Morente, directora del programa La radio tiene ojos y autora del documental de TVE Genovés 100x120 Encendido, comenta los rasgos principales del artista. A través de su biografía el programa se acerca a su participación en distintos grupos pictóricos, como el caso del grupo Hondo, así como su decisiva Exposición en el año 1965 en la Dirección General de Bellas Artes, o la utilización de su obra El Abrazo para el famoso cartel encargado en 1976 por la Junta Democrática en la clandestinidad como petición de amnistía para los presos políticos; obra considerada hoy en día todo un símbolo de la Transición y la llegada de la democracia. Igualmente destaca su activa participación en numerosas iniciativas sociales a lo largo de toda su carrera, desde su labor en 1983 en la Junta Directiva del Círculo de Bellas Artes en Madrid, que llevó a cabo una nueva y renovada etapa de la institución, hasta su no menos decisivo impulso del I Congreso Nacional de Artistas Plásticos que se celebró en Madrid en 1988. Para ello se cuenta con fragmentos sonoros y noticias que nos sitúan en las distintas épocas y momentos de la sociedad española que Juan Genovés retrató en su obra. Apartado fundamental del programa es el reflejo del ideario estético del pintor, que mantuvo una continua reflexión sobre las características esenciales de la pintura, así como de la conexión del arte y el artista con la sociedad. Su visión de la importancia de la mirada en las infinitas lecturas de un cuadro, su interés por el mundo de los pájaros -conectada con su retrato de las multitudes a vista de pájaro-, o el misterio casi ritual del acto creativo, son algunas de las reflexiones que el artista nos transmite en primera persona.

 Documentos RNE - Amadeo I, esperanza y frustración de un rey democrático - 18/12/20 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:33

Documentos RNE se acerca a la figura de Amadeo I, el único rey elegido por un parlamento democrático en España. Un rey que, además, prefirió renunciar a la Corona antes que traicionar la Constitución que había jurado. Su reinado (enero 1871 - febrero 1873) es uno de los grandes desconocidos de nuestra historia. El reinado de Amadeo de Saboya se sitúa dentro del llamado Sexenio Democrático (1868-1874). Un período en el que, tras el derrocamiento de Isabel II, se intentó modernizar el país con un sistema liberal, bajo la fórmula de una monarquía democrática. Un intento que se plasmó en la Constitución de 1869. Ante la elección de un rey, las divergencias entre partidarios de la rama isabelina y la carlista, militares progresistas y republicanos describían un profundo desacuerdo. Mientras, Prim, el hombre fuerte de la revolución, optaba por un rey constitucional, pero jamás con un borbón. En estas circunstancias, se optó por un candidato entre las casas reales europeas. Problemas exteriores e interiores impidieron que prosperara la opción portuguesa de Fernando de Coburgo y la prusiana de Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen. Finalmente, aceptó Amadeo, duque de Aosta, hijo segundo del rey Víctor Manuel II, que acababa de culminar la unificación italiana. Pero los problemas persiguieron a Amadeo desde antes de su llegada a España. Su valedor, el general Prim moría víctima de un atentado unos días antes de su llegada a España; el nuevo rey sufrió el rechazo de la aristocracia y de la Iglesia, opuesta a las reformas del Sexenio. El escenario político se fue enrareciendo mientras la guerra de Cuba desangraba los recursos del país. Por su parte, la nueva pareja real sufrió un atentado, en julio de 1872. La abolición de la esclavitud en las colonias, planteada por el gobierno radical de Ruíz Zorrilla, provocó que los conservadores presionaran al rey para dar un golpe de estado. Pero será el intento del gobierno de disolver el Cuerpo de Artillería, cuyos oficiales estaban desafiando su autoridad, el detonante final. El rey mostró su disconformidad con esa medida, aunque, como era preceptivo, firmó la ley. A continuación, anunció su abdicación. Amadeo abandonó España tras dejar patente su amargura por no haber podido consolidar su reinado en un país atenazado por su propio cainismo. La posterior Restauración borbónica destacó los aspectos negativos de este periodo, y tendrán que pasar años hasta que la historiografía comenzase a reivindicar lo que ese momento, con todos sus errores e insuficiencias, tuvo de oportunidad perdida para construir una España de ciudadanos. Para este documental, con guion de Luis Zaragoza, hemos contado con la historiadora del derecho Carmen Bolaños, autora del libro El reinado de Amadeo de Saboya y la monarquía constitucional; con la historiadora Alicia Mira Abad, que ha estudiado cómo se construyó y proyectó la imagen pública de Amadeo de Saboya y su esposa; con los historiadores Emilio de Diego, autor del libro Prim, la forja de una espada, y Eduardo Higueras, autor de la obra Con los borbones jamás. Biografía de Manuel Ruiz Zorrilla; y con los especialistas en la España del siglo XIX Ángel Bahamonde y José Antonio Piqueras.

