#ElRockEsUnBumerang show

#ElRockEsUnBumerang

Summary: El Rock es un Búmerang: serie Podcast que originalmente se emitió en Radiónica, emisora estatal colombiana. http://www.radionica.gov.co/¡Son 101 horas! así que suscríbete y descarga los episodios que sean de tu interés; y recomiéndale a tus amigos los episodios que creas que ellos disfrutarán.REGÁLALE A UN AMIGO ÉSTE PODCAST: ¡Compártelo"

Join Now to Subscribe to this Podcast

Podcasts:

 #vintage #sound #audio #music #mesa [Flickr] | File Type: image/jpeg | Duration: Unknown

#vintage #sound #audio #music #mesa [Flickr]

 42 - Rock de 1999 | File Type: audio/mpeg | Duration: 3276

Hoy viejaremos por la geografía y el espacio para repasar algunos sucesos y algunas canciones del rock y el pop en Hispanoamérica acontecidos a las puertas del Siglo XXI. Hoy en +El Rock es un Búmerang, nuestro invitado es el año 1999. Bienvenidos. Canción 1: La vida - Los Fabulosos Cadillacs La vida de Los Fabulosos Cadillacs, de su disco La Marcha del Golazo Solitario, presentaba un disco impecable y excelente que parecía continuar un periodo de madurez creativa comenzado dos años atrás pero en realidad era el final de los discos en estudio del grupo. Mientras que Jaguares celebra su regreso a los escenarios con un álbum doble, mitad en estudio con canciones nuevas y mitad con canciones en directo. El álbum fue Bajo el Azul de Tu Misterio. Canción 2: Tú - Jaguares Canción 3: Primavera - Santana Un artista importantísimo en el rock hispano-americano, precisamente en el rock latino. De hecho el término rock latino se creó para describir la música de Carlos Santana, que en 1999 publicó Supernatural, en el que incluía ésta canción a dúo con el salsero Jerry Rivera. En 1999 también el hip-hop que sonó en todas las radios hispanoamericanas. Control Machete editó en 1999 su segundo álbum, Artillería Pesada convirtió definitivamente a este trío de Monterrey en un referente regiomontano y del rock mexicano. Canción 4: Sí señor - Control Machete Canción 5: No me falles - Los Tres El grupo chileno Los Tres con la canción No me falles de su último álbum en estudio llamado La Sangre en el Cuerpo. Mientras Los Tres decidían dar por terminado el grupo luego de un disco increíblemente incomprendido como Fome y debido al cansancio entre los miembros del grupo, Kraken volvía a aparecer en la escena del rock colombiano después de cinco años de ausencia con el álbum Una Leyenda del Rock. Elkín Ramírez establecido en Bogotá y con una banda renovada ponía una vez más a vitorear a los jóvenes colombianos viejos himnos y nuevas canciones en conciertos a reventar. Aquí está Kraken con El idioma del rock. Canción 6: El idioma del rock - Kraken Canción 7: Puente - Gustavo Cerati Canción 8: Electricistas - Fangoria Escuchábamos a Gustavo Cerati y la canción Puente y luego a Fangoria, es decir, Alaska y Nacho Canut con Electricistas del álbum Una Temporada en el Infierno. Y es que lo que caracterizó a 1999 fue la aparición de discos magníficos e imprescindibles en las discotecas privadas. Bocanada de Cerati es sin duda su disco más arriesgado, lleno de rock electrónico inmejorable y Una Temporada en el Infierno es uno de los mejores álbumes del pop español en la década de los noventa. El flirteo con la electrónica por parte de grupos como Café Tacuba produciría resultados inesperados, escuchemos La Locomotora del álbum doble Revés / Yo soy. Canción 9: La locomotora - Café Tacuba Canción 10: Felicidad - Ariel Rot Felicidad es la canción que abre una de las joyas de Ariel Rot, el álbum Cenizas en el Aire que confirmaba lo que dos años antes el disco Hablando Solo intuía, Ariel Rot es sin duda uno de los referentes inamovibles en el panorama del rock hispanoamericano. Tres amigotes del argentino Ariel Rot también conseguirían placas definitivas: Luego de un disco en el que exploraba con el rock dentro de la música electrónica y la música del mundo Enrique Bunbury sorprendió a España y América Latina con el álbum Pequeño, un disco de canciones que se regocijan en el rock y la canción popular aderezada de música balcánica. A partir de Pequeño Bunbury y canciones como El extranjero, se convertiría en uno de los mejores contadores de historias. Pero si en 1999 el futuro de Bunbury era prometedor, el presente de Joaquín Sabina era el mismísimo cielo. Canción 11: El extranjero - Enrique Bunbury Canción 12: Barbie Superestar - Joaquín Sabina Joaquín Sabina con la canción Barbie Superestar del disco 19 Días y 500 Noches que literalmente arrasó con el resto de discos de 1999 en España y países como México y Argentina. Si a...

