Devocionales Bíblicos Jesus Is Life show

Devocionales Bíblicos Jesus Is Life

Summary: Breve estudio de la Biblia, capítulo a capítulo a través de los devocionales diarios.

Join Now to Subscribe to this Podcast

Podcasts:

 ESTER 7. RENCOR Y SOBERBIA. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:05:16

RENCOR Y SOBERBIA. ESTER 7:5 ¿Quién sería capaz de hacer semejante cosa? preguntó el rey Jerjes… 6 Ester contestó: Este malvado Amán es nuestro adversario y nuestro enemigo. Amán se puso pálido de miedo delante del rey y de la reina. 7 … el rey, enfurecido, se levantó de un salto y salió al jardín del palacio. Amán… se quedó con la reina Ester para implorar por su vida, porque sabía que el rey pensaba matarlo. 8 En su desesperación se dejó caer sobre el diván donde estaba reclinada la reina Ester, justo cuando el rey volvía del jardín del palacio. El rey exclamó: ¿Hasta se atreve a atacar a la reina aquí mismo, en el palacio, ante mis propios ojos?... NTV. En medio del banquete, el rey del imperio persa, una vez más le preguntó a Ester sobre su deseo, y además le reiteró la promesa de entregarle la mitad del imperio si ella le pidiese. Jerjes al hacerle esta promesa, seguramente pensó que su esposa había organizado el banquete con el propósito de obtener algún rédito económico para ella. Pero Ester en ese momento no pensaba en riquezas, ni tampoco en poder, más bien en su corazón deseaba salvar a su pueblo de la muerte a manos de Amán. Una vez que estuvo segura de haber hallado el favor del rey, Ester pidió que su vida y la vida de su pueblo sean liberadas de la muerte. Jerjes, se sorprendió de la petición de Ester, él, no esperaba oír tales palabras de parte de ella. Indignado le preguntó quién había instigado este fatídico plan contra ella y su pueblo. Jerjes a pesar de haber firmado ese edicto, no se había enterado de que ese edicto había sido contra el pueblo de su esposa. Quien no procura informarse por sí mismo siempre dependerá de las opiniones de otros para determinar sus juicios, para no caer en un error y determinar juicios equivocados, siempre es recomendable informarse primero. Ester, sabiamente había invitado a Amán para este momento especial. Abiertamente le acusó en presencia del rey de ser el instigador de su pueblo. Ester describió a Amán como enemigo, adversario y malvado. Solamente una persona así descrita procuraría la exterminación sin misericordia de todo un pueblo en el imperio, y esto basado solamente en consideración de haber tenido ofendido su orgullo y vanidad por un solo individuo. El verdadero carácter de Amán se dejó ver por completo en ese momento. Jerjes comprendió súbitamente que Amán lo había conducido traicioneramente a una decisión que había puesto en peligro a su amada reina. El monarca enfurecido, se levantó de un salto y salió con paso airado al huerto del palacio como una pantera furiosa. Su conciencia probablemente le aguijoneaba recordándole su parte al aprobar la terrible intriga. La salida apresurada del rey también tenía un profundo significado. En la cultura oriental cuando un rey se levantaba airado de la mesa no había misericordia para él causante de ello. Amán sabía el destino que se le aproximaba, por eso se había quedado en la presencia de la reina para suplicarle por su vida. Lleno de temor mortal Amán se arrojó ante la reina Ester suplicando por su vida. Cuando el rey volvió del jardín del palacio, donde había estado considerando lo que debía hacer con Amán. Cegado por la ira, interpretó el ruego de Amán como un acto de violencia contra Ester en lugar de una súplica por misericordia, y así la suerte de Amán quedo sellada. Queridos hermanos, los planes de exterminio del pueblo judío por parte de Amán quedó descubierto, cuando la reina Ester pidió al rey que liberara de la muerte a su pueblo, y acusó a Amán de ser el instigador. Amán al quedar descubierto ante el rey, toda su soberbia desapareció y se humilló delante de Ester, una de las integrantes del pueblo judío que él quería exterminar. La humillación no le sirvió de nada, más fue contado como un adhiérete más para su condena. El rencor y la soberbia, nunca traerán buenos réditos a las personas que la practican. Hermanos, al igual que Amán, muchas veces nos dejamos llevar por el rencor y la soberbia, planeamos mald --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 ESTER 6. DIOS REVIERTE LOS PLANES. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:05:06

DIOS REVIERTE LOS PLANES. ESTER 6:7 … Si el rey desea honrar a alguien, 8 debería sacar uno de los mantos reales que haya usado el rey y también un caballo que el propio rey haya montado… 9 Que el manto y el caballo sean entregados a uno de los funcionarios más nobles del rey y que esta persona se asegure de que vistan con el manto real al hombre a quien el rey quiere honrar y lo paseen por la plaza de la ciudad en el caballo del rey. Durante el paseo, que el funcionario anuncie a viva voz: “¡Esto es lo que el rey hace a quien él quiere honrar!”. 10 ¡Perfecto! le dijo el rey a Amán. ¡Rápido! Lleva mi manto y mi caballo, y haz todo lo que has dicho con Mardoqueo… NTV. Amán muerto de rabia por la negativa de Mardoqueo de presentarle reverencia, esa misma noche bajo los consejos de su esposa y amigos, agilitó sus planes para acabar con la vida del judío irreverente al día siguiente. Precisamente en esa noche en que el futuro de Mardoqueo y el pueblo hebreo estaba en la balanza, el rey, padeció de insomnio y no podía dormir, por eso pidió a uno de sus sirvientes un material para leer. El rey persa abrió el libro justo en el lugar que le recordaba las acciones de Mardoqueo en su favor. En el pasado, Mardoqueo había dado a conocer un complot para asesinar a Jerjes y así había salvado la vida del rey. Esta buena acción no había sido recompensada en su momento, pero había quedado registrado en los anales de la historia del imperio Persa. El rey al saber que Mardoqueo no había recibido una justa recompensa por sus acciones en su tiempo, creyó conveniente que debía ser recompensado en ese momento. Dios había guardado la recompensa de Mardoqueo para el momento adecuado. Al día siguiente muy temprano Amán paseaba por el patio del palacio, arreglando todo para colgar a Mardoqueo en la horca. El rey llamó a Amán, y le pregunto: ¿Qué debo hacer para honrar a un hombre que verdaderamente me agrada? El rey le hizo esa pregunta a su funcionario sin dar la identidad de a quien quería honrar. El rey había ocultado la identidad exactamente como Amán había ocultado la identidad de los judíos que deseaba destruir. Ante la pregunta del rey: Amán pensó que el rey se estaba refiriendo a él. Entonces, lleno de vanagloria y vanidad, Amán sugirió que se vistiera al hombre que va ser honrado, con uno de los trajes más espectaculares del rey, que se le entregara el mejor corcel de todo el imperio. Además, sugirió que se le hiciere un desfile magnífico, y que se concedieran honores extraordinarios. Después sugirió que se hiciera un anuncio público a medida que el desfile recorriera la ciudad. Pero cuando hizo estas sugerencias, a Amán no se le pasó por la mente que el rey quisiera recompensar a alguien que no fuera él, y por eso aumentó los honores, pensando que todos serían para él. Una vez que Amán terminó con sus sugerencias, el rey le dijo: ¡Rápido! Lleva mi mejor traje y mi corcel, y haz todo lo que has dicho con Mardoqueo, el judío que se sienta a la puerta del palacio. ¡No pierdas ni un detalle de lo que has sugerido!. En ese instante las cosas se volvieron en contra de Amán, el mundo se le vino encima. Amán quería dar muerte a Mardoqueo, pero el rey estaba decidido a rendirle honores y que todo el imperio lo honrare. Y lo peor para Amán fue, que el rey ordenó que él presidiera el desfile en honores a Mardoqueo. Queridos hermanos, Amán había hecho los planes para asesinar a Mardoqueo, pero sus planes se le vinieron abajo, cuando el rey descubrió que Mardoqueo no había recibido su recompensa por haberle salvado la vida. El rey ordenó a Amán que hiciera los preparativos para rendirle honores a Mardoqueo tal cual, él lo había sugerido. Así como Amán estuvo a punto de colgar injustamente a Mardoqueo, el rey estaba listo para recompensarlo. Hermanos, a pesar de los planes maléficos que las personas puedan planear en nuestra contra, Dios reinvertirá todos esos planes a nuestro favor. “No te sobrevendrá mal, Ni plaga tocará tu morada. Pues a sus ángel --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 ESTER 5. VALOR Y FORTALEZA. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:25

