Documentos RNE show

Documentos RNE

Summary: Documentos RNE, tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española.

Podcasts:

 Documentos RNE - Contar y cantar: Labordeta en su propia voz - 29/05/20 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:25

En 2020 se cumplen diez años del fallecimiento de José Antonio Labordeta, una figura singular de la cultura y la política española, y Documentos RNE recorre la vida del cantautor aragonés a través de sus propios testimonios extraídos del Archivo de RTVE gracias a sus numerosas apariciones en la radio y la televisión públicas. “Si tú coges un libro de poemas mío, de pronto te das cuenta de que hay una obsesión por el territorio, por la gente…Por ejemplo, yo tengo un libro entero que se llama Monegros, que es un poco un libro escrito, diríamos, sobre la esencialidad de ese territorio...” Así habla Labordeta en uno de los pasajes del documental para subrayar su proximidad con la literatura, la poesía y la tierra aragonesa donde nació y vivió la mayor parte de su vida. El documental, de Miguel Molleda, narra la aventura vital del escritor, cantante y político zaragozano, desde su nacimiento, en vísperas de la Guerra Civil, en el seno de una humilde y culta familia, originaria de Belchite y Los Monegros. La contienda, que estuvo a punto de costarle la vida a su padre, víctima de una falsa acusación, marcará profundamente su infancia y adolescencia. Sin embargo, José Antonio Labordeta, junto a su familia, logró sobreponerse al incidente y sortear la amenaza de la dictadura en los años de su formación y desarrollo como escritor y cantante. Labordeta realizó estudios primarios en el Colegio Alemán de Zaragoza y, después, en un centro educativo propiedad de su padre. Culminará sus estudios logrando la licenciatura en Filosofía y Letras. En 1964 logra una plaza como profesor de Historia en un instituto de Teruel. Un año antes, Labordeta se había casado con la también profesora Juana de Grandes, emparentada con el general franquista Agustín Muñoz Grandes. En Teruel, influido por amigos como el dramaturgo y director teatral José Sanchís Sinisterra y por el economista e historiador Eloy Fernández Clemente, inicia Labordeta su carrera de cantautor y su contacto profundo con los problemas de su tierra: la emigración, la despoblación, el agua... Asimismo, recibe el influjo de la corta pero intensa obra poética de su hermano, Miguel Labordeta, publicando sus primeros libros de poemas y emprendiendo una incompleta obra narrativa. Como cantautor, Labordeta llevó la voz de Aragón y de su propia poesía por toda España actuando en numerosos recitales en años difíciles y sufriendo la censura y la persecución por su compromiso social y político. A finales de los años 70 Labordeta participó en la fundación del Partido Socialista de Aragón y en el año 2000 salió elegido diputado por la Chunta Aragonesista, desarrollando una intensa labor parlamentaria hasta el 2008. En el documental, que recoge también su destacada labor como conductor del programa de TVE de los años 90 del pasado siglo, Un país en la mochila, intervienen numerosos amigos y compositores que convivieron con él, entre ellos el profesor de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza, Antonio Pérez Lasheras, y su ex alumno y compañero de recitales, el también cantautor aragonés, Joaquín Carbonell.

 Documentos RNE - La pandemia de 1918: la llamaron gripe española - 22/05/20 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:28