 42 - Rock de 1999 | File Type: audio/mpeg | Duration: 3276

Hoy viejaremos por la geografía y el espacio para repasar algunos sucesos y algunas canciones del rock y el pop en Hispanoamérica acontecidos a las puertas del Siglo XXI. Hoy en +El Rock es un Búmerang, nuestro invitado es el año 1999. Bienvenidos.Canción 1: La vida - Los Fabulosos CadillacsLa vida de Los Fabulosos Cadillacs, de su disco La Marcha del Golazo Solitario, presentaba un disco impecable y excelente que parecía continuar un periodo de madurez creativa comenzado dos años atrás pero en realidad era el final de los discos en estudio del grupo. Mientras que Jaguares celebra su regreso a los escenarios con un álbum doble, mitad en estudio con canciones nuevas y mitad con canciones en directo. El álbum fue Bajo el Azul de Tu Misterio.Canción 2: Tú - JaguaresCanción 3: Primavera - SantanaUn artista importantísimo en el rock hispano-americano, precisamente en el rock latino. De hecho el término rock latino se creó para describir la música de Carlos Santana, que en 1999 publicó Supernatural, en el que incluía ésta canción a dúo con el salsero Jerry Rivera. En 1999 también el hip-hop que sonó en todas las radios hispanoamericanas. Control Machete editó en 1999 su segundo álbum, Artillería Pesada convirtió definitivamente a este trío de Monterrey en un referente regiomontano y del rock mexicano.Canción 4: Sí señor - Control MacheteCanción 5: No me falles - Los TresEl grupo chileno Los Tres con la canción No me falles de su último álbum en estudio llamado La Sangre en el Cuerpo. Mientras Los Tres decidían dar por terminado el grupo luego de un disco increíblemente incomprendido como Fome y debido al cansancio entre los miembros del grupo, Kraken volvía a aparecer en la escena del rock colombiano después de cinco años de ausencia con el álbum Una Leyenda del Rock. Elkín Ramírez establecido en Bogotá y con una banda renovada ponía una vez más a vitorear a los jóvenes colombianos viejos himnos y nuevas canciones en conciertos a reventar. Aquí está Kraken con El idioma del rock. Canción 6: El idioma del rock - KrakenCanción 7: Puente - Gustavo CeratiCanción 8: Electricistas - FangoriaEscuchábamos a Gustavo Cerati y la canción Puente y luego a Fangoria, es decir, Alaska y Nacho Canut con Electricistas del álbum Una Temporada en el Infierno. Y es que lo que caracterizó a 1999 fue la aparición de discos magníficos e imprescindibles en las discotecas privadas. Bocanada de Cerati es sin duda su disco más arriesgado, lleno de rock electrónico inmejorable y Una Temporada en el Infierno es uno de los mejores álbumes del pop español en la década de los noventa. El flirteo con la electrónica por parte de grupos como Café Tacuba produciría resultados inesperados, escuchemos La Locomotora del álbum doble Revés / Yo soy.Canción 9: La locomotora - Café TacubaCanción 10: Felicidad - Ariel RotFelicidad es la canción que abre una de las joyas de Ariel Rot, el álbum Cenizas en el Aire que confirmaba lo que dos años antes el disco Hablando Solo intuía, Ariel Rot es sin duda uno de los referentes inamovibles en el panorama del rock hispanoamericano. Tres amigotes del argentino Ariel Rot también conseguirían placas definitivas: Luego de un disco en el que exploraba con el rock dentro de la música electrónica y la música del mundo Enrique Bunbury sorprendió a España y América Latina con el álbum Pequeño, un disco de canciones que se regocijan en el rock y la canción popular aderezada de música balcánica. A partir de Pequeño Bunbury y canciones como El extranjero, se convertiría en uno de los mejores contadores de historias. Pero si en 1999 el futuro de Bunbury era prometedor, el presente de Joaquín Sabina era el mismísimo cielo.Canción 11: El extranjero - Enrique BunburyCanción 12: Barbie...