VALOR Y FORTALEZA. ESTER 5:1 Al tercer día del ayuno, Ester se puso las vestiduras reales y entró en el patio interior del palacio, que daba justo frente a la sala del rey. El rey estaba sentado en su trono real, mirando hacia la entrada. 2 Cuando vio a la reina Ester de pie en el patio interior, ella logró el favor del rey y él le extendió el cetro de oro. Entonces Ester se acercó y tocó la punta del cetro. 3 Entonces el rey le preguntó: ¿Qué deseas, reina Ester? ¿Cuál es tu petición? ¡Te la daré, aun si fuera la mitad del reino! NTV. Al tercer día, después de la preparación espiritual con ayuno y oración, Ester se vistió con su vestido real, un estilo digno de su posición elevada. En ocasiones ordinarias la reina podría razonablemente hacer resaltar sus encantos todo lo ventajosamente posible; pero, en esta ocasión, como ella deseaba conseguir el favor del que no solamente era su esposo, sino también el soberano del imperio, tenía que considerar no sólo su seguridad personal, sino también la salvación de sus compatriotas condenados por un efímero decreto. Ester se armó de valor, y apareció físicamente en el patio interior del palacio sin una previa invitación por parte del monarca. Ester al presentarse en el palacio, estaba arriesgando su vida, ya que no se permitía a nadie que se presente ante el rey, sin una previa invitación. A pesar del posible peligro que le esperaba, Ester se presentó en el palacio porque su confianza estaba en el cuidado y la protección del eterno Creador. Solo la confianza en el Señor puede armarle de valor al cristiano para enfrentarse a los peligros que existen en la vida ministerial. Cuando el rey vio a la reina Ester, ella obtuvo gracia ante sus ojos; porque reconociendo que solamente un asunto muy importante haría que su reina arriesgara la vida, el rey extendió a Ester el cetro de oro que empuñaba en su mano. Al extenderle el cetro a Ester, el monarca dio la señal de que no solo su intrusión era perdonada, sino de que su visita era recibida con agrado y una recepción favorable a la petición que había venido a presentar. Ester tocó la punta del cetro, pues era la manera usual de reconocer la condescendencia real, y al mismo tiempo de expresar reverencia y sumisión a la augusta majestad del rey. Jerjes también le prometió a su reina, concederle casi todo lo que ella quisiera, hasta la mitad de su reino. El monarca al contemplar la hermosura de su esposa, se apresuró a prometerle sin siquiera saber cuál sería su petición. La actitud de Jerjes muestra que era un hombre: impetuoso, apresurado, y mujeriego, que siempre se dejaba llevar por la belleza femenina. El eterno Creador uso los defectos del carácter de Jerjes para establecer la situación en la que le iba a dar la liberación de su pueblo amado. Muchos hombres poseen caracteres similares al carácter del rey del imperio persa, pues se dejan llevar por la hermosura de una mujer y hacen promesas que luego no las pueden cumplir. Queridos hermanos, la reina Ester una vez que terminó el periodo del ayuno y oración, se armó de valor y se presentó ante el rey para interceder por su pueblo. La valentía de Ester fue recompensada, pues el rey extendió su cetro como señal de su gracia. Hermanos, muchas veces tendremos que presentarnos delante de las autoridades para solicitar permisos para proclamar el evangelio con libertad. Cuando llegue ese momento, al igual que Ester, nos tendremos que armarnos de valor y presentarnos ante las autoridades pertinentes y solicitar los permisos para proclamar el evangelio de nuestro Señor con total libertad. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 ESTER 4. LISTOS PARA ACTUAR. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:41

LISTOS PARA ACTUAR. ESTER 4:13 Mardoqueo le envió la siguiente respuesta a Ester: No te creas que por estar en el palacio escaparás cuando todos los demás judíos sean asesinados. 14 Si te quedas callada en un momento como este, el alivio y la liberación para los judíos surgirán de algún otro lado, pero tú y tus parientes morirán. ¿Quién sabe si no llegaste a ser reina precisamente para un momento como este? Ante la terrible situación que le esperaba al pueblo hebreo, Mardoqueo se vistió de silicio y ropas ásperas en señal de angustia. La reina Ester al enterarse de la angustia de su tío, le envío con un mensajero ropa con que reemplazar su vestimenta, a fin de que pueda ocupar su lugar habitual dentro de la puerta del palacio. Pero Mardoqueo rechazó su ofrecimiento. En respuesta a la reina, le explicó los motivos de su duelo, y la instó a intervenir ante el rey en favor del pueblo hebreo para que el decreto que amenazaba la existencia de Israel fuera derrocado. Ester se negó a interceder por Israel ante el rey, ya que ella misma no había estado ante el rey ya 30 días y tenía miedo porque nadie podía entrar a la presencia del rey sin una invitación. Ante la negativa de su sobrina, Mardoqueo, le insistió y le hizo ver, que si el decreto firmado por el rey se ejecuta, esa ejecución también le afectaría y de igual forma toda su familia, ya que todos eran descendientes de Judá. Ester no escaparía cuando el pueblo hebreo fuera ejecutado, aun cuando ella ocupara su puesto de nobleza en la corona persa. Mardoqueo también le dijo: que, si no actuaba, el alivio y la liberación para los judíos surgirán de algún otro lado. Mardoqueo tenía la seguridad de que si su sobrina no aprovechaba la posición que Dios le había dado, el Señor les daría otro libertador para compensar la negligencia de ella. La confianza de Mardoqueo en el Señor, tenía fundamentos sólidos, ya que el eterno Creador, en múltiples ocasiones ya había liberado a su pueblo de las manos de sus enemigos, y este no sería la excepción para que Dios actuara en favor de su pueblo elegido. Mardoqueo le animó a su sobrina para que no tuviera miedo y actuara en favor de su pueblo. Le dijo: ¡Talvez tú llegaste a ser reina de Persia, justamente para liberar a Israel de las manos de su enemigo!. Mardoqueo reconoció que el puesto de Ester, no era una casualidad, sino que había sido una intervención divina. Ante la perspectiva de las personas, muchas veces, parece ser que las cosas suceden por mera casualidad, pero nada de lo que sucede en este mundo, es una simple casualidad. Todas las cosas que se suscitan en este mundo son porque el eterno Creador así lo dispuso para cumplir cada uno de sus propósitos. Queridos hermanos, el Señor había dirigido los asuntos de Persia para que un escogido de su pueblo pudiera actuar en favor de Israel en tiempo de peligro. Incluso en el peligro que se encontraba Israel, el Señor no dependía de Ester; toda la creación estaba bajo su control. Si Ester no usaba la posición que tenía para ayudar a su pueblo, Dios les daría otro libertador. Su voluntad se haría con o sin Ester. De la misma forma que a Ester, el eterno Creador coloca a uno de sus siervos en lugares estratégicos, para que puedan actuar en favor del cuerpo de Cristo cuando sea requerido. Hermanos, el eterno Creador nos puede colocar en lugares estratégicos que nos permitan servir a la causa del evangelio. No debemos dejar que pasen las oportunidades, tampoco debemos desperdiciar las oportunidades que se nos presenten de servir y presentar el amor de Cristo. Debemos estar siempre preparados y listos para actuar, pues si no actuamos, Dios nos quitará las oportunidades y se las dará a otra persona para que las use para su gloria. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 ESTER 3. ADORACIÓN SOLO A DIOS. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:51