 Documentos RNE - Pedro Casariego, la angustia de un poeta sin tiempo - 11/12/20 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:42

Mi angustia, es la risa de Dios. Este breve y dramático poema de Pedro Casariego define el continuo estado de ánimo de este creador que vivió en permanente desasosiego vital. Incapaz de soportar el doloroso paso del tiempo, Pedro Casariego puso fin a su vida cuando solo tenía treinta y siete años, dejando una obra breve, pero de enorme intensidad y modernidad. Sus poemas son el reflejo de una persona dotada de una profunda sensibilidad que, sin atajos y con una honestidad descarnada, busca en lo más hondo del ser humano respuesta al sentido de la existencia. Los que le conocieron le describen como un hombre extraño y solitario, que vivía en su mundo interior, pero dotado de una potencia literaria especial; un heterodoxo sin careta, auténtico, en el que vida y obra son una misma cosa. Documentos RNE rescata la figura de Pedro Casariego Córdoba de cuyo nacimiento se han cumplido 65 años en 2020. Un escritor íntimo que apenas se preocupó de difundir su obra, publicada en su mayoría de forma póstuma, tras su suicidio en 1993. Su familia, que incluye destacados escritores y arquitectos, quedaría marcada por el drama del hermano mayor. Autor minoritario, aunque influyente, los versos de Pedro Casariego, escritos en la soledad de la casa familiar a las afueras de Madrid, pasaron casi desapercibidos en vida, pero cautivan actualmente a otros poetas y críticos. Pasó por los agitados años de la movida madrileña a su manera, no participó de la fiesta generacional y vivió recluido en su interior, sin poder escapar a sus preocupaciones y obsesiones. La apartada existencia de Pedro Casariego y su miedo al paso del tiempo, supuso un contrapunto a la historia de la élite intelectual madrileña del final del franquismo y la transición. Pedro Casariego, la angustia de un poeta sin tiempo, con guión de Antonio Delgado, recorre la vida y la obra de este original autor, cuya vigencia y modernidad se observa en la presencia en redes sociales de sus potentes versos. Los hermanos del poeta, Juan, Martín, Nicolás y Antón, reunidos en la casa familiar de los Casariego, donde todos crecieron juntos, desvelan detalles de la vida y personalidad de su hermano mayor. El escritor y periodista, Javier Rodríguez Marcos, analiza la fuerza y originalidad del que afirma que es uno de los grandes poetas del amor. Su cuñada y escritora, Berta Vias Mahou, relaciona la personalidad creativa de Pedro Casariego con otros grandes inadaptados del arte como Kafka, Van Gogh o Robert Walser. Y su amigo, el editor y poeta, José Luis Gallero, explica el contexto en el que se desarrolló la vida y la obra de Pedro Casariego, dos caras de una única realidad.