 42 - Rock de 1999 (Resumen) | File Type: audio/mpeg | Duration: 562

Encuentra el episodio completo en www.HistoriaRock.com

 Mi cielo [Flickr] | File Type: image/jpeg | Duration: Unknown
 La Policía. #eltiempogram #women #police #universidad #bogotá #armadura #armor #city #university #Colombia #paro #lucha #besatón #abrazo #cana #cárcel [Flickr] | File Type: image/jpeg | Duration: Unknown

La Policía. #eltiempogram #women #police #universidad #bogotá #armadura #armor #city #university #Colombia #paro #lucha #besatón #abrazo #cana #cárcel [Flickr]

 Cinquecento #topolino #vintage #car #classic #bogotá #500 #Fiat [Flickr] | File Type: image/jpeg | Duration: Unknown

Cinquecento #topolino #vintage #car #classic #bogotá #500 #Fiat [Flickr]

 Cambiando el cableado [Flickr] | File Type: image/jpeg | Duration: Unknown

Cambiando el cableado [Flickr]

 43 - Pedro Aznar | File Type: audio/mpeg | Duration: 3331

Hola, bienvenidos a “Rocanrol Búmerang”, la historia del rock hispanoamericano. Hoy tenemos el orgullo de presentar a un gran artista hispanoamericano. Soy Félix Sant-Jordi y en compañía de Umberto Pérez, nuestro libretista, recorreremos los caminos musicales que han hecho de Pedro Aznar un músico maravilloso. Bienvenidos. Canción 1: LlueveCanción 2: StandEscuchábamos las canciones Llueve y Stand, del disco David y Goliath de 1995. Nuestro invitado en “Rocanrol Búmerang” hoy es Pedro Aznar. Un artista con la vida rodeada de música. A los siete años contó con la suerte infinita de que le regalaran Revolver un disco inmarcesible en la historia del rock, a partir de ese momento la historia de Pedro cambiaría y muchos años después agradeció a los Beatles con una inmejorable versión de la última pieza de Revolver. Tomorrow never knows apareció en su álbum Mudras (canciones de a dos). Escuchémosla. Canción 3: Tomorrow never knowsCanción 4: Fotos de Tokio (vivo)Fotos de Tokio es la canción que acabamos de escuchar, versión en directo de uno de sus primeros éxitos como solista, del disco Fotos de Tokio de 1986. Pedro Aznar ha caminado su carrera por la línea que divide lo comercial de lo vanguardista, sin que en ningún momento deje de crear arte. Sus años con Serú Girán fueron los correspondientes a la etapa estrella de rock y los siguientes a la etapa de artista consumado, reservado y dedicado a la exploración musical. Escuchemos ahora, de su disco Cuerpo y Alma de 1998, la canción Días blancos de primavera.Canción 5: Días blancos de primaveraCanción 6: Los chicos