ESTER 3. ESTER 3:2 Todos los funcionarios del rey se inclinaban ante Amán en señal de respeto cada vez que él pasaba porque el rey lo había ordenado; pero Mardoqueo se negó a inclinarse ante él o a rendirle homenaje. 3 Entonces los funcionarios… 4 …le informaron a Amán para saber si él toleraría la conducta de Mardoqueo… 5 Cuando Amán vio que Mardoqueo no se inclinaba ante él ni le rendía homenaje, se llenó de furia. 6 Como se había enterado de la nacionalidad de Mardoqueo, decidió que no bastaba con matar solamente a él. Entonces, buscó la forma de destruir a todos los judíos a lo largo y ancho del imperio de Jerjes. NTV. El rey del imperio persa, designó a Amán como el segundo al mando dentro del imperio. Al poderío de este nuevo gobernador, solo le sobrepasaba el poder de Jerjes, por eso todos a excepción del rey, tenían que rendirle pleitesías a Amán. Un homenaje similar a los funcionarios de la corona, no era enteramente extraño a las costumbres de Oriente medio, pero esta clase de pleitesía no fue exigido por visires anteriores; pero este cortesano vanidoso exigió que todos los oficiales subordinados se inclinasen delante de él con su rostro en la tierra. Mardoqueo como un oficial al servicio de la corona persa, tenía que cumplir las exigencias de Amán. Pero a Mardoqueo le parecía que tal actitud de profunda reverencia no se debía dar a un gobernador pagano, sino solamente al eterno Creador. La Ley de Moisés no prohibía mostrar el debido respeto a aquellos que estaban en autoridad, pero prescribía que había que adorar solamente a Dios. Si el homenaje que solicitaba Amán, hubiera sido una simple señal de respeto civil, Mardoqueo no se lo habría rehusado; pero el funcionario real del imperio persa demandaba una especie de adoración. Los griegos consideraban que tal adulación era una degradación de la persona que lo expresaba. Cuando Amán vio que Mardoqueo no se inclinaba ante él, ni le rendía homenaje, se llenó de furia y respondió con odio irracional, exagerando por completo la ofensa aparente. El alto oficial persa al saber que Mardoqueo era judío, decidió que no bastaba con matar solamente al irreverente, sino que debía acabar con todo un pueblo, porque consideró que el resto de los judíos seguirían el ejemplo de Mardoqueo y no le rendirían la adulación que esperaba. Para muchos, la decisión de Amán pueda ser espeluznante, pero no es de sorprenderse; pues la mayoría de persecuciones de un pueblo en la historia reciente, no han tenido un motivo racional. La tendencia que hay en la humanidad pecadora, es a odiar y a temer a quien sea diferente, especialmente a pueblos y grupos étnicos y religiosos minoritarios e indefensos. Esta terrible realidad; ha causado gran dolor y derramamiento de sangre en la triste historia de este mundo. Cuando la furia insensata de Satanás contra el pueblo de Dios se une a estos ciegos prejuicios humanos, se desechan la razón y la decencia, y el odio, arrasa desenfrenadamente con todo. Queridos hermanos, Mardoqueo a pesar de saber las posibles consecuencias que le acarrearía, no quiso rendirle adoración a Amán, pues en su corazón tenía que la adoración solo se la debe ofrecer al eterno Creador. En la actualidad, muchos servidores públicos, instan a las personas para que les rindan adulación a cambio de ayudarles a agilitar los diferentes tramitaciones en sus departamentos. Si no son adulados, los trámites quedan postergados. Hermanos, aun cuando nuestra integridad o nuestros trámites estén peligro, no debemos rendir adoración a las personas, el único que merece nuestra adoración es el eterno Creador. “Jesús le respondió: Las Escrituras dicen: Adora al SEÑOR tu Dios y sírvele sólo a él” Lucas 4:8 NTV. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 TODO ES REGISTRADO. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:51

TODO ES REGISTRADO. ESTER 2:21 Cierto día, mientras Mardoqueo estaba de guardia en la puerta del rey, dos de los eunucos del rey, Bigtana y Teres guardias que custodiaban la entrada a las habitaciones privadas del rey se enojaron con el rey Jerjes y conspiraron para asesinarlo; 22 pero Mardoqueo se enteró del complot y le pasó la información a la reina Ester. Entonces ella se lo contó al rey y le dio el crédito a Mardoqueo por la noticia. 23 Cuando se hizo la investigación y se confirmó que lo que decía Mardoqueo era cierto, los dos hombres fueron atravesados con un poste afilado. Todo el suceso quedó registrado en El libro de la historia del reinado del rey Jerjes. NTV. Mardoqueo era un funcionario de rango medio en el gobierno en la corte persa. A sus antepasados los habían llevado al cautiverio el imperio babilónico hacía 120 años. Mardoqueo había tenido bajo su cuidado una sobrina huérfana, nacida durante el destierro. El nombre de su sobrina era Ester. En cierta ocasión, durante su guardia, Mardoqueo accidentalmente escuchó la conspiración de dos de los sirvientes directos del rey. Las conspiraciones y las luchas por el poder eran comunes en la corte persa. En realidad, Jerjes sería finalmente asesinado como resultado de una conspiración. Esta conspiración secreta de los dos sirvientes contra la vida del rey Jerjes, probablemente se suscitó como venganza por el divorcio con la reina Vasti, en cuyos intereses, y por cuya instigación puede ser que hayan obrado estos eunucos. El complot fue frustrado gracias a la vigilancia de Mardoqueo, quien, al enterarse de este complot, rápidamente comunicó a su sobrina Ester, con quien mantenía un contacto diario. Ester a su vez informó al rey del complot contra su vida y le dio el crédito de la información a Mardoqueo, el guardia del palacio. Tras la información del complot, el rey Jerjes ordenó a los comandantes de su guardia, realizar las investigaciones pertinentes y dar con los responsables de planificar un atentado contra su vida. Tras realizar los peritajes, se confirmó que la información proporcionada por Mardoqueo era cierta, las personas culpables del complot fueron sentenciadas. Los dos sirvientes del rey fueron atravesados con un poste afilado. Una ejecución muy acorde a la costumbre persa contra los conspiradores de la corona. Los causantes del complot fueron ejecutados, pero la fidelidad de Mardoqueo a la corona persa, pasó inadvertida. Mardoqueo no recibió ninguna recompensa inmediata por prevenir al rey acerca del complot que se fraguaba en su contra, sino que debió esperar algún tiempo para recibir su recompensa. Los servicios de Mardoqueo al revelar el complot fueron debidamente registrados en los anales de la corte, este registro vino a ser después ocasión de la elevación de Mardoqueo al lugar de poder e influencia para el cual, en la proporción de los intereses nacionales de los judíos, le destinó la divina providencia. Queridos hermanos, Con regularidad las personas hacen cosas en favor de otras, esperando ser recompensadas, pero cuando la recompensa no llega, se frustran y reniegan contra la persona que no les recompensó. Mardoqueo no esperaba ser recompensado cuando reveló el complot contra el rey Jerjes, pero su labor fue recompensada después de algún tiempo, porque sus acciones en favor del rey habían quedado registradas en los anales de la corte. Hermanos, al igual que Mardoqueo, nosotros no debemos servir a nuestro Señor esperando recibir alguna recompensa. Debemos servir porque el es nuestro Dios y merece nuestra total obediencia y servicio. Pero cabe recalcar también, que el eterno Creador lleva registros de todas las actividades que hacemos para expandir el mensaje de la salvación y la vida eterna. Aunque nuestro servicio pueda ser sin interés, podemos tener la certeza de que nuestro Señor nos recompensara por nuestra fidelidad y servicio. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 ESTER 1. ANALIZAR ANTES DE ONECER. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:05:05