Fue la peor catástrofe sanitaria de la historia, una crisis mundial de población que quedó eclipsada por los últimos compases de la Primera Guerra Mundial. Aunque la falta de registros precisos dificulta el recuento, los investigadores sitúan entre cuarenta y cien millones el número de muertes directamente imputables a la pandemia gripal de 1918. Tampoco existe consenso sobre su origen; tradicionalmente se apunta a un campamento de instrucción del ejército estadounidense en Kansas, pero hay indicios que también permiten pensar en el importante campamento británico establecido en la localidad de Étaples-sur-Mer, al norte de Francia. La pandemia recorrió el mundo a gran velocidad impulsada por los transportes de tropas entre América y Europa durante la Gran Guerra, y por el fuerte desarrollo de la navegación y el ferrocarril de comienzos del siglo XX. Los ejércitos contendientes sufrieron una inesperada avalancha de bajas por gripe que complicó las operaciones bélicas en el frente occidental. La primera ola epidémica se desarrolló en la primavera de 1918; fue seguida de otro embate –mucho más mortífero– entre el verano y el otoño; y de una tercera fase invernal que duró hasta los primeros meses de 1919. Algunos autores señalan la existencia de una oleada heraldo (previa a las tres anteriores) que reforzaría la tesis de su origen norteamericano. Al mantenerse neutral durante la guerra, España fue la única nación que permitió a sus periódicos informar con libertad sobre la pandemia. Poco tardó el resto de países en bautizarla como gripe española, nombre con el que ha pasado a la historia. Madrid fue la ciudad española más afectada durante la primera oleada. La enfermedad, apodada el Soldado de Nápoles en alusión a una zarzuela del momento, se extendería con rapidez por el resto del país y acabó con la vida de 250.000 personas. Casi un siglo después, la ciencia consiguió desentrañar buena parte de sus misterios. Desde 2005 conocemos la carga genética del virus de 1918 (una cepa aviar de H1N1) gracias a los trabajos de secuenciación desarrollados en Estados Unidos por el virólogo Jeffrey Taubenberger. También se ha estudiado su comportamiento a partir de la reconstrucción del patógeno, capitaneada por el microbiólogo español Adolfo García-Sastre. El documental de Álvaro Soto 'La pandemia de 1918: la llamaron gripe española' cuenta con la participación del propio profesor García-Sastre desde la facultad de Medicina del hospital neoyorquino Mount Sinai, de cuyo Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes es director. El programa recoge además las voces de Anton Erkoreka, director del Museo Vasco de Historia de la Medicina; Diego Ramiro Fariñas, jefe del departamento de población del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Beatriz Echeverri, doctora en Sociología y autora del libro La gripe española. La pandemia de 1918-1919; y Santiago Mata, doctor en Historia y autor de la obra Cómo el ejército americano contagió al mundo la gripe española. También se incluyen testimonios de supervivencia que retratan la dureza de la enfermedad en España.

 Documentos RNE - Marie Curie, un ejemplo de compromiso y coraje - 15/05/20 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:57:02

María Sklodowska Curie, o Marie Curie, es una de las científicas más relevantes de la Historia. Pero, además, fue una mujer que abrió camino: se convirtió en la primera persona en recibir dos Premios Nobel, la primera mujer catedrática de la Sorbona y, también, la primera extranjera en ser enterrada en el Panteón de los Hombres Ilustres de Francia. Su descubrimiento del polonio y del radio junto a su marido, el físico Pierre Curie, la catapultó a la élite científica mundial. Pero Madame Curie destacó, sobre todo, por el ejemplo que nos dejó: su honestidad, su coraje y su valentía, la definen. Una pequeña mujer con voluntad de hierro que no se doblegó ante los contratiempos, ni se dejó arrullar por los halagos. Marie no tuvo una vida fácil, logró grandes hitos, pero pagó un alto precio por ello. Nace en 1867 en una Polonia ocupada. Con 10 años tiene que afrontar la muerte de su hermana mayor y de su madre. Para poder estudiar, trabaja como institutriz. Logra llegar a París y estudiar dos carreras, Físicas y Matemáticas, pero a costa de grandes sacrificios y con pocos medios, hasta el punto de que, a veces, se desmaya en las clases. Con 27 años conoce a Pierre Curie, se casan, y juntos inician la aventura científica que les llevará al descubrimiento del polonio y del radio y a la consecución del Premio Nobel de Física. Cuando su vida está encarrilada, Pierre muere en accidente. A pesar de la profunda tristeza que sufre, emerge una nueva Marie; la mujer que tiene que sacar adelante a sus dos hijas pequeñas y que lucha para tener un sitio en el mundo de la Ciencia. Ahí logra otro éxito: la Sorbona aprueba que dirija la cátedra de Física de su marido. Se convierte en la primera mujer catedrática. Pero su vida sufre otra fuerte convulsión cuando es acusada de mantener una relación sentimental con un hombre casado, con el profesor Langevin. Esto le costará una campaña de difamación que sólo cesará cuando estalla la Primera Guerra Mundial. Aquí volverá a emerger la Marie comprometida y humanitaria. Crea un servicio de unidades móviles con rayos X que lleva al frente. Tras la guerra, Marie, con dos Nobel en su haber y directora del Pabellón Curie en el Instituto del Radio, empieza a viajar por el mundo. Se convierte en una embajadora de la Ciencia. Entre otros países visita España en tres ocasiones. Además, es nombrada miembro de la Sociedad de Naciones. Con 67 años fallece después de sufrir durante décadas los efectos nocivos de la radiactividad, pero su obra perdura hasta hoy. Mamen del Cerro se acerca a su vida y a su legado con la presencia de Belén Yuste y Sonnia Rivas Caballero, grandes conocedoras de la vida de Marie, autoras del libro “Ella misma” y comisarias de la Exposición sobre Mujeres Nobel. El catedrático de Historia de la Ciencia, José Manuel Sánchez Ron, nos ayuda a comprender la grandeza de los descubrimientos de los Curie. Además, contamos con el testimonio de su nieto, Pierre Joliot Curie, y con las reflexiones que la propia Marie y sus hijas, Iréne y Eva, hicieron en sendas biografías. Histórico de emisiones: 22/09/2018