de la callePedro Aznar es nuestro invitado de lujo hoy en “Rocanrol Búmerang”. Escuchábamos la canción Los chicos de la calle, una hermosa canción. Pedro Aznar es considerado un músico genial y adelantado. Si a los siete años ya escuchaba el disco más vanguardista de los Beatles, a los quince ya era parte de Madre Atómica un trío en compañía de Lito Epúmer y Mono Fontana. Es allí donde empieza a desarrollar su particular estilo melódico y de improvisación en el bajo. Pero la vida de Pedro Aznar volvería a cambiar al escuchar al bajista de jazz-rock Jaco Pastorius. Escuchemos el tema instrumental Espejismo en la nieve.Canción 7: Espejismo en la nieveCanción 8: Si me das tu amorEscuchábamos Espejismo en la nieve, pieza instrumental grabada en directo con Serú Girán en de 1982, y Si me das tu amor, también con Serú pero diez años después. El final de Serú Girán tuvo mucho que ver con la realización de un sueño de Pedro Aznar: estudiar jazz en el Berklee Institute y tocar en el grupo de jazz-rock del guitarrista Pat Metheny a quien conoció en los días con Serú, en el Festival de Jazz de Río. Los años ochenta fueron absolutamente prolíficos y creativos para Pedro, además de Serú Girán, grabó tres discos como solista, tres al lado de Pat Metheny y uno al lado de su entrañable amigo Charly García.Canción 9: 30 denariosCanción 10: Rompan todoHoy Pedro Aznar es nuestro invitado en “Rocanrol Búmerang”. Escuchábamos dos magníficas canciones de Tango 4 de 1992, el segundo disco en compañía de Charly García. Primero teníamos 30 denarios, una hermosa versión de la historia de Jesús y Judas y luego escuchábamos el rocanrol Rompan todo para el que Pedro y Charly contaron con un invitado mítico en la voz: Sandro de América. La música de Pedro Aznar sufriría un cambio importante en la segunda mitad de los años noventa explorando ritmos y músicas tradicionales argentinas. El álbum Cuerpo y Alma, iniciaría este recorrido.Canción 11: Cuerpo y almaCanción 12: Traición Escuchábamos Cuerpo y alma, y Traición, del disco Cuerpo y Alma de 1998 por Pedro Aznar. Luego de la publicación de este disco, Pedro se dedicaría a un arriesgado proyecto: musicalizar algunos de sus poemas favoritos de Jorge Luís Borges. La...

 Mira el logo que había en los buses bogotanos de hace 50 años. #sitp #bogotá #eltiempogram #vintage #logo [Flickr] | File Type: image/jpeg | Duration: Unknown

Mira el logo que había en los buses bogotanos de hace 50 años. #sitp #bogotá #eltiempogram #vintage #logo [Flickr]