ANALIZAR ANTES DE OBEDECER. ESTER 1:10 Al séptimo día de la fiesta, cuando el rey Jerjes estaba muy alegre a causa del vino, les ordenó a los siete eunucos que lo servían… 11 que le trajeran a la reina Vasti con la corona real en la cabeza. Quería que los nobles y los demás hombres contemplaran su belleza… 12 pero cuando le comunicaron la orden del rey a la reina Vasti, ella se negó a ir. Esa respuesta enfureció al rey y lo hizo arder de enojo… NTV. El rey del imperio Medo-persa, había organizado una gran fiesta, invitando a todos los oficiales de alto rango y a los nobles del imperio, para que vieran su poder, su riqueza y su autoridad. Pasado los días de fiesta, el monarca se embriagó a causa del vino. Al séptimo día, ya completamente ebrio, Jerjes ordenó a los siete eunucos que lo servían que trajesen a la reina Vasti con la corona real en la cabeza, sin considerar que la reina a su vez ofrecía también un banquete para las mujeres en la casa real. En el mundo antiguo, era común que los monarcas organizaran grandes fiestas y se excedieran en el consumo de bebidas alcohólicas. Esta clase de prácticas sigue siendo común en la población actual. Dominado por el alcohol, Jerjes quería que la reina se presentara en la celebración pública, pues la reina Vasti era una de las mujeres más hermosas del imperio, su belleza cautivaba a todo aquel que la miraba. El rey quería alardear de la belleza de su esposa, ante la mirada de los invitados de lujo que estaban en su palacio. La etiqueta persa al igual que la mayoría de las naciones arábicas, requería que las mujeres se cubrieran con un velo en público, pero el rey quería que su esposa se descubriera ante la mirada de sus invitados. Al dar esta orden a la reina, Jerjes estaba yendo en contra de las costumbres y tradiciones de su pueblo. El exceso de vino había nublado por completo el sentido común del rey, y le había hecho tomar una decisión imprudente, su moderación y su sabiduría práctica, también habían sido debilitadas por el vino. Una persona controlada por el exceso de bebidas alcohólicas siempre estará al borde de tomar malas decisiones al igual que el monarca del imperio Medo-persa. Cuando le comunicaron la orden del rey a la reina Vasti, ella se negó ir a exhibirse ante la mirada de los invitados del rey, pues la orden era absurda ya que iba en contra de las costumbres del imperio. En las costumbres persas, la reina, más que las esposas de otros hombres, era retirada de la mirada pública más aún si era una reunión de solo hombres. Este conflicto entre la costumbre persa y la orden del rey la colocó en una situación difícil, y decidió rechazar la orden de su esposo ya que él no estaba en sus cabales debido al exceso de vino. Ante la negativa de la reina, el monarca Medo-persa ardió de enojo, pues sintió que su esposa le había faltado el respeto ante sus invitados. Con su decisión, la reina no le estaba faltando el respeto a su esposo, y él lo hubiese entendido así, si su sangre no hubiese estado recalentada por el vino. La reina con su negativa de aparecerse ante los invitados del rey, estaba guardando el honor de su esposo y de ella misma. Queridos hermanos, Jerjes nublado de entendimiento por el exceso de vino que tenía en su sangre, casi quebranta las costumbres de su reino, al ordenar a su esposa que apareciera en público, pero la reina con su buen juicio y entendiendo que las órdenes de su esposo fueron dadas bajo la influencia del vino, no atendió a las órdenes del rey, y así, guardó el honor de su esposo y de ella misma. En la actualidad algunas personas toman muy malas decisiones al estar embriagados. Embriagados no por alguna bebida alcohólica, sino embriagadas por el poder. Las peores decisiones se toman cuando no se tiene claro el entendimiento. Hermanos, en nuestro ministerio nos encontraremos con líderes que tomarán malas decisiones, ya sea dominados por una bebida alcohólica o dominados por el poder. Ante algunas de estas dos situaciones, debemos tener bue --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 NEHEMÍAS 13. RESPETO Y RESPONSABILIDAD. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:40

RESPETO Y RESPONSABILIDAD. NEHEMÍAS 13:4 … el sacerdote Eliasib, siendo encargado de la cámara de la casa de nuestro Dios, había emparentado con Tobías 5 y le había preparado una gran cámara en la que antes guardaban las ofrendas vegetales, el incienso, los utensilios, el diezmo del grano, del vino nuevo y del aceite que estaban asignados a los levitas, a los cantores y a los porteros y la ofrenda para los sacerdotes. 6 Pero cuando sucedió todo esto, yo no estaba en Jerusalén, pues en el año treinta y dos de Artajerjes, rey de Babilonia, volvía donde estaba el rey… NTV. Tal vez usted haya escuchado este famoso refrán: “Cuando el gato no está, los ratones hacen fiesta”. Este refrán hace referencia que cuando la figura de autoridad sobre lo que sea, ya sea en la casa, en el trabajo, en la escuela, etc se ausenta, los subalternos aprovechan esa ausencia, y toman libertades para hacer lo que se les place, olvidan sus deberes y responsabilidades, o cambian su comportamiento. El sacerdote Eliasib, ante la ausencia del gobernador de Israel, aprovechó la ocasión para preparar una habitación dentro del templo de Jerusalén a su suegro Tobías. Una vez que se cumplió los plazos otorgados por el rey Artajerjes a Nehemías, para que visitará la ciudad de sus antepasados y reconstruyera las murallas, el gobernador judío, dejó su cargo y tuvo que regresar a Babilonia. Doce años habían pasado de la llegada de Nehemías a Jerusalén. Doce años en los cuales reconstruyó por completo las murallas de la ciudad de David y organizó la parte administrativa tanto política como religiosa del reino. Una vez que su labor como gobernador fue concluida con éxito, cumplió con su acuerdo de regresar a Susa para estar una vez más al servicio del rey. ¡Eliasib el sacerdote del pueblo judío, deduciendo que Nehemías había salido de Jerusalén por el término de su licencia y sin posible retorno!. Empezó a aprovecharse de esa libertad, ya que no habiendo quedado en la ciudad nadie cuya autoridad temiese. Empezó hacer cosas completamente indignas de su oficio sagrado, las cuales, aunque de acuerdo con su propio carácter irreligioso, nunca se habría atrevido a hacer durante la residencia del recto gobernador. Sin nadie a quien rendirle cuentas, el sacerdote aprovechó su posición para darle una habitación especial a Tobías dentro del templo. El sacerdote Eliasib había contraído alianza familiar con Tobías al casarse con su hija. Tobías era uno de los enemigos más férreos del pueblo hebreo, ya que él y sus aliados habían ocasionado grandes problemas a Nehemías durante la reconstrucción de los muros de Jerusalén. El sumo sacerdote al estar encargado del manejo de las habitaciones agregados al templo, no reparó en preparar una habitación en la casa del eterno Creador para el enemigo de su Dios. Eliasib con sus acciones profanó el templo de Jerusalén, ¡ya que la habitación que le dio a su suegro! había sido consagrada para guardar las ofrendas sagradas destinadas a sostener a los que servían en el templo. Queridos hermanos, Nehemías al regresar a Jerusalén, se encontró con la novedad de que las habitaciones del templo, habían sido profanadas por parte de quien debía velar por el cumplimiento de las leyes, normas y decretos entregados por el eterno Creador. Eliasib se había aprovechado de su posición y de la ausencia de Nehemías para favorecer a un enemigo de la casa de David. Al igual que Eliasib, muchas personas se aprovechan cuando las autoridades se ausentan, estas personas fraguan sus propios planes sin importar si al hacerlo rompen las leyes establecidas. Hermanos, debemos ser éticos en nuestras labores seculares o ministeriales. Debemos respetar las normas establecidas por las autoridades, este respeto debe ser aún mayor en ausencia de una figura de autoridad. No sea como el ratón que hace fiesta cuando el gato no está. Mantenga siempre sus principios éticos de respeto y responsabilidad. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 NEHEMÍAS 12. REGOCIJO TOTAL | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:40