 Documentos RNE - Fernando VII, un mal reinado de un pésimo rey - 08/05/20 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:57:29

Hay unanimidad en declarar que Fernando VII ha sido uno de los peores reyes de la historia de España. Calificado en su tiempo como El deseado por un pueblo que le veía como víctima de Godoy, primero, y de Napoleón, después, el monarca fue decepcionando a todos los que le rodearon a lo largo de su vida. Su único fin fue mantenerse en el trono como fuera, aunque hubiera de traicionar todas las esperanzas depositadas en él. Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, Fernando nació en El Escorial en 1784. Todas las fuentes coinciden en señalar el carácter desconfiado y vengativo del heredero al trono que muy pronto participó en conspiraciones contra su padre y Godoy, como la fracasada de El Escorial en 1807, y el motín de Aranjuez que triunfaría unos meses después. No obstante, Napoleón ya había fijado su interés por España, y aprovechó la debilidad y división de la familia real, para obligar a Carlos y Fernando a abdicar la corona y entregársela a su hermano José. El deseado gozará de un cómodo exilio en Valençay, en un castillo del príncipe de Talleyrand, en el que, mientras España se desangra en la Guerra de la Independencia y trata de sacar una constitución liberal, felicitará a Napoleón por sus victorias en suelo español. Cuando regresa a España, en 1814, anula la Constitución de Cádiz, se declara monarca absoluto y persigue a los liberales. Gobernó arbitrariamente durante seis años, pero tras el levantamiento de Riego, no tuvo más remedio que jurar la Constitución. Fernando VII volvería como monarca absoluto tres años más tarde, después de que los Cien Mil Hijos de San Luis acabaran con el Trienio Liberal ayudados por sus continuas intrigas. Daría comienzo la Década Ominosa hasta su muerte en 1833. En ella, la represión fue aún más dura, con episodios como los ajusticiamientos de Mariana Pineda y Torrijos. No obstante, a causa de la pérdida de las colonias americanas, Fernando VII no tuvo más remedio que hacer reformas económicas: se crea el Banco de San Fernando y la Bolsa de Comercio. Asimismo, en esta etapa se crea el Consejo de Ministros y el Museo del Prado. Sin embargo, al final de su vida tuvo que contar con el apoyo de los liberales para poder publicar la Pragmática Sanción. A falta de un hijo varón, necesitaba derogar la Ley Sálica para que su hija, la infanta Isabel, pudiera acceder al trono. Los partidarios del infante Carlos María Isidro, los carlistas, verán hundidas sus esperanzas y se provocará un conflicto que traerá una cruel guerra civil. Tras su reinado España quedó abatida: el imperio colonial americano se derrumbaba y el país se desangraba en una guerra interna mientras perdía posición internacional. Un pésimo balance para un reinado presidido por su ambición personal. Documentos RNE, de la mano de Modesta Cruz, aborda la vida de Fernando VII, con la aportación de los catedráticos Emilio La Parra y Juan Francisco Fuentes, y el historiador y Premio Príncipe de Asturias, Miguel Artola.