 Documentos RNE - Felipe II, príncipe renacentista y paladín de la fe católica - 04/12/20 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:43

Fue el monarca más poderoso de su tiempo. A los territorios heredados de su padre, el emperador Carlos V, Felipe II sumó las Islas Filipinas y Portugal, con todo su imperio ultramarino. Conservar ese patrimonio y defender la religión católica fueron los principales objetivos de su reinado. Un imperio inmenso, donde “no se ponía el sol”, pero difícil de gestionar, que reinó hasta su muerte en 1598. Su carácter introspectivo le llevó a exhibirse poco ante sus súbditos y solucionar los asuntos de estado a través de la correspondencia. Se pasaba las horas en su despacho, rodeado de documentos, estudiando todos los temas que afectaban a la marcha del estado. Felipe II se casó cuatro veces, siempre por razones de estado, pero la mayoría de sus hijos murieron en la infancia; sólo le sobrevivieron su querida Isabel Clara Eugenia, hija de Isabel de Valois, y el príncipe heredero, el futuro Felipe III, hijo de Ana de Austria. Ha pasado a la historia, fundamentalmente, como un rey fanático, defensor de la Inquisición. La Leyenda Negra, propagada por sus enemigos de Inglaterra y Países Bajos, destacó sus puntos sombríos, pero desde el siglo XIX la historiografía, en particular hispanistas británicos como John Elliot o Geoffrey Parker, ha ido recuperando otros aspectos de su figura: su faceta de príncipe renacentista que construyó El Escorial y atesoró catorce mil volúmenes en su luminosa biblioteca; sus colecciones de El Bosco, Tiziano y los pintores flamencos; el urbanismo y las fortificaciones en América, en Cuba, Puerto Rico o Panamá… Descubrimientos recientes han sacado a la luz una correspondencia con sus hijas, en las que se muestra como un padre cariñoso y preocupado por las cuestiones de la vida cotidiana. Sin embargo, esos aspectos no ocultan otros capítulos oscuros de su reinado, como su implicación en el asesinato de Escobedo, secretario de su hermanastro, don Juan de Austria, o la muerte de su hijo, el infante don Carlos. También, las largas y continuas guerras que mantuvo como paladín del catolicismo, contra Inglaterra, Países Bajos o los turcos, que dejaron al país exhausto y al borde de la ruina. El balance del reinado de Felipe II no fue positivo; declaró tres bancarrotas, multiplicó por cinco la deuda de su padre, la economía de Castilla entró en crisis y sus súbditos acabaron agobiados por los impuestos. Pero a él, por encima de la economía, le preocupaba defender la fe católica y mantener el imperio territorial. Modesta Cruz aborda en Documentos RNE la controvertida figura de Felipe II a través de destacados especialistas. Los catedráticos de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid, Enrique Martínez y Fernando Bouza, nos ayudan a comprender la compleja personalidad del monarca. También contamos con los comentarios de Geoffrey Parker y John Elliot, y de los desaparecidos Manuel Fernández Álvarez y Joseph Pérez, grandes conocedores del periodo de Felipe II.

 Documentos RNE - General Aranguren, fiel a la República - 27/11/20 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:48