REGOCIJO TOTAL. NEHEMÍAS 12:27 Para la dedicación de la muralla de Jerusalén buscaron a los levitas de todos sus lugares, a fin de traerlos a Jerusalén para celebrar la dedicación y la fiesta con alabanzas y cánticos, con címbalos, liras y arpas. 30 Los sacerdotes y los levitas se purificaron y purificaron al pueblo, las puertas y la muralla. 42 … Los cantores entonaban su canto bajo la dirección de Izrajías. 43 Aquel día ofrecieron muchos sacrificios y se regocijaron, porque Dios les había dado gran alegría. También se regocijaron las mujeres y los niños, y el regocijo de Jerusalén se oía desde lejos. NTV. El gobernador Nehemías y los principales líderes del pueblo judío, poco tiempo después de haber terminado los trabajos de reconstrucción del muro y después de la repoblación de Jerusalén, decidieron dedicar los muros de la capital de Israel. Esta dedicación se llevó a cabo aproximadamente en el año 444 a.C. Esta ceremonia de dedicar el muro y los portones de la ciudad, no iba a ser un acto meramente para dar gracias a Dios de una manera general por haber podido terminar felizmente la edificación, sino por el motivo especial de que aquella ciudad era el lugar que Dios había elegido y que tenía el templo que fué santificado por la manifestación de su presencia, y nuevamente fué dedicado al servicio divino. Para esta celebración Nehemías reunió a todos los levitas del reino, en especial a los cantores y sus familias, quienes serían los encargados de ministrar al pueblo en la celebración con alabanzas y cánticos, a son de. La dedicación consistiría en una solemne ceremonia, en el cual las autoridades principales del reino, acompañadas por cantores levitas, y por una vasta concurrencia del pueblo, marcharían en procesión imponente alrededor de la ciudad sobre el muro recientemente construido. Para esta procesión, la asamblea se congregó junto a la puerta Jaffa, al oeste de la ciudad, se organizaron dos grandes grupos, incluyendo en cada grupo a levitas, cantores y príncipes de todas las provincias de Judá. Esdras dirigió un coro y una procesión alrededor de la ciudad en el sentido contrario a las manecillas del reloj, por los muros oeste, este y sur de la ciudad. Mientras que el gobernador Nehemías acompañó al otro coro y a la procesión en el sentido de las manecillas del reloj por los muros oeste y norte de la ciudad. Cada grupo se detenía a intervalos, para implorar la presencia del eterno Creador, recibir sus favores y bendiciones sobre el reino. Los dos grupos se reunieron en el templo en la esquina noreste de la ciudad para el servicio de la dedicación especial. Antes del servicio, los sacerdotes y los levitas se purificaron y purificaron al pueblo, las puertas y la muralla. El pueblo participó también en esta gozosa ocasión. La música estuvo a cargo de los que tocaban címbalos, liras y arpas, los cantores cantaban en alta voz. Aquel día ofrecieron muchos sacrificios y se regocijaron, porque Dios les había dado gran alegría. También se regocijaron las mujeres y los niños, y el regocijo de Jerusalén se oía desde lejos. Queridos hermanos, Nehemías, poco tiempo después de que se hubo reconstruido las murallas de la capital del pueblo judío, reunió a todo el pueblo en una celebración especial de regocijo y consagró los muros de Jerusalén al eterno Creador. Esta ceremonia especial, quedaría grabada en el corazón de Judá por el gran regocijo de ver nuevamente que su reino renació de las cenizas con la ayuda del eterno Creador. Hermanos, nuestro regocijo debe ser similar o mucho mayor que el regocijo que tuvo Judá en el pasado. Nuestro regocijo es porque antes de conocer a Cristo, estuvimos muertos en nuestros delitos y pecados, pero tuvimos un nuevo nacimiento gracias al sacrificio de Cristo Jesús. Cante, glorifique al Señor, que su regocijo sea oído a lo lejos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 NEHEMÍAS 11. PARTICIPES DE LA OBRA. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:31