 Documentos RNE - Félix Rodríguez de la Fuente. Pasión por la Tierra - 01/05/20 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:03

El 14 de marzo de 1980, en Alaska, un accidente de avioneta acabó con la vida de Félix Rodríguez de la Fuente, sus compañeros de TVE Teodoro Roa y Alberto Mariano Huéscar, y el piloto Warren Dobson. Documentos RNE recuerda la vida y obra de Félix con este programa de José Manuel Delgado. En él se muestra la trayectoria del joven estomatólogo que abandonó la Medicina para hacer divulgación periodística, primero en prensa y luego en televisión y radio, sobre la Naturaleza, sus leyes atávicas y los peligros que le acechan. En el documental intervienen su hija Odile, directora de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente; el especialista en mundo natural de RNE y antiguo colaborador suyo Joaquín Araújo; el Secretario General de WWWF España, Juan Carlos del Olmo, y el naturalista Benigno Varillas, autor de la biografía Félix Rodríguez de la Fuente, su vida mensaje de futuro. Procedentes del Fondo Documental de RTVE, se podrán escuchar fragmentos de las entrevistas que Félix concedió a la radio y la televisión públicas y de sus programas, no sólo El hombre y la Tierra, sino también La aventura de la vida, que mantuvo en Radio Nacional de España desde 1974 hasta el momento de su muerte. Histórico de emisiones: 17/04/2010 21/05/2011 15/03/2014

 Documentos RNE - Los virus, la lucha por la supervivencia - 07/02/15 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:48

 En la actualidad hay catalogadas más de dos mil especies de virus. Aunque sólo un diez por ciento ataca al ser humano, estos microorganismos han causado grandes pandemias a lo largo de la historia. El siglo pasado se cobraron la vida de 150 millones de personas.Este documental de Mamen del Cerro muestra la naturaleza de algunos de los virus que más temor han despertado en la sociedad, como el de la viruela, la gripe, el SIDA y el ébola. La Ciencia no sólo se dedica a combatirlos sino que, en algunos casos, busca aliarse con ellos para combatir otras enfermedades, como el cáncer.En el programa se detallan esos y otros aspectos, con la intervención de médicos y científicos especializados en ese tipo de organismos, como Juan Carlos Galán y Santiago Moreno, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, y Mariano Esteban, del Centro Nacional de Biotecnología. También aportan su experiencia en el contacto diario con los pacientes Julia García Gozalbes, de Médicos Sin Fronteras, y Juan Ramos Barrios, de la Coordinadora estatal VIH y SIDA. 

 Documentos RNE - Tarzán cumple cien años - 31/01/15 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:10

 Nacido en 1912, como personaje literario de Edgar Rice Burroughs, Tarzán puede considerarse el primer superhéroe de la cultura de masas.La novela Tarzán de los monos, que dos años después de su publicación llegó a ser el libro más vendido en Estados Unidos, dio paso a otras 23 novelas protagonizadas por el hombre mono, aunque su consagración internacional llegó con el cine y tuvo también una gran acogida en las páginas del comic.Este documental de Mamen del Cerro repasa la vertiente literaria, antropológica y cinematográfica de Tarzán, con su inseparable Jane, que humaniza al simio blanco, y la mona Chita, a pesar de que el chimpancé no aparecía en las novelas de Burroughs.El antropólogo y codirector de Atapuerca José María Bermúdez de Castro y los críticos cinematográficos Elio Castro y Antonio Rosado profundizan en todas esas caras del personaje que, a pesar de haber sido llevado a la pantalla por 22 actores, ha quedado asociado para siempre a Johnny Weissmüller.Histórico de emisiones:15/12/2012

