61. Arduino y los dispositivos del IoT




La Tecnología para todos show

Summary: Podemos remontarnos a los orígenes de Internet para ver el nacimiento del IoT (Internet de las Cosas Internet of Things), no es el objeto de este artículo. Voy a tratar de explicarte los conceptos básicos y las bases fundamentales de Arduino y los dispositivos del IoT se rigen. El "Internet de los ordenadores" es la red global que abarca servicios como World Wid Web (WWW), Protocolo de Transferencia de Ficheros (FTP File Transfer Protocol) y demás servicios que hacen que los usuarios se conecten entre si y puedan intercambiar información. En los últimos años, se ha incrementado tanto la potencia como la capacidad de almacenamiento de los dispositivos. La propia tecnología ha permitido que los dispositivos lo integren todo, un ejemplo pueden ser los dispositivos móviles y los werables. Sin duda alguna, todo esto ha sido posible gracias a la evolución de los sistemas eléctricos de comunicación que son cada vez más pequeños, más baratos y con más sensores y actuadores. Algunos sistemas pueden detectar, calcular, actuar y por lo tanto convertirse en una forma inteligente llegando a ser parte del IoT. Gracias a esta evolución de los sistemas y dispositivos, se presenta una nueva oportunidad para todos aquellos aficionados, entusiastas de la electrónica y makers. También esto supone un reto en la gestión de datos adquiridos a través de sus entradas y salidas. Imagínate un dispositivo pequeño, más pequeño que una paquete de chicles, con capacidad para medir temperatura, humedad y luminosidad, capaz de enviar esa información a través de algún servicio basado en la web. Poder acceder a esa información a través de un navegador, un teléfono móvil o cualquier otro dispositivo conectado a Internet, la central de calefacción de tu casa, un sistema de control de luces o un sistema de riego. Este dispositivo podría ajustar temperatura, humedad o luz ambiente automáticamente con unos umbrales establecidos por ti anteriormente a través de alguna plataforma web. Cuando hablamos de las "cosas" del IoT (Internet de las Cosas), estamos hablando de dispositivos y objetos del día a día, desde los más pequeños (relojes o sensores médicos) hasta los más grandes (coches, edificios o televisores). Estos dispositivos tienen la capacidad de interactuar con los usuarios obteniendo información, mediante sensores, y actuando, mediante relés y puertos digitales, sobre su entorno. El concepto principal del IoT es que los dispositivos están conectados al mundo virtual de Internet, envían información captada de seguimiento y monitoreo de los objetos y de su entorno, pudiendo los usuarios y desarrolladores añaden componentes que permiten la capacidad de captar, comunicar y construir aplicaciones web. Los dispositivos del IoT deben tener unas características especiales que permitan su utilización para este propósito: Recoger y transmitir información: el dispositivo puede percibir el entorno (por ejemplo tu casa o tu cuerpo) y recoger la información relacionada con el (ejemplo la temperatura o humedad) y transmitirla a diferentes dispositivos (puede ser tu móvil o tu portatil) o a Internet (ejemplo un servidor web). Dispositivos actuadores: pueden ser programados para actuar sobre otros dispositivos (por ejemplo subir o bajar la temperatura o una persiana) basándose en las condiciones establecidas por ti. Por ejemplo, puedes programar un dispositivo que encienda las luces cuando se oscurece una habitación. Recibir información: una característica única de los dispositivos del IoT es que solo pueden recibir información de la red a la que pertenecen (por ejemplo de otros dispositivos) o a través de Internet (por ejemplo información de nuevos eventos, nuevo estado de operación y en algunos casos nuevas funcionalidades). Queda excluida la manipulación manual. Lo que hace diferentes a los dispositivos del IoT de otros dispositivos con sensores más comunes (por ejemplo una estación meteorológica), es básicamente la capacidad de comunicar directa o...