PARTICIPES DE LA OBRA. NEHEMÍAS 11:1 Los jefes del pueblo vivían en Jerusalén, la ciudad santa. Mediante los sorteos sagrados eligieron a una décima parte del pueblo de otras ciudades de Judá y de Benjamín para que vivieran allí también, mientras que el resto seguió viviendo donde estaba; 2 y el pueblo elogiaba a todos los que se ofrecían para reubicarse en Jerusalén. NTV. Los israelitas que regresaron del cautiverio babilónico, se habían asentado en las diferentes aldeas y ciudades de sus antepasados, a lo largo de todo el territorio israelí. En los días del gobernador Nehemías, la mayor parte de la población de Israel regresada del cautiverio, se encontraba viviendo en las ciudades y aldeas fuera de la capital de la nación. Mientras que la población total de Jerusalén era poca, en comparación a la población que llego a vivir en la época de los reyes antes del cautiverio. Una vez que los muros de Jerusalén fueron terminados, era importante que la ciudad nuevamente retomara su relevancia como capital de la nación. Jerusalén como capital del reino israelí, era justo y propio que la sede del gobierno estuviese allí. No obstante, la ciudad recién restaurada tenía escasa población, lo cual exigía que se tomasen medidas especiales para asegurar allí la residencia de mayor número de población para la custodia del gobierno y la defensa de la ciudad. Para repoblar la capital del reino, Nehemías pidió a una décima parte del pueblo que vivía en las afueras de la ciudad que se trasladaran dentro de los muros para evitar que grandes áreas estuvieran despobladas. Pero la mayoría de los que habían retornado del cautiverio, que vivían fuera de los muros de Jerusalén, no querían vivir en la ciudad, debido a que había un cierto peligro, pues Jerusalén como capital del reino, iba a ser un blanco para posibles ataques de los enemigos de la nación. Ellos preferían permanecer en el campo o en las aldeas provinciales lejos de todo peligro. Para remediar este estado de cosas, los jefes del pueblo que vivían en Jerusalén, resolvieron elegir mediante sorteos sagrados a una décima parte de los habitantes de otras ciudades de Judá y de Benjamín para que vivieran allí junto con ellos. Sin remedio, el pueblo se sometió a la decisión de sus autoridades puesto que, en todos los momentos críticos de la historia judía, se recurría a la suerte, la cual era considerada por el pueblo como una decisión divina. Tras la decisión de sortear a los nuevos residentes en la capital, algunos israelitas se presentaron voluntariamente para ser parte de esta repoblación, se presentaron voluntariamente para vivir dentro de las murallas y defender a la ciudad de cualquier ataque extranjero. La decisión de estos hombres fue elogiada y aplaudida por el pueblo porque ellos estaban sacrificando su seguridad y comodidad personal por los intereses de la nación. Queridos hermanos, Nehemías y las autoridades del reino judío, puesto que la mayoría de los que habían regresado del cautiverio no querían vivir en Jerusalén, hicieron un sorteo sagrado para que el diez por ciento de todos los habitantes de las ciudades y aldeas del reino, pasaran a vivir en la capital de la nación. Tras la decisión del sorteo; algunos israelitas se presentaron voluntariamente para vivir en Jerusalén. En la actualidad al igual que en los tiempos de Nehemías, a la mayoría de los cristianos no les gusta involucrarse voluntariamente en las actividades de la congregación, esperan que se tome una decisión que no les favorezca para así involucrarse. Hermanos, no debemos esperar alguna exigencia por parte de nuestras autoridades, para involucrarnos en las actividades de nuestras congregaciones. Debemos ser voluntariosos y participar con alegría y regocijo en las cosas de nuestro amado Creador. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 NEHEMÍAS 10. FIRMEZA EN EL CAMINO. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:49

FIRMEZA EN EL CAMINO. NEHEMÍAS 10:28 … los sacerdotes, los levitas, los porteros, los cantores, los sirvientes del templo y todos los que se habían separado de la gente pagana de esa tierra para obedecer la ley de Dios, junto con sus mujeres, hijos, hijas y todos los que tenían edad suficiente para entender 29 se unió a sus jefes y se comprometió mediante juramento. Juraron que caería una maldición sobre ellos mismos si dejaban de obedecer la ley de Dios dada por medio de su siervo Moisés. Prometieron solemnemente seguir al pie de la letra todos los mandatos, las ordenanzas y los decretos del SEÑOR, nuestro Señor NTV. Tras el compromiso verbal de cumplir y obedecer los mandatos del eterno Creador: todos los habitantes de Judá que habían roto sus relaciones con los habitantes de los pueblos paganos, se unieron a los jefes de los clanes para firmar un compromiso de obediencia a las leyes del único Dios verdadero. Si el pueblo escogido de Dios iba a testificar por Él en un mundo pagano, primero ellos tenían que comprometerse para cumplir y obedecer las leyes de Dios. Ellos debían aplicar en sus vidas, las normas de comportamiento exigidos por el Señor, pues nadie puede dar a otros lo que no tiene. El pueblo hebreo desde que recibió la ley, había fallado una y otra vez en guardar los mandamientos, los decretos y las ordenanzas dadas por el eterno Creador en el monte Sinaí. Por eso, era indispensable que el pueblo renovara su compromiso de obediencia a la palabra de Dios. El pueblo judío para testificar al mundo la gloria de su Creador, necesitaba que todo el pueblo estuviera unido, con un mismo sentir y temeroso de Dios. Por eso, tanto hombres, como mujeres y niños de Judá, con edad suficiente para entender el pacto, se comprometieron por juramento solemne, a caminar en la ley de Dios. El juramento que hizo el pueblo no fue apresurado, el pueblo tuvo tiempo suficiente para meditar en el paso que iban a dar. Ellos habían escuchado la palabra de Dios, la habían comprendido, por eso tomaron la decisión de comprometerse. El juramento de Judá fue más allá de lo que se esperaría, ellos juraron que caería una maldición sobre ellos mismos si dejaban de obedecer la ley de Dios dada por medio de su siervo Moisés. Judá había comprendido que las promesas a Dios no se las debe tomar a la ligera, por eso pronunciaron una maldición para todo aquel que incumpla su promesa hecha ante su Creador. En el pacto realizado por el pueblo hebreo, se encuentran principios que son importantes para los cristianos en la actualidad. La relación de los cristianos con Dios debe ir más allá de asistir a la iglesia los domingos y tener devociones regulares. El compromiso con Dios debe afectar su relación con Él, su tiempo y sus recursos materiales. Cuando una persona decide seguir a Dios, hace una promesa de honrarlo, glorificarlo, obedecerlo, y servirlo en todo momento. Pero si no cumple con ellas, la persona ha fallado a su promesa y es merecedor de la ira de Dios. Queridos hermanos, el pueblo judío renovó su compromiso bajo juramento solemne de seguir al pie de la letra todos los mandatos, las ordenanzas y los decretos del eterno Creador. En su pacto también añadieron una maldición sobre aquellos que incumpliesen con su promesa. Hermanos, alrededor del mundo, muchas personas se comprometen en seguir los caminos del Señor, pero la mayoría no cumple su compromiso, se quedan en medio camino y se apartan rápidamente de ella, pensando erróneamente que la falta a sus promesas no tendrá repercusiones en sus vidas. Si usted se comprometió en seguir a Cristo Jesús, siga con firmeza su camino, honrando, glorificando, obedeciendo, y sirviendo a Dios de todo corazón. No se aparte de su compromiso, pues si lo hace, la ira de Dios será sobre usted por haberse burlado de ÉL. _“No dejes que tu boca te haga pecar, y no te defiendas ante el mensajero del templo al decir que la promesa que hiciste fue un error. Esa actitud enojaría a Dios y quizá destruya todo lo que has --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 NEHEMÍAS 9. PALABRAS QUE DAN VIDA. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:47

