Disciplinas Alternativas show

Disciplinas Alternativas

Summary: Become a Paid Subscriber: https://anchor.fm/disciplinasalternativas/subscribe Podcast sobre aquellas disciplinas diferentes, poco comunes y casi ciencia para la cultura popular. Estas serían: lo Insólito, lo Enigmático, Esoterismo, Futurología, lo Místico, Mitología, Neo-antropología, Parapsicología, las Profecías, Sanación, Percepciones, y muchos artículos más…

Join Now to Subscribe to this Podcast

Podcasts:

 DIS-002-XXXIII-157-Método de Tallos Milenrama | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:06:00

El Método de los TALLOS de MILENRAMA Antes de comenzar describiendo la metodología, será necesario indicar como se consiguen los tallos de Milenrama. Necesitará cincuenta tallos secos de milenrama; por lo que puede comprarlos o recoger y secar los suyos. Si tiene suerte, puede recoger su propia milenrama localmente y recortarla y secarla usted mismo. O si la variedad de milenrama larga y fuerte no crece cerca de usted, puede encontrar otra planta que sea significativa para usted y que le ofrezca 50 tallos. No tiene que ser milenrama; en partes de China donde no estaba disponible, la gente usaba bambú.. Entendamos el relato…

 DIS-002-XXV-159-Método de los Tallos de Milenrama | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:08:10

Se escogen 50 troncos de artemisa, varillas de milenrama o aquilea perfectamente redondeados . Se retira uno. Este es en sí mismo la unidad más allá de la cual tienen lugar las permutaciones de la Creación, es el Tai Chi. De modo que es el Testigo del Cielo ante el cual se ejecutan las manipulaciones de las varillas. Es un sistema que asegura que sólo intervendrá la energía del consultante. Esta varilla debe recibir un trato ritual, considerado y conceptuoso, pues representa lo que está más allá de lo creado y sin embargo lo que integra el haz completo de la creación. Quedan entonces 49 varillas. Reparemos en el relato…

 DIS-002-XXIV-157-Método de menos o mas 3 monedas Parte I | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:07:40

En el tiempo de la dinastía Tang, las monedas comenzaron a usarse para lanzar un Yi Jing. Conjuntos de tres monedas 'I Ching' fueron, y continuaron siendo, acuñadas específicamente para este propósito. Hay varios métodos diferentes que utilizan menos de tres monedas o más de tres monedas y que explicaremos a continuación. Lanzamiento de UNA Moneda En este método no hay líneas cambiantes. Para el lado grabado o donde figura la imágen de la moneda se le atribuye el “valor yang”, y la línea deberá dibujarse entera. Para la ceca o lado liso donde figura el valor de la moneda o medalla se le da el “valor yin”, y la línea se graficará partida. Se lanza la moneda seis veces. Cada lanzamiento de moneda determina las líneas del hexagrama de abajo hacia arriba.. Entendamos el relato…

 DIS-002-XXIV-158-Método de menos o mas 3 monedas Parte II | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:12:18

Lanzamiento de CUATRO Monedas en DOS TURNOS. Es la repetición del esquema detallado para el Método de las dos monedas, pero esta vez lanzando cuatro monedas. Simplemente haciendo que un par de monedas sean iguales, del mismo tamaño o denominación; y que por ejemplo puedan ser “pequeñas”. Mientras que las otras dos sean de diferente tamaño o denominación; y que por ejemplo puedan ser monedas “grandes”. Las monedas más grandes se pueden contar como si fuese el primer lanzamiento, mientras que las dos monedas más pequeñas constituyen el segundo lanzamiento (o viceversa).. Atendamos al relato…

 DIS-002-XXIV-156-Método del Camino de los 16 | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:09:07

Este método es descripto en el libro titulado: "El I´Ching: Una guía ilustrada del arte chino de la adivinación". Que fuera escrito por Tr Kiang y traducido por Koh Kok Kiang, y que además contiene ilustraciones de Tan Xiaochun. De acuerdo con este libro, Larry Schoenholtz propuso por primera vez este método en su libro llamado: "Nuevas direcciones en el I Ching". El método del camino de los 16 es, una forma mucho más avanzada de interpretar el I Ching, que el método tradicional de las tres monedas. Este método utiliza 16 pequeños y estéticamente atractivos objetos, que pueden ser: cuentas, conchas, monedas, botones, piedras, etc. Todos deben ser del mismo tamaño y forma, pero tienen la particularidad de que el alumno debe elegirlos entre cuatro patrones o colores diferentes… Percibamos el relato…