 Molotov (Resumen) | File Type: audio/mpeg | Duration: 543

Nuestro +Búmerang viajará hasta los últimos años noventa para traer a una de las bandas de Rock Mexicano más polémicas. En 1997 aparecieron para apalear con rock duro al establecimiento y a la industria musical a la que fácilmente habían entrado. Sus dos primeros discos causaron escozor alrededor de la sociedad latinoamericana por la agudeza irónica de sus letras: Molotov. Canción 1: Que no te haga bobo Jacobo Canción 2: Apocalypshit Empezábamos con la canción que inaugura la discografía de Molotov, Que no te haga bobo Jacobo, una canción de crítica directa contra Jacobo Zabludovsky uno de los periodistas más famosos de México. Y es que la burla es uno de los componentes principales de la música de Molotov, en la que muy pocas cosas se salvan. Escuchemos El carnal de las estrellas, otra canción molotov en contra de Televisa, la principal cadena televisiva mexicana en la que por supuesto fueron vetados. Canción 3: El carnal de las estrellas Canción 4: Polkas palabras Molotov comienza a mediados de los años noventa en Ciudad de México cuando el guitarrista Tito Fuentes y el bajista Micky Huidobro, un par de amigos de la calles deciden formar una banda de rock influenciada por las nuevas tendencias del metal y el hiphop. Molotov encontró su horma perfecta con la iclusión en el grupo de Randy Elbright "Gringo Loco" y Paco Ayala a comienzos de 1996; luego de la deserción de Jay de la Cueva, que venía de Fobia y luego formó Moderatto. Canción 5: Voto latino Canción 6: Ñero La carrera de Molotov contó, digamos, con un golpe de suerte. 1996 fue un año de tocar en bares y repartir su música en casetes, también ganar cada vez más seguidores. Así rápidamente se convertirían en un grupo local reconocido que alternaba conciertos con La Lupita, Héroes del Silencio e Illya Kuryaki. Es justamente en uno de esos conciertos, que la suerte toma partido poniéndolos en contacto con la casa disquera Universal Music y dándoles un inesperado contrato de grabación. Canción 7: Chinga tu madre Canción 8: Parásito Parásito es una particular canción que critica duramente a los alcohólicos y a los enganchados en las drogas. Molotov en 1997, de la mano del productor Gustavo Santaolalla grabó ¿Dónde Jugarán las Niñas?, un disco muy polémico; desde la carátula - y hasta las canciones, por supuesto - tenían en la mira a la sociedad mexicana conformista y corrupta. El disco fue censurado en muchas tiendas y prohibido en varias radios mexicanas también. Aún así, la crítica y los jóvenes encontraron en el primer disco de Molotov un trabajo valiente, atrevido y superlativo. Canción 9: Quítate que ma’sturbas (Perra Arrabalera) Canción 10: Rap, soda y bohemia El primer disco de Molotov alcanzó un éxito inmejorable para un disco debut, emisoras de América Latina y los Estados Unidos rotaban sus sencillos y la banda empezaría a participar como estrella invitada en los principales festivales de rock del continente. Las canciones Payaso y Mi amigo el pomo, son homenajes a dos grandes voces de la canción hispanoamericana, José José y Sandro. La participación de Molotov en estos tributos demostró que la banda era una de las más importantes del momento. Canción 11: Payaso Canción 12: Mi amigo el pomo Luego del éxito de ¿Dónde Jugarán las Niñas?, Molotov publicó Apocalypshit en 1999, un disco menos satírico pero con un sonido mucho más propio. La producción del disco fue de Mario Caldato, quizá el productor que necesitaban en ese momento por su gran trabajo al lado de Beastie Boys, que influyó ampliamente en Molotov. Canción 13: Kuleka’s choise Canción 14: El mundo El siglo XXI presentaría dos discos más de Molotov, Dance and Dense Denso, y Con Todo Respeto, un disco de covers. Molotov siguió siendo una banda incorregible e irreverente con un a postura política anti-yanqui, pero sus flirteos con el mundo mainstream, trabajando para canales de televisión como Mtv y Fox, les restó algo de credibilidad convirtiéndose de a pocos en un elemento más de la...