 Documentos RNE - Lola Flores, el torbellino en escena - 24/01/15 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:58:14

         Veinte años después de su muerte, la cantante y bailaora Lola Flores (1923-1995) continúa en el imaginario colectivo.         Este documental recorre la vida de aquella artista intuitiva, heterodoxa y temperamental, que sin cantar con el virtuosismo de la Piquer ni bailar como la irrepetible Carmen Amaya, despertó la admiración de un público que llegó  a convertirla en personaje.          El programa se articula en torno a declaraciones de la propia Lola Flores, procedentes del Fondo Documental de RTVE, así como actuaciones suyas, tanto en el escenario como en el cine. No se deja nada en el tintero: habla, entre otros asuntos, de su procesamiento por Hacienda, del daño que le causaron las drogas a su hijo y la frustración que le produjo que nunca le ofrecieran papeles dramáticos en la línea de Irene Papas y Anna Magnani.Además, intervienen tres mujeres íntimamente ligadas a ella: su hermana Carmen, su hija Lolita y su nieta Elena Furiase; también el crítico teatral de ABC, Juan Ignacio García-Garzón, autor del libro Lola Flores, el volcán y la brisa y personas de su entorno ya fallecidas, como su marido, Antonio González, El Pescaílla; el futbolista Gustavo Biosca, con el que mantuvo un romance, y su representante, Luis Sanz.  

 Documentos RNE - La ciudad del siglo XXI, un reto para el urbanismo - 17/01/15 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:56:23

La historia de la civilización es la historia de las ciudades. Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en núcleos urbanos (en Europa el ochenta por ciento), que encarnan el poder y el desarrollo económico, pero también las desigualdades sociales.Este documental de Modesta Cruz hace un repaso a lo que han sido las ciudades a lo largo de la historia y se centra en los problemas que las acechan, como el equilibrio medioambiental, su escala no humana o el transporte. Mención especial merece el caso concreto de España, que arrastra el desarrollismo de los años 60 del siglo XX y la reciente burbuja inmobiliaria. Sobre esos y otros temas reflexionan el geógrafo urbanista Jordi Borja, el arquitecto Ricardo Aroca, el arquitecto urbanista José María Ezquiaga y la geógrafa Mar Toharia. 

 Documentos RNE - Altamira, primera huella del Paleolítico. El eterno presente - 10/01/15 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:22

Con este documental de Mamen del Cerro abrimos al oyente la cueva de Altamira, que supuso el descubrimiento del arte rupestre en Europa y sigue siendo unos de los conjuntos más espectaculares del mundo.Fueron el abogado santanderino Marcelino Sanz de Sautuola y su hija María, entonces una niña de ocho años, quienes descubrieron las pinturas en 1879. Sin embargo, durante casi un cuarto de siglo, la comunidad científica internacional rechazó su autenticidad.Hubo que esperar al descubrimiento de otras tres cuevas en Francia, en la última década del siglo XIX, para que los expertos rectificaran y reconocieran que aquellos 270 metros de pinturas tenían 18.000 años de antigüedad y que quien las realizó, como el hombre del siglo XX, ya mostraba sensibilidad artística. Pero Sanz de Sautuola ya no vivió para verlo.Este documental narra cómo fueron descubiertas las pinturas, las vicisitudes hasta que se reconoció que no eran un fraude y, sobre todo, el proceso de creación y el modo de vida de aquellos primeros artistas.En el programa intervienen José Antonio Lasheras, director del Museo de  Altamira; Pedro Saura, catedrático de Fotografía de la Universidad Complutense, además de coautor de la Neocueva (reproducción de la original); Sergio Ripoll, doctor en Prehistoria por la UNED y Lucrecia Botín, tataranieta de Marcelino Sanz de Sautuola.Procedente del Fondo Documental de RTVE se escucha también a Rafael Alberti, en un testimonio donde explica la impresión que le produjo la contemplación de esas pinturas.  