 DIS-002-XXIV-155-Método de las 3 monedas. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:05:52

Este sistema es el que más usa en la actualidad, ya que es más práctico y rápido el lanzar tres monedas o piezas iguales, al mismo tiempo y a partir de la suma de sus caras en cada tirada, se forma el signo de seis líneas o hexagrama. Son utilizadas también monedas chinas de bronce con un orificio cuadrado en su centro. Las tres monedas o piezas deben ser iguales en tamaño, peso y antigüedad y se le deberá conferir un valor “teórico de referencia” a cada cara de la moneda que se corresponderán con los principios del YIN y YANG. Para el lado grabado o donde figura la imágen de la moneda se le atribuye el “Nº 2”. Para la ceca o lado liso donde figura el valor de la moneda o medalla se le da el “Nº 3”.. Oigamos el relato…

 DIS-002-XXIV-154-Metodos de Consulta del IChing | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:12:35

Existen en la actualidad distintos métodos para consultar el I´Ching y construir un hexagrama. Sin duda el más antiguo del que se tiene referencia y que ya no se utiliza, consistía en quemar el omóplato de un bovino o el caparazón de una tortuga donde, de acuerdo al Yin y al Yang, según las resquebrajaduras que quedaban marcadas, se interpretaba el símbolo o Hexagrama. El interrogante formulado debe hacerse con interés, no como ensayo, prueba o simple curiosidad. Se debe actuar honesta y francamente. Deberá interpretarse en el I´Ching cualquier tipo de pregunta, siempre que ésta sea hecha con claridad y una vez agotado el tema, será inútil volver a insistir buscando un resultado acorde con las expectativas del consultante. Ante una duda, se debe considerar como equivocado el concepto de quien consulta y efectuar los ajustes necesarios y no elaborar cambios en el enfoque de la misma pregunta tratando de llegar a la respuesta deseada. Se debe guardar cierta actitud de respeto frente a este oráculo. Entendamos el relato…

 DIS-002-XXIII-153-El IChing y Líneas mutantes de la respuesta | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:05:27

Los textos de las Líneas en Transformación son cualitativamente diferentes de los textos que rodean y amplifican la Imagen de tu Hexagrama Primario.  Estos textos reflejan los puntos exactos de conexión con las fuerzas psíquicas involucradas en tu pregunta, "puntos calientes" en los que se cruzan y mezclan.  Revelan el significado potencial de la acción individual dentro de la situación descripta por el Hexagrama Primario como un todo, sugiriendo adonde podría llevar tu plan y cómo podría llegar allí. Las Líneas en Transformación representan puntos exactos de conexión con las fuerzas psíquicas comprometidas en tu pregunta. Las activa un 6 o un 9 en el procedimiento de consulta. Brindan consejo sobre la dirección de los actos específicos y las posibles consecuencias. Gustemos del relato…

 DIS-002-XXIII-152-El IChing y Tradición de la Imágen de la respuesta | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:07:38

La Tradición de la Imagen amplifica los términos clave y las cualidades de la Imagen. También analiza esta última desde los siguientes puntos de vista: la correspondencia de los pares de líneas; las relaciones de lo flexible y lo sólido, las acciones asignados a las líneas quebrada y entera, y la propiedad de las líneas según los lugares que ocupan, la preponderancia de las líneas centrales de los trigramas. La Tradición de la Imagen parafrasea a la Imagen y analiza las acciones descriptas por los símbolos de los trigramas.. Escuchremos en el relato…

 DIS-002-XXIII-151-El IChing y las Virtudes del Chun Tzu | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:07:12

La Virtud de JEN Significa benevolencia, amabilidad, compasión, humanidad, corazón humano, consideración por los demás, bondad; o en otros términos Caridad y Amor . Esto da la noción de un Chun-Tzu sobre ser un hombre para los demás. Esto significa que convertirse en uno, un hombre debe tener un gran corazón. En esta virtud, todo hombre debe obedecer la existencia de la regla de oro; que se formula en dos formas diferentes; una positiva que se conoce como Chung: Haz a los demás lo que quieres que te hagan a ti. otra negativa que se conoce como Shu: No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti.. La regla de oro debe ser el primer principio de todo buen hombre. Un Chun-Tzu nunca debe descuidar considerar esta regla en todo lo que hace.. Tengamos en cuenta el relato…