Documentos RNE rememora la figura del general Aranguren, un militar de la Guardia Civil que se mantuvo firme en su juramento de fidelidad al legítimo gobierno de la República Española durante el golpe de estado de 1936. Su cumplimiento con el deber le costó la vida, ya que fue fusilado por Franco apenas terminada la guerra. General Aranguren, fiel a la República, de Miguel Molleda, recupera del olvido a José Aranguren Roldán, a través de su biografía y las históricas jornadas que le tocó vivir. Una personalidad postergada de nuestra Historia, a quien se debe honor y reparación. La actuación del general Aranguren los días 18 y 19 de julio de 1936, con sus tropas de la Guardia Civil en Barcelona, fue trascendental para la inicial derrota de la sublevación militar. Las calles de la capital catalana, llenas esos días del furor de la guerra, fueron testigos de uno de los más brillantes ejemplos de coherencia frente a una conspiración que desencadenó la peor guerra civil ha que vivido España. El documental reconstruye esas jornadas, con los milicianos, los anarquistas, los guardias civiles y las tropas de asalto combatiendo, calle por calle, contra los insurrectos. Hay que dirigirse hacia tierras gallegas y vascas, para encontrar el origen familiar y los ancestros de José Aranguren, nacido en Ferrol el 8 de abril de 1875. Por tradición, Aranguren parecía encaminado a seguir la carrera militar, con un padre, comandante retirado de Artillería, de quien pronto quedaría huérfano. A los 15 años de edad ingresó en el colegio preparatorio militar de Lugo y posteriormente en la Academia General Militar de Toledo. Realizados los estudios y tras su primer destino en el Ejército, eligió la Guardia Civil para desarrollar su carrera militar. Pero la familia siempre tuvo gran importancia para Aranguren; siendo el primogénito de la familia, tras la temprana muerte de su padre, le tocó ayudar a su madre y cuidar a sus hermanos. El documental recoge el testimonio de su primer biógrafo en la obra colectiva Veinticinco Militares de la República, el coronel de la Guardia Civil y Doctor en Historia Contemporánea, Jesús Núñez Calvo, quien recuerda su etapa de formación y cómo decidió hacerse militar. También, el escritor Lorenzo Silva, autor de la novela sobre la vida de Aranguren, Recordarán tu nombre, traza los principales episodios de su periplo vital a través de la historia de España: pérdida de las colonias, Guerra de Marruecos, final de la Restauración y la Monarquía, proclamación de la Segunda República, sublevación militar y Guerra Civil. Además de estos testimonios intervienen en el documental el nieto del general Aranguren, José Cobreros Aranguren; el documentalista de la Guerra Civil Española, Joaquín Gasca Gil; y José Antonio Eyre, hijo del abogado defensor en el juicio militar sumarísimo que sufrió Aranguren.

 Documentos RNE - Los procesos de Moscú, la muerte programada - 20/11/20 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:32

Documentos RNE se detiene en uno de los siniestros acontecimientos protagonizado por los totalitarismos del siglo XX. El espacio de Luis Miguel Úbeda Los procesos de Moscú. La muerte programada, aborda la época de las grandes purgas y el Terror en la Unión Soviética de Stalin, entre 1936 y 1938. El asesinato de Serguéi Kirov, el 1 de diciembre de 1934, miembro del Politburó y jefe del partido comunista en Leningrado, a manos de un miembro desequilibrado expulsado del partido, Leonid Nikoláiev, es considerado el momento inicial del Terror. Stalin aprovechará la muerte de Kirov para iniciar un proceso de depuración dentro del partido bolchevique y del Ejército Rojo de todos los opositores o desviados de la doctrina oficial. Se aprobarán leyes extraordinarias por las que cualquier persona acusada de terrorismo sería fusilada sin derecho a apelación. Lo más visible de la ola del terror van a ser los tres procesos de Moscú entre 1936 y 1938, más un cuarto a puerta cerrada contra la cúpula militar del Ejército Rojo, incluido el mariscal Tujachevski. Cuarenta procesados de la vieja guardia bolchevique serán fusilados, como Zinoviev, Kamenev, Piátakov o el mismo Bujarin, al que Lenin había llamado El favorito del partido. Víctimas de la tortura, la coacción y las amenazas a familiares, los imputados se autoincumplarán, durante los juicios, de los delitos más absurdos que les imputa el fiscal Andrei Vichinsky, como servir de agentes trotskistas a servicios de espionaje extranjeros o cometer acotos de sabotaje y terrorismo. Los procesos de Moscú tendrán continuidad inmediata en la llamada orden 447, dictada a expensas de Stalin para generalizar el terror entre la población. El ejecutor será el jefe de la policía política, la temida NKVD, Nikolai Yezhov, quien establecerá cuotas de opositores a fusilar o a mandar al Gulag a lo largo de todo el territorio soviético. En ese bienio negro hay contabilizados más de 700.000 fusilados y otros 800.000 enviados a campos de trabajo, donde muchos de ellos también encontrarán la muerte. El programa aborda también el contagio a España de la psicosis soviética, a través de la ilegalización del POUM en 1937, en plena Guerra Civil, y la desaparición y muerte de su líder, Andreu Nin, a manos de los agentes del NKVD. El programa cuenta con la colaboración de José María Faraldo, profesor de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid y autor, entre otros, de El nacionalismo ruso moderno y Las redes del terror; el historiador Pelai Pagès, autor de la biografía del líder del POUM Andreu Nin: una vida al servicio de la clase obrera; y Sara Núñez de Prado y Clavell, directora del Departamento de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos y autora de Historia de Rusia: de la Unión Soviética a la Federación Rusa.