 Molotov (Resumen) | File Type: audio/mpeg | Duration: 543

Nuestro +Búmerang viajará hasta los últimos años noventa para traer a una de las bandas de Rock Mexicano más polémicas. En 1997 aparecieron para apalear con rock duro al establecimiento y a la industria musical a la que fácilmente habían entrado. Sus dos primeros discos causaron escozor alrededor de la sociedad latinoamericana por la agudeza irónica de sus letras: Molotov.Canción 1: Que no te haga bobo JacoboCanción 2: ApocalypshitEmpezábamos con la canción que inaugura la discografía de Molotov, Que no te haga bobo Jacobo, una canción de crítica directa contra Jacobo Zabludovsky uno de los periodistas más famosos de México. Y es que la burla es uno de los componentes principales de la música de Molotov, en la que muy pocas cosas se salvan. Escuchemos El carnal de las estrellas, otra canción molotov en contra de Televisa, la principal cadena televisiva mexicana en la que por supuesto fueron vetados. Canción 3: El carnal de las estrellasCanción 4: Polkas palabrasMolotov comienza a mediados de los años noventa en Ciudad de México cuando el guitarrista Tito Fuentes y el bajista Micky Huidobro, un par de amigos de la calles deciden formar una banda de rock influenciada por las nuevas tendencias del metal y el hiphop. Molotov encontró su horma perfecta con la iclusión en el grupo de Randy Elbright "Gringo Loco" y Paco Ayala a comienzos de 1996; luego de la deserción de Jay de la Cueva, que venía de Fobia y luego formó Moderatto.Canción 5: Voto latinoCanción 6: ÑeroLa carrera de Molotov contó, digamos, con un golpe de suerte. 1996 fue un año de tocar en bares y repartir su música en casetes, también ganar cada vez más seguidores. Así rápidamente se convertirían en un grupo local reconocido que alternaba conciertos con La Lupita, Héroes del Silencio e Illya Kuryaki. Es justamente en uno de esos conciertos, que la suerte toma partido poniéndolos en contacto con la casa disquera Universal Music y dándoles un inesperado contrato de grabación. Canción 7: Chinga tu madreCanción 8: ParásitoParásito es una particular canción que critica duramente a los alcohólicos y a los enganchados en las drogas. Molotov en 1997, de la mano del productor Gustavo Santaolalla grabó ¿Dónde Jugarán las Niñas?, un disco muy polémico; desde la carátula - y hasta las canciones, por supuesto - tenían en la mira a la sociedad mexicana conformista y corrupta. El disco fue censurado en muchas tiendas y prohibido en varias radios mexicanas también. Aún así, la crítica y los jóvenes encontraron en el primer disco de Molotov un trabajo valiente, atrevido y superlativo.Canción 9: Quítate que ma’sturbas (Perra Arrabalera)Canción 10: Rap, soda y bohemiaEl primer disco de Molotov alcanzó un éxito inmejorable para un disco debut, emisoras de América Latina y los Estados Unidos rotaban sus sencillos y la banda empezaría a participar como estrella invitada en los principales festivales de rock del continente. Las canciones Payaso y Mi amigo el pomo, son homenajes a dos grandes voces de la canción hispanoamericana, José José y Sandro. La participación de Molotov en estos tributos demostró que la banda era una de las más importantes del momento.Canción 11: PayasoCanción 12: Mi amigo el pomoLuego del éxito de ¿Dónde Jugarán las Niñas?, Molotov publicó Apocalypshit en 1999, un disco menos satírico pero con un sonido mucho más propio. La producción del disco fue de Mario Caldato, quizá el productor que necesitaban en ese momento por su gran trabajo al lado de Beastie Boys, que influyó ampliamente en Molotov. Canción 13: Kuleka’s choiseCanción 14: El mundoEl siglo XXI presentaría dos discos más de Molotov, Dance and Dense Denso, y Con Todo Respeto, un disco de covers. Molotov siguió siendo una banda incorregible e irreverente con un a postura...