 Documentos RNE - Octavio Paz, pasión crítica - 03/01/15 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:58:50

Octavio Paz (1914-1998) fue uno de los escritores en lengua española más diversos del siglo XX. Aunque se consideraba esencialmente poeta, ha dejado ensayos sobre Antropología, Arte, Historia y otras disciplinas que hacen de él un autor enciclopédico.El premio Nobel mejicano, que evolucionó desde el anarquismo y el marxismo de su juventud hacia posturas liberales, pero siempre críticas (después arremetió contra la sociedad de consumo), fue uno de los primeros intelectuales que denunció la violación de los derechos humanos en la URSS, lo que le granjeó la enemistad de muchos compañeros de letras. Octavio Paz, pasión crítica se detiene en esos momentos y también en la relación tempestuosa con su primera esposa, la escritora Elena Garro.El documental hace un recorrido por la vida y obra de Paz, apoyándose en entrevistas con él que se conservan en el Fondo Documental  de RTVE. El retrato lo completan dos personas que lo conocieron de cerca: el escritor mejicano Juan Villoro y el filósofo español Fernando Savater.Además, se escuchan las voces de personajes que, directa o indirectamente, se cruzaron en su vida, como Lázaro Cárdenas, Trotski, Carlos Fuentes, Jorge Guillén y Ortega y Gasset. También se escuchan las manifestaciones estudiantiles que desembocaron en la Matanza de Tlatelolco, la justificación que de ellas dio el presidente mejicano Gustavo Díaz Ordaz, y el poema indignado que escribió Octavio Paz, después de renunciar a su puesto de embajador en la India, en señal de protesta por aquel genocidio.  

 Documentos RNE - El Greco, un pintor moderno en la España de la Contrarreforma - 27/12/14 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:19

Este programa nos acerca a la vida y la obra de Domenico Teotocópuli, El Greco, en el IV centenario de su muerte.El Greco (1541-1614) llegó a Toledo con 36 años, después de formarse en Italia. Pensó que sería una ciudad de paso pero allí transcurrió el resto de su vida.El documental de Modesta Cruz analiza la singularidad de la obra de El Greco respecto a otros artistas del Barroco, fijando su mirada en cuadros como "El expolio", "El martirio de San Mauricio", "El caballero de la mano en el pecho" y "El entierro del Señor de Orgaz". Se habla de la importancia del paisaje, de los retratos civiles y -cómo no- de ese alargamiento de sus figuras que ha dado lugar a múltiples teorías hoy descartadas por los expertos. Las pintaba intencionadamente para realzar la espiritualidad de los personajes. Intervienen el catedrático de Historia del Arte Fernando Marías, la jefa del departamento de pintura española anterior a 1700 del Museo del Prado, Leticia Ruiz, y el restaurador de esa pinacoteca, y de muchas obras de El Greco, Rafael Alonso.Además, se escuchan, procedentes del Fondo Documental de RTVE y del Archivo de la Palabra, las opiniones de José Luis López Aranguren y Manuel Bartolomé Cossío.Histórico de emisiones:18/01/2014

 Documentos RNE - Teresa de Jesús o el conocimiento del alma - 20/12/14 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:56