 DIS-002-XXIII-150-El IChing y Tradición del Símbolo de la respuesta | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:06:05

La sección llamada Tradición del Símbolo utiliza los Símbolos de los trigramas para deducir una actitud en especial.  Están vinculados con el chün tzu, el consultante ideal del I Ching, o con los Antiguos Reyes, que sugieren un modelo de la Edad de Oro.  Esto implica que parte del ser chün tzu consiste en ser capaz de ver las cosas como símbolos. Te conecta con el modo en que se está moviendo el tao. La Tradición del Símbolo describe la Imagen según su relación entre los Símbolos de sus dos trigramas.  Deduce una acción específica de esta relación que brinda acceso al ideal del Chün tzu en esta situación: una persona que utiliza la adivinación para ordenar su vida de acuerdo con el tao y no con sus deseos personales. En el Material de Referencia se describen los trigramas y sus atributos. Lo especialmente importante es que la Tradición del Símbolo deduce una acción específica de la relación de los trigramas.  Se dice que esta acción tipifica la conducta del chün tzu en conformidad con el momento descrito y realzándolo. Observemos el relato…

 DIS-002-XXIII-149-El IChing y el Shuo Kua de la respuesta | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:05:45

En esta sección Trataremos de explicar la asociación a cada uno de los seis “triagramas secundarios” con la otra simbología que contenía la china tradicional de la época del I´Ching. Triagrama Sun La suavidad sugiere la idea de: de avanzar y retroceder, de falta de decisión. de fuerte olor. de la hija mayor, de madera, de ser blanca, de ser elevada, de ser larga, de una guía, de una plaza de carpintero, de viento. Oigamos el relato…

 DIS-002-XXIII-148-El IChing y las Evidencias Asociadas de la respuesta | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:05:29

En esta sección Trataremos de explicar algunos los capítulos de esta alocución, donde se asocia a cada triagrama con la naturaleza, el cuerpo humano, las relaciones familiares, etc. Se refiere a las propiedades de los triagramas enunciando que: Ch'ien es el símbolo de la fuerza; K'un de docilidad; Sun de penetración; Chen de estímulo al movimiento; Li de lo que es brillante y llamativo; K'an de lo que es peligroso; Tui de placer y alegría. Ken de arresto Constatemos el relato…

 DIS-002-XXIII-147-El IChing y las Definiciones de la respuesta | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:05:39

Las Definiciones Contrastadas acentúan una cualidad particular de tu hexagrama como clave para entender cómo funciona. Las Definiciones Contrastadas ofrecen una clave de tu situación destacando un rasgo central y contrastándolo con un rasgo central de un hexagrama contiguo. Los pares de Definiciones Contrastadas han sido tomadas de la Décima Ala y se brindan junto con los hexagramas que describen. En ciertos hexagramas hay una sección llamada Evidencias Asociadas. Esto indica que las acciones y actitudes descritas en el hexagrama parecieron de especial importancia para desarrollar y profundizar el carácter individual, la capacidad de ser independiente y estar en contacto con el tao. Las Evidencias Asociadas indican que la acción de este hexagrama tiene una importancia especial para realizar-tao y describe cómo se puede ayudar al proceso de hacer realidad el tao en la acción.. Notemos el relato…

 DIS-002-XXIII-146-El IChing y la Secuencia de la respuesta | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:07:17

La Secuencia explica qué te llevó a tu situación actual, sugiriendo así por qué formulas esa pregunta. La Secuencia encadena la Imagen con el hexagrama que lo precede, en términos de una acción concluida que requiere una acción posterior. Sugiere que el activar la energía de este hexagrama depende de entenderlo como parte de una sucesión necesaria de acontecimientos. La Secuencia, de la Novena Ala, representa una zona de transición. Siempre contiene la frase: "La anterior aquiescencia tiene-el-uso-de...". Esto indica que el activar las energías de tu hexagrama depende de que entiendas y aceptes como válida la sucesión de hechos que describe la Secuencia. La acción del hexagrama precedente se concibe como punto de partida de tu situación actual.. Atebdamos al relato…

Comments

Login or signup comment.