PALABRAS QUE DAN VIDA. NEHEMÍAS 9:25 Nuestros antepasados conquistaron ciudades fortificadas y tierras fértiles… disfrutaron de todas tus bendiciones. 26 Sin embargo, a pesar de todo esto, fueron desobedientes y se rebelaron contra ti... 27 Así que los entregaste en manos de sus enemigos… pero en sus momentos de angustia clamaron a ti, y desde el cielo los escuchaste… les enviaste libertadores que los rescataron de sus enemigos. 28 No obstante, apenas tenían paz, volvían a cometer maldades ante tus ojos… 29 … No siguieron tus ordenanzas que dan vida a quienes las obedecen… NTV. Después de la gozosa celebración de la fiesta de las trompetas y de la fiesta de los tabernáculos, el pueblo volvió a considerar sus pecados. Y se preparó para reafirmar el pacto del Sinaí por medio del ayuno y vestidos de ropas ásperas y cenizas, que simbolizaban la humildad y el arrepentimiento. Algunas de estas prácticas realizadas por el pueblo hebreo en el pasado, son observadas por algunos grupos religiosos en la actualidad. Pues en algunos países del mundo, después del feriado de carnaval, se congregan el día miércoles, para que el líder religioso les coloque en la frente la señal de la cruz con ceniza. Esta práctica religiosa simbolizaría su penitencia y el arrepentimiento de sus pecados. El décimo día del séptimo mes, era día festivo ordenado por la ley de Moisés; el día de la expiación, el día principal de penitencia en el calendario de adoración del Antiguo Testamento. Probablemente el pueblo judío no había guardado apropiadamente ese día de arrepentimiento y lo reemplazaron celebrando, el día veinticuatro del séptimo mes. En aquel día: el pueblo judío se reunió en asamblea y leyeron una vez más las leyes del eterno Creador. Después de la lectura de la palabra, los sacerdotes confesaron sus propios pecados y los pecados de sus antepasados, luego adoraron al SEÑOR su Dios. Los jefes de los levitas a través de la oración, glorificaron al eterno Creador por todas las maravillas y obras de sus manos. En su oración los jefes de los levitas recordaron una breve historia de su pueblo. Recordaron cómo el eterno Creador, había escogido a Abraham para formar una nación. También recordaron cómo Dios les liberó de la esclavitud en Egipto, les dio las leyes y los llevó a la tierra prometida. Recordaron todas las provisiones y dádivas que habían recibido del Señor. Las conquistas a los pueblos paganos, la desobediencia a las leyes y la rebeldía total del pueblo. Pero también recordaron que a pesar de sus rebeliones, el eterno Creador fue misericordioso con su pueblo, pues una y otra vez los perdonó. Por amor al pueblo, Dios en diversas ocasiones levantó su juicio contra ellos y les dio nuevas oportunidades para que caminen bajo su Ley. En la oración de confesión, los jefes de Israel no se guardaron nada, expusieron todo delante de su Creador. El pueblo judío quería renovar su pacto con Dios. Un pacto de total obediencia a todos los mandamientos, decretos y ordenanzas. La confesión de sus pecados era necesaria para renovar su pacto. Judá ya no quería cometer los errores de sus antepasados, Judá quería seguir las ordenanzas que dan vida. El obedecer la palabra de Dios es la única que da vida, pues el cumplimiento de ella, libera a los hombres del castigo y la condenación eterna. Queridos hermanos, los jefes de la nación hebrea para renovar su pacto con el eterno Creador, en oración: confesaron todos los pecados pasados de su pueblo. Se liberaron de todo para poder estar en paz con Dios y empezar a vivir una vida de obediencia a las palabras que dan vida. Hermanos, al igual que el pueblo judío, nosotros después de haber aceptado a Cristo Jesús en nuestras vidas, no hemos caminado en fidelidad a su palabra, hemos cometido muchos pecados delante de Dios. Al igual que los líderes de Judá, nosotros debemos acercarnos a Dios con un corazón arrepentido y confesar nuestros pecados, para empezar a vivir una vida de total obediencia a las palabras que dan vid --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 NEHEMÍAS 8. EL EFECTO DE LA PALABRA. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:40

EL EFECTO DE LA PALABRA. NEHEMÍAS 8:9 … Nehemías, el gobernador, Esdras, el sacerdote y escriba, y los levitas que interpretaban para el pueblo dijeron: ¡No se lamenten ni lloren en un día como este! Pues hoy es un día sagrado delante del SEÑOR su Dios. Pues todo el pueblo había estado llorando mientras escuchaba las palabras de la ley. 10 … Vayan y festejen con un banquete de deliciosos alimentos y bebidas dulces, y regalen porciones de comida a los que no tienen nada preparado. Este es un día sagrado delante de nuestro Señor. ¡No se desalienten ni entristezcan, porque el gozo del SEÑOR es su fuerza!. NTV. Una vez organizada la parte administrativa política y religiosa del pueblo, los líderes de pueblo judío, pidieron al sacerdote Esdras que les lea el Libro de la Ley. Todos se reunieron en una gran congregación en la plaza central de la ciudad, tanto hombres como mujeres, y todos los niños con edad suficiente para entender: el libro de la ley de Moisés, la cual el SEÑOR había dado a Israel para que la obedeciera. Todo el pueblo escuchó atentamente la lectura del sacerdote Esdras, pues para muchos era la primera vez que escuchaban la palabra de Dios. Cuando oyeron y comprendieron la ley del eterno Creador, se dieron cuenta de lo lejos que estaban de obedecerlas, comprendieron las violaciones que habían cometido contra la ley de su Señor. El pueblo lloró abiertamente no de gozo, sino de dolor en arrepentimiento porque se sintieron dolidos por la convicción acerca de las angustiosas manifestaciones de pecado, al transgredir los mandamientos del Señor, y los consiguientes castigos que habían sufrido en su cautividad. La palabra de Dios hizo efecto en el corazón de Judá, les hizo ver su condición pecaminosa, y merecedores de recibir la ira del eterno Creador. La palabra de Dios tiene el poder para quebrantar el corazón de las personas y mostrarles su verdadera condición. Ante el llanto del pueblo, el sacerdote Esdras les dijo: ¡No se lamenten ni lloren en un día como este! Pues hoy es un día sagrado delante del SEÑOR su Dios. Mas bien: llénense de gozo ya que tuvieron la oportunidad de escuchar y comprender la Palabra de Dios. Vayan y festejen con un banquete de deliciosos alimentos y bebidas dulces, y compartan porciones de comida a los que no tienen nada preparado. El día que el pueblo se reunió a escuchar la palabra de Dios, era un día de celebración, pues por muchos años la palabra de Dios no había sido leída en una asamblea nacional. En la época del Antiguo Testamento, Israel tenía un día especial para estar de duelo y para el arrepentimiento, era el día de la expiación, el décimo día del séptimo mes. Sin embargo, el día en que el pueblo se reunió a escuchar la palabra de Dios, era en los días en que el pueblo celebraba la fiesta de las trompetas, la fiesta de gozo y regocijo para el pueblo judío. En este día, el pueblo de Dios tenía la oportunidad de oír la palabra del Señor, y la renovación del pacto de bendiciones y amor del eterno Creador por su pueblo Queridos hermanos, el pueblo judío al escuchar la palabra de Dios después de muchos años, derramó lágrimas, pues el mensaje les llegó al corazón. La ley de Dios causó el efecto que debe causar en la vida del pecador. _“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón”. Hebreos 4:12. En la actualidad, muchos cristianos se han vuelto inmunes al efecto que debe causar la palabra de Dios en sus vidas. Se han vuelto inmunes pues se han amoldado a las enseñanzas de este mundo. El corazón de ellos se ha endurecido y han perdido su temor al Señor y a su palabra. Hermanos, al igual que el pueblo judío en los tiempos de Esdras y Nehemías, guardemos esa reverencia por la palabra del Señor. Escuchemos cuidadosamente las enseñanzas que Dios tiene para nosotros con cada uno de los pasajes de las sagradas --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 NEHEMÍAS 7. CUALIDADES DE UN OBRERO. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:23