En 2015 se conmemora el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Este documental de Ana Vega Toscano muestra la vigencia de su legado literario y espiritual, así como el interés que ha despertado en pensadores, investigadores y artistas a lo largo de cinco siglos.El perfil biográfico se complementa con el análisis de la catedrática de Literatura Española en la Universidad de Barcelona Rosa Navarro Durán, que es una de las comisarias de la exposición sobre el V Centenario de Santa Teresa en la Biblioteca Nacional, y el del catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid, además de carmelita descalzo, Teófanes Egido. También se aporta la visión de Clara Sanchis, que interpreta a Santa Teresa en la obra de Juan Mayorga La lengua en pedazos, galardonada con el Premio Nacional de Literatura Dramática 2013.De familia judeoconversa, Teresa de Cepeda y Ahumada fue lectora contumaz desde niña y, tras profesar en el Carmelo, defensora de la mujer a través de las obras que escribía para sus monjas, como el Libro de la Vida, Camino de perfección o Las Moradas. En ellas expresó, además, de forma abierta sentimientos y emociones, lo que confiere un signo de modernidad a su pensamiento en la sociedad del siglo XVI.El programa repasa también la iconografía teresiana, cultivada por artistas como Gregorio Fernández y Bernini, y los textos que inspiró a escritores como Fray Luis de León, Menéndez Pidal, Azorín, Unamuno y Gabriela Mistral.Procedentes del Fondo Documental de RTVE, se escuchan los testimonios del papa Pablo VI, durante la proclamación de Santa Teresa como Doctora de la Iglesia; el historiador, literato y crítico de arte José Camón Aznar, hablando de la innovación y claridad de su lenguaje; el teólogo Enrique Miret Magdalena, elogiando su talante extravertido, y, finalmente, la directora Josefina Molina y la actriz Concha Velasco en el rodaje de la serie de TVE Teresa de Jesús.

 Documentos RNE - Marte, un mito convertido en reto - 13/12/14 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:58:29

         Partiendo de la fascinación que el planeta Marte despertó en civilizaciones de la antigüedad, como la babilónica o la griega, se recorre la historia de su exploración; primero visual, después telescópica y últimamente por medio de naves no tripuladas que han conseguido cartografiarlo al detalle e incluso analizar la composición del suelo marciano.         Dada la similitud entre Marte y la Tierra, sobre todo en sus orígenes, la astrobiología investiga -aún sin resultados concluyentes- si el planeta vecino alberga o albergó algún tipo de vida. Entretanto se especula, a caballo entre la ciencia y la ficción, con la posibilidad de establecer colonias humanas en ese territorio hostil: sin atmósfera, expuesto a una fortísima radiación solar, azotado por tormentas de polvo y con diferencias térmicas extremas.         Este documental de Álvaro Soto hace ese recorrido en el que se trenzan los hallazgos científicos con toda la literatura que ha generado.En el programa intervienen William Hartmann, del Instituto de Ciencia Planetaria de Tucson, Arizona; Fernando Abilleira, ingeniero aeroespacial del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California; Mark Kidger, científico de la misión Herschel de la Agencia Espacial Europea; Francisco Anguita, profesor de Geología Planetaria de la Universidad Complutense; Javier Gómez-Elvira, director del Centro de Astrobiología del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial; Víctor Parro, investigador en detección de biomoléculas del Centro de Astrobiología; Miquel Barceló, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña y especialista en ciencia ficción y Ángel Jané, candidato a viajar a Marte con el programa privado Mars One.Sus explicaciones se alternan con testimonios del Fondo Documental de RTVE y capítulos curiosos del NO-DO, como aquel de 1956 en el que científicos españoles descubrieron vida en Marte con una simple inspección ocular.

 Documentos RNE - Fernando Martín, pionero entre gigantes - 29/11/14 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:55:58

Este documental de José Luis Mirón recuerda al jugador de baloncesto Fernando Martín (1962-1989), el primer español que compitió en la mítica NBA estadounidense. 25 años después de su muerte, recorremos su intensa carrera deportiva, que le llevó al Estudiantes, el Real Madrid, con el que cosechó sus principales éxitos, y los Blazers de Portland. Además de escuchar al propio Fernando Martín, en entrevistas que conserva el Fondo Documental de RTVE, en el programa intervienen personas que lo trataron de cerca: su hermano, el también pívot Antonio Martín; Lolo Sainz y Juan Antonio Corbalán, entrenador y compañero, respectivamente, en el Real Madrid; el jugador estadounidense del Barcelona Audie Norris, con el que mantuvo intensos duelos en la cancha y una buena relación fuera de ella, y el periodista deportivo Sixto Miguel Serrano, que siguió sus pasos por Estados Unidos el año que compitió en la NBA. Además, se aporta la visión de un jugador español en activo, Rudy Fernández, que fichó por los Blazers dos décadas después de que Fernando Martín pasara por Portland.   

Comments

Login or signup comment.