 44 - Molotov | File Type: audio/mpeg | Duration: 3289

Nuestro +Búmerang viajará hasta los últimos años noventa para traer a una de las bandas de Rock Mexicano más polémicas. En 1997 aparecieron para apalear con rock duro al establecimiento y a la industria musical a la que fácilmente habían entrado. Sus dos primeros discos causaron escozor alrededor de la sociedad latinoamericana por la agudeza irónica de sus letras: Molotov. Canción 1: Que no te haga bobo Jacobo Canción 2: Apocalypshit Empezábamos con la canción que inaugura la discografía de Molotov, Que no te haga bobo Jacobo, una canción de crítica directa contra Jacobo Zabludovsky uno de los periodistas más famosos de México. Y es que la burla es uno de los componentes principales de la música de Molotov, en la que muy pocas cosas se salvan. Escuchemos El carnal de las estrellas, otra canción molotov en contra de Televisa, la principal cadena televisiva mexicana en la que por supuesto fueron vetados. Canción 3: El carnal de las estrellas Canción 4: Polkas palabras Molotov comienza a mediados de los años noventa en Ciudad de México cuando el guitarrista Tito Fuentes y el bajista Micky Huidobro, un par de amigos de la calles deciden formar una banda de rock influenciada por las nuevas tendencias del metal y el hiphop. Molotov encontró su horma perfecta con la iclusión en el grupo de Randy Elbright "Gringo Loco" y Paco Ayala a comienzos de 1996; luego de la deserción de Jay de la Cueva, que venía de Fobia y luego formó Moderatto. Canción 5: Voto latino Canción 6: Ñero La carrera de Molotov contó, digamos, con un golpe de suerte. 1996 fue un año de tocar en bares y repartir su música en casetes, también ganar cada vez más seguidores. Así rápidamente se convertirían en un grupo local reconocido que alternaba conciertos con La Lupita, Héroes del Silencio e Illya Kuryaki. Es justamente en uno de esos conciertos, que la suerte toma partido poniéndolos en contacto con la casa disquera Universal Music y dándoles un inesperado contrato de grabación. Canción 7: Chinga tu madre Canción 8: Parásito Parásito es una particular canción que critica duramente a los alcohólicos y a los enganchados en las drogas. Molotov en 1997, de la mano del productor Gustavo Santaolalla grabó ¿Dónde Jugarán las Niñas?, un disco muy polémico; desde la carátula - y hasta las canciones, por supuesto - tenían en la mira a la sociedad mexicana conformista y corrupta. El disco fue censurado en muchas tiendas y prohibido en varias radios mexicanas también. Aún así, la crítica y los jóvenes encontraron en el primer disco de Molotov un trabajo valiente, atrevido y superlativo. Canción 9: Quítate que ma’sturbas (Perra Arrabalera) Canción 10: Rap, soda y bohemia El primer disco de Molotov alcanzó un éxito inmejorable para un disco debut, emisoras de América Latina y los Estados Unidos rotaban sus sencillos y la banda empezaría a participar como estrella invitada en los principales festivales de rock del continente. Las canciones Payaso y Mi amigo el pomo, son homenajes a dos grandes voces de la canción hispanoamericana, José José y Sandro. La participación de Molotov en estos tributos demostró que la banda era una de las más importantes del momento. Canción 11: Payaso Canción 12: Mi amigo el pomo Luego del éxito de ¿Dónde Jugarán las Niñas?, Molotov publicó Apocalypshit en 1999, un disco menos satírico pero con un sonido mucho más propio. La producción del disco fue de Mario Caldato, quizá el productor que necesitaban en ese momento por su gran trabajo al lado de Beastie Boys, que influyó ampliamente en Molotov. Canción 13: Kuleka’s choise Canción 14: El mundo El siglo XXI presentaría dos discos más de Molotov, Dance and Dense Denso, y Con Todo Respeto, un disco de covers. Molotov siguió siendo una banda incorregible e irreverente con un a postura política anti-yanqui, pero sus flirteos con el mundo mainstream, trabajando para canales de televisión como Mtv y Fox, les restó algo de credibilidad convirtiéndose de a pocos en un elemento más de la...