CUALIDADES DE UN OBRERO. NEHEMÍAS 7:1 Cuando quedó terminada la muralla e instalé las puertas en sus sitios, se nombraron porteros, cantores y levitas. 2 A mi hermano Hananí le entregué la responsabilidad de gobernar Jerusalén junto con Hananías, el comandante de la fortaleza, porque era un hombre fiel que temía a Dios más que la mayoría. NTV. A pesar de las constantes confabulaciones del enemigo, la reconstrucción de los muros de la ciudad de Jerusalén concluyó con éxito en menos de dos meses. Aproximadamente seis meses después de que Nehemías salió de Persia. Una vez terminada la construcción del muro, el gobernador de Judá contempló un regreso a Susán según su promesa hecha al rey Artajerjes. Nehemías tenía en mente su promesa y no quería faltar a ella. El muro se había terminado con éxito, ahora, Jerusalén y sus habitantes gozaban de una protección de los posibles ataques futuros de sus enemigos. Una vez que se instalaron las puertas en sus sitios, el gobernador se dedicó en organizar la parte administrativa, política y religiosa de la ciudad. En primer lugar: Nehemías se encargó de nombrar porteros, cantores y levitas. Los porteros serían los encargados de cuidar las entradas del templo de Jerusalén durante las 24 horas. Los cantores ministrarían al pueblo a través de sus cánticos, durante las ceremonias y rituales oficiados por los sacerdotes. Y los levitas, ayudarían en los preparativos para las diferentes ceremonias y rituales establecidos por el eterno Creador, al igual que en los diferentes trabajos en el templo. Nehemías puso el gobierno de la ciudad en manos de dos hombres confiables y piadosos, temerosos del eterno Creador. Era natural que quisiera confiar la custodia de Jerusalén y el manejo de sus asuntos cívicos a hombres en cuya habilidad, experiencia y fidelidad él podría confiar. Hanani, el hermano de Nehemías junto con Hananías, el comandante de la fortaleza, fueron los encargados de las operaciones militares y de la policía en la ciudad. Las fuertes medidas de seguridad y la vigilancia militar debían continuar, ya que todavía existían posibilidades de que los enemigos nuevamente trataran de atacar y tomarse la ciudad. La integridad y el temor de Dios eran las características claves que calificaban a estos hombres para gobernar Jerusalén. Uno puede confiar que personas íntegras llevarán a cabo la obra y que si son temerosas de Dios lo harán de acuerdo con las prioridades de Dios. Estos hombres tenían ambas cualidades. Si su responsabilidad es seleccionar líderes, recuerde que la integridad y el temor de Dios son las cualidades más importantes. Si bien otras cualidades impactan más, la integridad y el temor de Dios pasan la prueba del tiempo. Queridos hermanos, Nehemías, una vez que las puertas fueron colocadas a lo largo del muro, dedicó su tiempo para establecer a los administradores del templo y de la ciudad. En la parte administrativa de la ciudad, colocó a dos hombres de su entera confianza; Hombres íntegros, confiables y temerosos del eterno Creador. Cualidades similares a las de estos hombres, no solo son indispensables para la administración de una ciudad, sino también para la administración de una iglesia o un ministerio. Hermanos, si estamos al frente de una congregación y debemos nombrar a los diáconos, ancianos y líderes ministeriales, debemos tomar muy en cuenta las cualidades que tomó Nehemías al momento de nombrar a las autoridades para que dirigieran Jerusalén. Debemos buscar dentro de nuestras congregaciones, hermanos que sean íntegros, confiables y temerosos de nuestro amado Creador. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

 NEHEMÍAS 6. TRETAS DEL ENEMIGO DE DIOS. | File Type: audio/mpeg | Duration: 00:04:54

TRETAS DEL ENEMIGO DE DIOS. NEHEMÍAS 6:5 … el sirviente de Sanbalat llegó con una carta… 6 que decía: Circula un rumor entre las naciones vecinas, y Gesem me asegura que es cierto, que tú y los judíos piensan rebelarse y que por eso reconstruyen la muralla. Según sus informes, tú te propones ser el rey. 7 … Puedes tener la seguridad de que este informe llegará a oídos del rey, de modo que sugiero que vengas a hablar conmigo del asunto. 8 Yo respondí … Tú mismo inventaste todo. 9 Sólo trataban de intimidarnos, creían que podrían desalentarnos y detener la obra. De modo que seguí con el trabajo más decidido que nunca. NTV. Sanbalat, Tobías y su pandilla estaban desesperados, pues el muro de Jerusalén estaba a punto de terminar. Los esfuerzos realizados por los enemigos de Israel para detener la obra, uno a uno habían fracasado. Así que intentaron otra cosa para frenarlo al promotor de esta obra. Sanbalat envió mensajeros, tratando de convencer a Nehemías para que fuera a Onó, con el fin de secuestrarlo o matarlo, y de esa manera detener la obra. Onó era un pueblo situado a unos cuarenta kilómetros al noroeste de Jerusalén, donde coincidían los límites de: Judea, Samaria, y Filistea. A pesar de la persistencia de sus enemigos, Nehemías se negó a caer en la trampa. Ante las constantes negativas de Nehemías de reunirse con ellos, Sanbalat hizo un último intento. Inventaron rumores y falsos informes con el propósito de persuadir a Nehemías para que se reuniese con ellos en el lugar antes establecido. En su acto de desesperación, los enemigos de la obra de Dios atacaron a la persona de Nehemías. Los ataques personales hieren y cuando la crítica es injustificada, es fácil desesperarse. Cuando usted hace la obra de Dios, puede ser que reciba ataques personales. Confíe en que Dios completará el trabajo y no haga caso de lo que digan, como lo hizo Nehemías. Sanbalat, y los enemigos de Judá, no solo inventaron falsos rumores en contra de Nehemías y el pueblo judío, sino que también amenazaron con enviar al rey de Persia un falso informe de que Nehemías estaba comenzando una sublevación en la región, para liberarse del yugo persa. Para tal informe: Sanbalat tenía una base pues después de todo, ¿por qué otra razón podría construir Nehemías un muro? Al contar con tan “buenos vecinos” como Sanbalat y Gesem, seguramente Nehemías no necesitaba un muro, excepto para rebelarse contra Persia. Las sublevaciones eran comunes en el imperio persa, y la mayor parte de ellas eran encabezadas por socios de confianza del rey. Antes de enviar el falso informe al rey de Persia, Sanbalat hizo llegar a Nehemías una carta abierta o sin sello, demostrando que tenía plenas intenciones de hacer público el falso informe ante el pueblo judío y los demás pueblos de la región. tratando de que Nehemías seda ante ellos y se reúna para tratar de impedir que esa carta sea publicada. Sin embargo, Nehemías sabía muy bien cuál era la treta de su enemigo, sabía que las acusaciones de Sanbalat eran falsas y no se dejó envolver en la trama, más bien siguió adelante más decidido que nunca con su obra. Queridos hermanos, los enemigos del pueblo hebreo trataron a toda costa, persuadir a Nehemías para que detuviera la reconstrucción de los muros de Jerusalén. Ellos trataron de calumniarlo con falsos rumores. Pero a pesar de las falsas acusaciones, el gobernador del pueblo judío siguió adelante con la edificación de la muralla. Al igual que Nehemías, los siervos de Dios, siempre han sido objetos de calumnias y ataques por parte de satanás y sus sirvientes, siempre han querido impedir que la obra de Dios se desarrolle y tenga éxito. Hermanos, al igual que en el pasado, satanás sigue y seguirá tramando ataques contra los cristianos para detener la obra de Dios. Inventará calumnias en nuestra contra para afligirnos al igual que lo hizo con Nehemías. No debemos permitir que los ataques insignificantes del enemigo de Dios nos desvíen de nuestro gran proyecto de difundir el eva --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jesus-is-life1/message

Comments

Login or signup comment.