 Documentos RNE - Teatro Lírico Español: el Género Chico - 13/11/20 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:57:17

En la segunda mitad del siglo XIX el mundo teatral español vio el surgimiento y auge del llamado Género Chico; la denominación utilizada para hablar del fenómeno del teatro por horas, que tuvo uno de sus campos más destacados en el mundo de la zarzuela, donde propició la creación de destacadas obras maestras, que pertenecen al acervo cultural español, como La Gran Vía, La Revoltosa, Gigantes y Cabezudos, El Dúo de la Africana o La Verbena de la Paloma. Las clases populares se vieron reflejadas en este nuevo tipo de teatro que conectaba de manera directa con la sociedad española de la época. Un espectáculo que mostraba los temas de la actualidad del momento a un precio muy asequible, que permitía la afluencia de un público más amplio. El documental Teatro lírico español: el Género Chico, de Ana Vega Toscano y Samuel Alarcón, se acerca a esta característica manifestación del teatro musical en España, con un recorrido desde sus orígenes en la década de los sesenta del siglo XIX, en el marco de los cafés-teatro, hasta su desaparición a finales de la segunda década del siglo XX. Una panorámica que nos presenta sus principales escenarios, con el simbólico Teatro Apolo de Madrid al frente, así como sus más destacados compositores, entre los que se cuentan grandes nombres de la música española: Federico Chueca, Ruperto Chapí, Tomás Bretón, Gerónimo Giménez y Manuel Fernández Caballero, entre otros muchos. Igualmente se refleja el papel fundamental de los libretistas, que supieron retratar de manera excepcional la situación y los principales problemas de la España del momento: Ricardo de la Vega, José López Silva, Vital Aza, Jackson Veyán y Carlos Fernández Shaw, son algunos de los nombres entre los muchos libretistas que trabajaron en el género. Los intérpretes, otro de los factores fundamentales del éxito del Género Chico, tienen también un espacio en el programa, que recuerda además la activa vida empresarial que generó este fenómeno teatral. Para ello se cuenta con la participación de los musicólogos Enrique Mejías, especialista en teatro lírico español, y Mari Luz González Peña, Directora del Centro de Documentación y Archivo General de la Sociedad General de Autores y Editores de España; el también musicólogo Miguel Ángel Ríos; Carmen del Moral Ruíz, autora del libro El Género Chico; Alberto González Lapuente, director de Actividades de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero. El programa además recupera del Archivo de RTVE declaraciones de la actriz Julia Gutiérrez Caba, el compositor Ramón Barce y el barítono Pedro Terol; así como fragmentos de programas históricos sobre la zarzuela realizados en TVE por Fernando García de la Vega.

 Documentos RNE - José Antonio Primo de Rivera: historia y leyenda de un líder fascista - 06/11/20 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:43

