28. Entorno de desarrollo de Arduino




La Tecnología para todos show

Summary: Para crear un proyecto debemos conocer el entorno de desarrollo de Arduino. En este capítulo os mostramos las diferentes opciones que tenemos en la actualidad para desarrollar nuestros proyectos. Pero ya sabéis si queréis contactar con nosotros lo podéis hacer a través del formulario de contacto, por Twitter @programarfacilc y en Facebook. También tenéis una lista de distribución a la que os podéis suscribir. Bueno, como en cualquier desarrollo de software, una de las primeras elecciones es el lenguaje de programación. En el caso de Arduino, nos centraremos en el lenguaje c/c++, dado que la propia propia pagina del proyecto nos facilita un IDE básico y muy funcional, el cual podremos descargarlo en el siguiente enlace para los sistemas operativos principales existentes hoy en día (Windows, Mac OS y linux). No obstante, existen otros entornos de programación, algunos livianos y otros bastante robustos, paso a describir algunos, aunque una simple búsqueda en GOOGLE nos aportan muchísimos más. Scracth for arduino (S4A) Es un entorno de programación visual, es decir, no se usa un lenguaje como conocemos todos sino bloques visuales para definir el comportamiento de la placa. Para poder descargar el programa lo haremos a través de este enlace de s4a. Este entorno es ideal para enseñar la lógica de programación a niveles de formación de institutos. s4a Eclipse Todos los que hemos tocado Java, Android, C o Php conocemos este IDE muy potente. Con el podemos conectarnos a sistemas de control de versiones, tiene integrado varios plugins para asistir al programador en código, plugins, etc... Todo lo que un programador desea. Pues para Arduino también tiene un plugin que se puede descargar en el siguiente enlace de baeyens, y nos da las mismas funcionalidades del entorno básico de Arduino más toda la potencia de este IDE. Eclipse Visual Studio Al igual que eclipse, en el mundo Microsoft, existe este maravilloso IDE, potente como eclipse e integrando los lenguajes de programación más utilizados por la parte Windows. También existe para este entorno un plugin para obtener las herramientas para poder programar nuestra placa. Para obtenerlo nos iremos al siguiente enlace de visual micro. ArduinoForVisualStudio2012 Codebender Este entorno de programación, me ha interesado mencionarlo por el concepto de entorno de programación en la Nube. Es decir, nuestros proyectos estarán guardados en la nube, y dispondremos de todas las librerías que otros usuarios hayan publicado. Para usarlo, tendremos que acceder a este enlace codebender. Breve introducción al IDE de arduino Pero nos vamos a centrar en el entorno proporcionado por el proyecto Arduino. Es un ide como he comentado anteriormente liviano y que nos proporciona las herramientas básicas que necesitaremos para subir, depurar y comunicarnos con nuestra placa. IdeArduino Describiendo los menús más importantes, dentro del menú archivo, encontramos las siguiente opciones: Nuevo y Abrir, respectivamente nos permite crear y abrir un sketch. Proyecto, nos permite abrir un conjunto de sketch que conformar un proyecto determinado, algo similar a un proyecto de visual studio. Ejemplos, Son sketch que proporcionan ejemplos sobre el uso de la placa de Arduino. Hay ejemplos básicos que van desde hacer parpadear un led hasta hacer un servidor web básico con Arduino y el shield ethernet. Del menú editar, nos da las opciones básicas de edición (copiar, cortar y pegar), además de copiar el texto como html (necesario para publicar nuestro código). El menú programa, nos da la opciones de verificar y compilar el programa, incluir librerias y mostrar la carpeta del programa (esta opción es útil para poder buscar los sketch sin tener que navegar hasta encontrar la carpeta de los ficheros localizada en la carpeta del usuario, dentro de una carpeta llamada ARDUINO. (En esta carpeta copiaremos todas las librerías, dado que es la ruta por defecto por la que el entorno de desarrollo, busca los...