50 - Venezuelan Gozadera!




#ElRockEsUnBumerang show

Summary: La invitación de hoy es a bailar, nos trasladaremos a las pistas de baile de Venezuela para encontrarnos con la banda más refinada y sofisticada del Rock Venezolano y el disco que los hizo brillar en el firmamento del pop. The New Sound of the Venezuelan Gozadera, de Los Amigos Invisibles. Canción 1: Mango cool Canción 2: Mi linda Este es el segundo álbum de Los Amigos Invisibles y fue editado en 1998. Su debut en 1995 explicaba bien al grupo, el título del disco era A Typical and Autoctonal Venezuelan Dance Band, y presentaba a la sociedad caraqueña y venezolana a la única banda dispuesta a encarar con una propuesta “dance“ a los radicales aficionados al rock y a la música tropical. Canción 3: Cachete a cachete Canción 4: No me pagan Los Amigos Invisibles aparecieron en la escena musical de Caracas en 1991 liderados por el guitarrista José Luís Pardo y el cantante Julio Briceño, con la intención de demostrar que con la guitarra también se puede hacer música bailable y que las pistas de baile no son únicamente para el merengue. Duro trabajo, ya que el mundo musical venezolano había encumbrado décadas atrás importantes orquestas tropicales como la Billo’s Caracas Boys. Pero Los Amigos Invisibles no ignoraban el acervo musical venezolano con el que incluso ellos habían crecido. Canción 5: Cha-chaborro Canción 6: Aldemaro en su Camaro Cha-chaborro y Aldemaro en su Camaro son dos canciones que conjugan muy bien la propuesta de Los Amigos Invisibles, unir elementos del “dance” y el “acid jazz” con cosas propias de la música tropical y popular de Venezuela. De hecho la canción Aldemaro y su Camaro es un homenaje que hace la banda a Aldemaro Romero, imprescindible músico venezolano creador del estilo Onda Nueva (una mixtura de joropo con bossanova), que se haría muy popular en los años setenta. Por otra parte este disco de Los Amigos Invisibles tiene un tema muy fuerte y casi único, el sexo. Canción 7: El disco anal Canción 8: Ponerte en cuatro La mayoría de las letras del disco tiene alguna referencia o imagen sexual que generó controversia y escándalo en la sociedad venezolana. La banda fue acusada por ejemplo de machista. Canción 9: Otra vez Canción 10: Sexy La historia cuenta que un día el famoso músico David Byrne, ex integrante de Talking Heads, y dueño de la casa disquera Luaka Bop, interesada en música del mundo y nuevas tendencias, se topó con una copia del primer álbum de Los Amigos Invisibles en una tienda de Nueva York y decidió llamarlos para que formaran parte de su catálogo. Obviamente los venezolanos no se iban a negar ante semejante propuesta. El primer resultado fue este disco producido por Andrés Levin. Canción 11: Balada de Chusy Canción 12: Groupie Luego de la edición de The New Sound of the Venezuelan Gozadera, Los Amigos Invisibles demostraron que también se podía hacer música dance y acid jazz en este lado del mundo de una manera genuina. Los siguientes discos profundizaron en la búsqueda de un sonido propio sin dejar ese lado hedonista y divertido. Canción 13: Ultra-funk