En la madrugada del 20 de noviembre de 1936, en la cárcel republicana de Alicante, José Antonio Primo de Rivera era fusilado a los 33 años tras un rápido proceso determinado para su fin. Moría así, en los primeros meses de la Guerra Civil, el líder falangista que sería convertido por el régimen franquista en mártir de su cruzada y en el símbolo de su programa ideológico. La construcción de la leyenda de José Antonio tuvo su momento más representativo en el solemne traslado a pie de sus restos desde Alicante hasta El Escorial, en noviembre de 1939. Una impresionante procesión condujo su féretro a hombros de falangistas durante día y noche, glorificándole y convirtiéndole en el principal objeto de culto cívico-religioso del régimen. Sin embargo, mientras que el mito crecía a la medida de Franco, la figura real se diluía. La historiografía nos muestra a José Antonio como el líder de un partido alineado con el fascismo que recorría Europa, pero que ocupaba una posición marginal en la vida política española. Un político que tuvo una notable evolución ideológica, que no dejó escrito ningún libro y que diseminó su pensamiento en artículos y discursos; una persona que experimentó diversas contradicciones vitales, pero que murió muy joven como para saber cuál habría sido su trayectoria. Documentos RNE, de la mano de Luis Zaragoza, traza una línea para delimitar la leyenda de la historia. El primogénito del general Miguel Primo de Rivera, quien se había hecho con el poder tras el golpe de estado de 1923, mantuvo una actitud discreta durante la dictadura de su padre. Estudia derecho y empieza a ejercer de abogado procurando no recibir favores familiares. Pero la caída de su padre en 1930 y su posterior muerte le motivan a entrar en política para defender su memoria. Después de pasar por las filas monárquicas sin demasiada fe, terminó desarrollando su propio proyecto político inspirado en la doctrina fascista. José Antonio funda Falange Española en 1933 adaptando el ideario fascista a su nacionalismo español. Cuando en 1934 se fusione con las JONS de Ledesma Ramos, éste incorporará el nacionalsindicalismo más puramente fascista. Pero la fuerte radicalización y la violencia de la vida política española previa a la Guerra Civil determinará su futuro. Tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, el gobierno ilegaliza a Falange y detiene a José Antonio, junto a otros dirigentes, acusado de incitación a la violencia y de estar en contra de la legalidad republicana. Desde la cárcel mantuvo contactos en los tiempos previos a la sublevación, pero cuando vio que la situación desembocó en guerra buscó, insólitamente, mediar para pararla. Documentos RNE reconstruye la personalidad de José Antonio a través de sus propios escritos y de los testimonios de personas cercanas a él, como su hermana Pilar, Ramón Serrano Suñer o el cofundador de Falange, Alfonso García Valdecasas. Los historiadores Joan María Thomás, Julio Gil Pecharromán y José Luis Rodríguez Jiménez, autores de obras sobre José Antonio, ilustran su vida y su recorrido ideológico; y el historiador Ismael Saz, experto en fascismos, contextualiza su pensamiento político en la Europa de entreguerras.

 Documentos RNE - Mario Benedetti, el poeta cómplice - 30/10/20 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:46

Nació en Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó, Uruguay, pero a los cuatro años sus padres se trasladaron a Montevideo. La ciudad rioplatense será el escenario de su literatura, la ciudad de los árboles y los tranvías, su gente... Benedetti es el poeta de la gente corriente, cómplice y cercano a sus inquietudes y sentimientos. Capaz de llegar hasta su corazón con su propio lenguaje. Su abuelo paterno, químico, enólogo y astrónomo, procedía de la Umbria italiana y su padre, Brenno Benedetti, compró una farmacia, pero le estafaron y la familia tuvo problemas económicos durante la niñez de Mario. Su padre le apuntó al Colegio Alemán de Montevideo a los ocho años, y en ese idioma escribió sus primeros versos. Cuando el nazismo irrumpió, su padre le cambió al Instituto, pero Mario abandonó los estudios a los catorce años y empezó en una larga serie de trabajos, vendedor, contable, taquígrafo… que no interrumpieron su afición por la literatura. En 1946 se casó con Luz López Alegre, hija de unos amigos de sus padres, de la que se había enamorado con catorce años y que será su compañera durante seis décadas y la destinataria de la mayor parte de su poesía. Benedetti logra su primer éxito en 1956 con la publicación de Poemas de la oficina gracias al uso del habla coloquial y a introducir la vida cotidiana, algo que no era habitual en la poesía de entonces. Colabora en las revistas Número y Marcha, en esta última va a coincidir con otras figuras de la literatura uruguaya como Juan Carlos Onetti, Idea Vilariño y Eduardo Galeano. Tras un viaje a Estados Unidos, en 1959, Benedetti se empieza a interesar por la política y viajará a Cuba atraído por su revolución. En 1971 participa en el Frente Amplio de Izquierdas de Uruguay del general Liber Seregni. Su compromiso ideológico era de carácter ético, pero reconocía que no tenía madera de político. Pero cuando se produce el golpe de estado de Juan María Bordaberry, Benedetti se tiene que exiliar; una marcha de doce años que le llevará a Buenos Aires, Lima, Cuba y España. Desde los años sesenta va recopilando sus poemas en los denominados Inventarios; publica novelas como La tregua, Primavera con esquina rota o La borra del café; y cuentos que la editorial Alfaguara reunirá en Cuentos completos. Benedetti comprobará que su poesía conecta con los jóvenes y despierta el interés de destacados músicos que cantarán sus poemas. Entre 1985 y 2004, Benedetti estuvo viajando entre Montevideo y Madrid, hasta que en ese año tuvo que quedarse en su país para cuidar de Luz, su mujer, enferma de Alzheimer. Ella murió en 2006 y él tres años después, en mayo de 2009. Modesta Cruz recorre la vida del poeta uruguayo en este programa de Documentos RNE a partir del amplio testimonio del propio Benedetti presente en el Archivo de RTVE. Además, sus amigos, el periodista Fran Sevilla y el escritor Benjamín Prado, nos completan su visión.