 44 - Molotov | File Type: audio/mpeg | Duration: 3289

Nuestro +Búmerang viajará hasta los últimos años noventa para traer a una de las bandas de Rock Mexicano más polémicas. En 1997 aparecieron para apalear con rock duro al establecimiento y a la industria musical a la que fácilmente habían entrado. Sus dos primeros discos causaron escozor alrededor de la sociedad latinoamericana por la agudeza irónica de sus letras: Molotov.Canción 1: Que no te haga bobo JacoboCanción 2: ApocalypshitEmpezábamos con la canción que inaugura la discografía de Molotov, Que no te haga bobo Jacobo, una canción de crítica directa contra Jacobo Zabludovsky uno de los periodistas más famosos de México. Y es que la burla es uno de los componentes principales de la música de Molotov, en la que muy pocas cosas se salvan. Escuchemos El carnal de las estrellas, otra canción molotov en contra de Televisa, la principal cadena televisiva mexicana en la que por supuesto fueron vetados. Canción 3: El carnal de las estrellasCanción 4: Polkas palabrasMolotov comienza a mediados de los años noventa en Ciudad de México cuando el guitarrista Tito Fuentes y el bajista Micky Huidobro, un par de amigos de la calles deciden formar una banda de rock influenciada por las nuevas tendencias del metal y el hiphop. Molotov encontró su horma perfecta con la iclusión en el grupo de Randy Elbright "Gringo Loco" y Paco Ayala a comienzos de 1996; luego de la deserción de Jay de la Cueva, que venía de Fobia y luego formó Moderatto.Canción 5: Voto latinoCanción 6: ÑeroLa carrera de Molotov contó, digamos, con un golpe de suerte. 1996 fue un año de tocar en bares y repartir su música en casetes, también ganar cada vez más seguidores. Así rápidamente se convertirían en un grupo local reconocido que alternaba conciertos con La Lupita, Héroes del Silencio e Illya Kuryaki. Es justamente en uno de esos conciertos, que la suerte toma partido poniéndolos en contacto con la casa disquera Universal Music y dándoles un inesperado contrato de grabación. Canción 7: Chinga tu madreCanción 8: ParásitoParásito es una particular canción que critica duramente a los alcohólicos y a los enganchados en las drogas. Molotov en 1997, de la mano del productor Gustavo Santaolalla grabó ¿Dónde Jugarán las Niñas?, un disco muy polémico; desde la carátula - y hasta las canciones, por supuesto - tenían en la mira a la sociedad mexicana conformista y corrupta. El disco fue censurado en muchas tiendas y prohibido en varias radios mexicanas también. Aún así, la crítica y los jóvenes encontraron en el primer disco de Molotov un trabajo valiente, atrevido y superlativo.Canción 9: Quítate que ma’sturbas (Perra Arrabalera)Canción 10: Rap, soda y bohemiaEl primer disco de Molotov alcanzó un éxito inmejorable para un disco debut, emisoras de América Latina y los Estados Unidos rotaban sus sencillos y la banda empezaría a participar como estrella invitada en los principales festivales de rock del continente. Las canciones Payaso y Mi amigo el pomo, son homenajes a dos grandes voces de la canción hispanoamericana, José José y Sandro. La participación de Molotov en estos tributos demostró que la banda era una de las más importantes del momento.Canción 11: PayasoCanción 12: Mi amigo el pomoLuego del éxito de ¿Dónde Jugarán las Niñas?, Molotov publicó Apocalypshit en 1999, un disco menos satírico pero con un sonido mucho más propio. La producción del disco fue de Mario Caldato, quizá el productor que necesitaban en ese momento por su gran trabajo al lado de Beastie Boys, que influyó ampliamente en Molotov. Canción 13: Kuleka’s choiseCanción 14: El mundoEl siglo XXI presentaría dos discos más de Molotov, Dance and Dense Denso, y Con Todo Respeto, un disco de covers. Molotov siguió siendo una banda incorregible e irreverente con un a postura...

 Pomeriggio per giocare in italiano. [Flickr] | File Type: image/jpeg | Duration: Unknown

Pomeriggio per giocare in italiano. [Flickr]

Comments

Login or signup comment.