 Documentos RNE - El atentado de la calle del Correo, la primera matanza de ETA - 23/10/20 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:57:28

El 13 de septiembre de 1974 ETA perpetró en Madrid el primer atentado indiscriminado contra la población civil. Ese día, dos etarras venidos expresamente del País Vasco francés, pusieron una bomba en la cafetería Rolando, en el número 2 de la calle del Correo de Madrid, al lado de la Dirección General de Seguridad en la Puerta del Sol. La explosión se produjo poco después de la dos de tarde, una hora en la que la cafetería estaba especialmente concurrida de clientes. El atentado causó la muerte de 13 personas y heridas a otras 73. El tipo de atentado causó una honda consternación en el régimen, y el gobierno de Carlos Arias Navarro se empeñó desde el primer momento en presentar el atentado como una conspiración entre ETA y el Partido Comunista de España. Pero también causó una profunda impresión en la oposición antifranquista, en la opinión pública e, incluso, en las filas de la banda terrorista. ETA no asumiría el atentado hasta el mismo momento en que anunció su disolución en 2018, 44 años después. Las diferencias internas dentro de la banda a causa del carácter indiscriminado del atentado, se resolvieron en la mayor escisión de su historia. Por un lado, ETA político-militar y, por otra, ETA militar, entonces minoritaria, pero que se acabaría convirtiendo en la ETA que continuó 44 años más, prodigándose en atentados indiscriminados similares al de la calle del Correo. Los dos etarras que pusieron la bomba en la cafetería Rolando no llegarían a ser detenidos nunca. Las personas que les dieron cobijo en Madrid, entre ellas, Eva Forest, responsable de la infraestructura de ETA en la capital de España, serían amnistiadas en 1977, sin que a día de hoy nadie haya respondido ante la justicia por aquellas muertes. Para la oposición antifranquista, el atentado le permitió alejarse de ETA y de sus métodos terroristas. Hasta ese momento ETA había disfrutado de prestigio entre las filas opositoras por haber volado el coche del presidente del gobierno, Luis Carrero Blanco, mano derecha de Franco, el 20 de diciembre de 1973, causándole la muerte. El programa da voz a algunas de las víctimas de aquel atentado. Nati Astudillo, vicepresidenta de la Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo, y Dolores Aguado cuentan su experiencia personal. Cómo la bomba las enterró bajo los escombros, su penosa recuperación en hospitales, las secuelas físicas y psicológicas y, finalmente, el reconocimiento no del todo completo que traería la primera ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo de 1999. El programa cuenta, además, con las voces del historiador Gaizka Fernández, responsable de Investigación del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y autor de La voluntad del gudari y Pardines, cuando ETA empezó a matar; y de Lidia Falcón, detenida por aquellos hechos, cuyo testimonio ha plasmado en el libro Viernes y 13 en la calle del Correo.

Comments

Login or signup comment.